Haz click aquí para copiar la URL

Jurado Nº 2

Thriller. Drama. Intriga Justin Kemp, un hombre de familia, mientras forma parte de un jurado en un juicio por asesinato, se encuentra luchando con un serio dilema moral... uno que podría utilizar para influir en el veredicto del jurado y potencialmente condenar (o liberar) al asesino acusado.
Críticas 163
Críticas ordenadas por nota
escribe tu crítica
8
30 de octubre de 2024
185 de 203 usuarios han encontrado esta crítica útil
A sus 94 años Clint Eastwood ha sido capaz de rodar su película número 42, después del pinchazo de "Cry Macho" vuelve con fuerza con este interesante guion de Jonathan Abrams recordándonos a películas míticas como "12 hombres sin piedad" o "Veredicto final", ofreciéndonos un drama judicial clásico como los de los años 80 - 90. 

Justin Kemp es un escritor de una revista regional que tuvo problemas en el pasado con el alcohol, está casado con Allison y esperan un hijo en un embarazo de riesgo. Cuando es convocado para jurado por un caso de homicidio, intenta eludir la responsabilidad, pero la jueza le dice que no es motivo para no participar. El juicio es por asesinato a una chica llamada Kendall Carter que tras discutir con su novio acaloradamente en un bar muy concurrido apareció muerta en un barranco. James Shyte su pareja es el único sospechoso, pero hay algo que no cuadra...

Conciencia, moralidad y justicia son las bases de esta peculiar historia, con una narrativa precisa, con diálogos muy bien llevados, donde el poder del sistema judicial se enfrenta a decisiones que pueden ser alguna vez equivocadas.

El suspense está servido, Nicholas Hoult (que próximamente le veremos en "The order" y "Nosferatu") se ve implicado en este juicio de una forma directa, ya que está pasando una grave crisis personal y sabe algo del suceso. Zoey Deutch es la encantadora esposa y Tony Collette y Chris Messina son abogado y fiscal que llevaran el juicio. Otro papel secundario importante es el de un ex-policia jubilado interpretado por J.K. Simmons.

Está rodada en Savanah (Georgia) donde Clint Eastwood rodó en 1997 "Medianoche en el jardín del bien y del mal" y cuenta con una banda sonora de Marc Mancina espectacular, al estilo de las que hizo Eastwood en el pasado.

Un thriller muy disfrutadle que podría ser el último que dirigiera esta leyenda del séptimo arte que ha sido el gran Clint Eastwood.
Destino Arrakis.com
8
31 de octubre de 2024
65 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que desde siempre he sido un rendido seguidor de la filmografía de Eastwood, lo que no me ha impedido ver que tiene películas malas, incluso considero que algunas (por ejemplo "El Sargento de Hierro" o "Invictus") están sobrevaloradas. Con todo y aunque esta crítica es eminentemente positiva, creo que no voy a ser justo con ella, de la misma manera que pienso que ni sus máximos admiradores han sido lo suficientemente justos con su excelsa obra (más en spoilers).

Y de eso trata esta excelente película, de la justicia. O más bien de la inesperada (y en principio improbable) emboscada que el destino, siempre ajeno a nuestros afanes o a nuestro sentido idealizado de lo justo, le prepara a nuestro protagonista, quien inesperadamente se encuentra forzado a elegir entre mandar a un inocente a la cárcel o auto inculparse porque cree que él mismo fue el responsable del accidente que provocó la muerte de la que acaba formando parte como jurado en un juicio por asesinato.

Eastwood diserta sobre como a veces la justicia no encuentra (si es que realmente lo busca) el camino para acabar siendo justa, como las decisiones judiciales dependen de muchos factores, de las distintas necesidades y motivaciones de las innumerables personas que intervienen en el proceso judicial, sobre como las incógnitas suelen superar a las certezas, sobre que la verosimilitud de un suceso puede llegar a ser más importante que los propios hechos etc. Centrándose sobre todo en los esfuerzos de nuestro protagonista por tratar de salir indemne de su peliaguda encrucijada tirando por la calle de en medio y empujando al resto de miembros del jurado hacia una declaración de "no culpable" para el acusado.

Y lo hace como siempre, con excelentes interpretaciones (algo más en spoilers), con una narrativa limpia, clara y directa, tratando temas complejos pero siempre bebiendo de la naturaleza humana, de su grandeza y sus limitaciones. En definitiva, contando como pocos saben hacerlo una historia de una forma amena, con un suspense que no para de crecer, cocido a fuego lento, aunque quizá le falte intensidad en los momentos clave. Y también un poco de brío, porque resulta demasiado pausada, no ya la trama, que avanza con agilidad, sino más bien los propios personajes y sus acciones, que da la sensación que trasmiten más calma que agitación. Algo mucho más acusado le noté al "Crack cero", de José Luis Garci, como si ahí se notará la avanzada edad de los directores, con personajes que acaban moviéndose en pantalla un poco a su ritmo vital.

En definitiva, un excelente thriller judicial que da lustre a la excelsa y longeva carrera de este animal cinematográfico por excelencia. No defraudará a sus seguidores, más bien al contrario. Ojalá no sea la última.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, casi todo lo que he leído sobre la película, antes de su estreno, ha sido más bien negativo. Que si parecía que el estudio la tenía escondida, que no sacaba ninguna información sobre ella ni siquiera un tráiler, que si iba a ser estrenada en pocas salas, que si la avanzada edad de su director etc. Se quiera o no esto está ahí y aunque me ha gustado mucho más de lo que pensaba, eso siempre condiciona, lo mismo que los prejuicios a cerca de la edad (salvo los pocos que se salven), que parece mentira que alguien de 94 años conserve la lucidez y vitalidad para hacer una película tan buena como creo que acaba siendo Jurado Nª 2.

De la misma manera creo que siempre acabamos siendo injustos con Eastwood. Alguien que lleva en lo más alto de su profesión 6 décadas, que ha llegado a más de una y de dos generaciones, un artista con media docena de obras maestras y al menos 10 películas más realmente notables. Alguien así ha estrenado una película casi de tapadillo, sin publicidad, sin que los medios le hayan hecho los reportajes que merece aunque sólo fuera por seguir en activo a los 94 años. No lo tratamos como lo que es, un artista como hay pocos, uno de los más grandes de la historia del cine, alguien inimitable y de alguna manera irrepetible. Tenemos la mala costumbre de compararlo con él mismo, valorando su última cinta en función de lo cerca que pueda estar de sus grandes obras, por lo que siempre tenemos un pero en la recámara: está bien, "pero"... no está a la altura de Sin Perdón, "Millión Dolar Baby" etc.

En España es quizá más acusado porque una parte de la prensa siempre lo ha considerado de derechas, algo para muchos críticos incompatible con el verdadero talento, con los valores que debe defender todo buen artista. Y eso se comprueba fácilmente viendo las críticas de los profesiones en rojo o en amarillo, que se dan con más frecuencia en los medios claramente de izquierdas.

En cuanto a las interpretaciones, todas más que correctas, destacaría sobre todo a la siempre brillante Toni Collette, una actriz que no tiene ni la trayectoria profesional ni el prestigio que su gran versatilidad y talento merecerían. Nicholas Hoult también está brillante.
8
2 de noviembre de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabemos si esta será la última película de Clint Eastwood, por ello, siempre vemos las últimas entregas del maestro norteamericano con un punto de inquietud, pero también de alegría, podríamos decir que nos quiten los bailado, o para ser más precisos, lo visto y disfrutado. Todo un lujo

Estamos, otra y por enésima vez, ante un gran obra cinematográfica, una de esas obras cargadas de clasicismo, del cine como era entendido antes, es decir, sin efectos especiales, con personajes de carne y hueso, con una estructura dramática coherente y sin escenas tramposas que intenten atrapar gratuitamente la curiosidad del espectador.

Haciendo una pequeña introducción de la película diré que nos encontramos desde el inicio del film ante un futuro padre elegido para ser jurado a su pesar y el de su mujer. Esa situación incómoda lo será mucho más a lo largo de la película. Mucho más no se puede decir en un film de intriga.

Hay que reconocer que la idea original del guion está muy bien, con un miembro del jurado que durante el juicio que debe enjuiciar se encuentra ante una situación nada habitual y muy original que le sitúa ante un dilema moral. Nunca había visto algo similar.

Sí que es cierto que el desarrollo del guion no es tan bueno como este planteamiento inicial, pero también es cierto que la dirección del Eastwood es tan buena, llena de planos magistrales, acompañados de una música también magistral, que la película mantiene un tono muy alto hasta el final, a pesar de todo, a pesar de algunas pequeñas incongruencias.

En definitiva, una muy buena película del género de los largometrajes de juicios y tribunales, pero que sabe ir más allá, y llegar a plantear, a plantearnos, una profundo dilema moral. Esperemos que no sea el último Eastwood.
8
2 de noviembre de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un capítulo de Los Simpsons, Bart es testigo de un delito por el cual un hombre puede ser condenado injustamente. Bart es consciente que si calla, un hombre que no es bueno (hay que decirlo, el acusado no es trigo limpio) será declarado culpable por algo que no hizo. Pero por otro lado, sabe que si habla, Skinner sabrá que hizo novillos, y Bart se debate en dicho dilema moral: Hablar o callar. Mandar a la cárcel a una persona que no cometió el crimen por el que se le acusa o salvar a una mala persona.

Algo así le pasa al protagonista de más reciente gran película de Clint Eastwood.
Un miembro del jurado también tiene la duda moral de hablar y salvar a un hombre acusado de matar a su novia, aunque eso signifique que pueda él ir a la cárcel, al suponerse autor involuntario de dicha muerte.

Es, además la película, una "actualización" de 12 hombres sin piedad donde un igualitario jurado con prisas de volver a casa deciden un veredicto de culpabilidad sin analizar los hechos. Aquí también podíamos trasladarnos a Los Simpsons cuando Homer ejerce de jurado y pone en duda el veredicto para poder alojarse en un buen hotel todo el fin de semana. Naturalmente los motivos del protagonista son otros pero las similitudes son las que son.

Pudiera parecer que acuso a Eastwood de plagiar a Los Simpsons. Nada más lejos de la realidad, solo que es difícil no encontrar algún parecido de la vida diaria y el cine con algún momento de estos famosos personajes.

Poniéndome serio, la película promueve el debate acerca de lo que harías, si su forma de actuar es correcta.

Su final corrobora ese dilema y ahí está la maestría de Clint quien con 94 años hace que salgas del cine preguntándote ¿Y ahora qué?
8
2 de noviembre de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood se despide del cine a sus 94 años de edad con un drama judicial que resulta familiar en su forma, pero novedoso en su fondo; una cinta que cierra una de las carreras más prolíficas dentro de este medio de entretenimiento.

Es imposible no recordar a grandes exponentes como Doce hombres sin piedad, con esa búsqueda de la justicia, dejando de lado la pereza y los prejuicios de un jurado conformista. Pero esta cinta consigue darle una vuelta de tuerca, sembrando la semilla de la culpa dentro del propio jurado.

En consonancia con el estilo de Clint, se puede inferir desde el primer momento el reto que le propone al espectador de enfrentarse al precipicio que supone ser moralmente estoico, aunque eso suponga la autodestrucción de uno mismo por un bien mayor: la justicia. Aunque, cuando llegas a esta conclusión, el guion tiene la capacidad de hacer que te replantees si la verdad es siempre justa y, por lo tanto, te abandona en un limbo moral, haciendo que la cinta no te subestime como espectador.

Clint no emite juicios morales propios, sino que plantea una hipérbole mayúscula para forzarte a enfrentarte a un dilema de difícil solución, consiguiendo que el guion se mantenga ágil y el metraje se consuma a una velocidad vertiginosa.

A nivel interpretativo, todos están muy correctos; nuestro protagonista consigue mantener bien cimentados los pilares de su compleja situación. Mención especial para el escueto, pero agradable papel de J.K. Simmons.

Técnicamente, la cinta no sobresale, pero se mantiene atractiva visualmente, sin muchas pretensiones más allá de seguir una coherencia respecto a lo argumental.

Finalizo recomendando su visionado, ya que nos encontramos ante un gran drama judicial que, sin ser objetivamente una obra maestra, consigue tener ese aura que te hace sentir ante algo grande, sin pretensiones de serlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Onofre
    1974
    Luis María Delgado
    3,1
    (98)
    Cinema Verité, Verité
    2013
    Elena Manrique
    4,5
    (26)
    Boston Legal (Serie de TV)
    2004
    David E. Kelley (Creador) ...
    6,9
    (3.373)
    La ciudad y los perros
    1985
    Francisco J. Lombardi
    6,7
    (744)
    You Are There (Serie de TV)
    1953
    Bernard Girard ...
    Il bigamo
    1956
    Luciano Emmer
    6,2
    (34)
    Ladrones de coches
    1974
    H.B. Halicki
    6,1
    (570)
    My Hero Academia: You're Next
    2024
    Tensai Okamura
    6,4
    (98)
    Propiedad Privada (C)
    2019
    Nadia Ayala Tabachnik
    God on Trial (TV)
    2008
    Andy De Emmony
    7,3
    (310)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para