The Umbrella AcademySerie
2019 

Steve Blackman (Creador), Jeremy Slater (Creador) ...
6,6
10.521
Serie de TV. Fantástico. Acción
Serie de TV (2019-2024). 4 temporadas. 36 episodios. La vida de los miembros separados de una familia de superhéroes -Monocle, Spaceboy, Kraken, Rumor, Séance, Number Five, Horror y White Violin-, quienes trabajan juntos para resolver la misteriosa muerte de su padre mientras se enfrentan juntos a numerosos conflictos debido a sus muy diferentes personalidades y habilidades. (FILMAFFINITY)
Estreno Temporada 4 (final): 8 agosto 2024.
Estreno Temporada 4 (final): 8 agosto 2024.
16 de septiembre de 2019
16 de septiembre de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la serie al menos es entretenida, rescato a los personajes de Klaus por que es divertido, "5" por que al menos esta haciendo cosas interesantes y aprovechando sus poderes en todo momento y por supuesto a Hazel y Cha-Cha por que son geniales, después los demás son un bodrio, no por sus poderes que de por si no ayudan en ningún momento sino por que parece que no saben usarlos o no les interesa, Luther se supone que es la fuerza física del grupo pero el único momento donde se lo vio hacer algo impresionante con sus poderes fue en un flashback del pasado cuando rescatan a unos rehenes, inclusive en ese flashback da la sensación de que es mas poderoso que en su etapa adulta. Otra cosa que me molesto es que a la mitad de la serie se veía venir el final y quien lo iba a provocar, creo que le sobran capítulos, tiene giros interesantes pero uno siempre esta a la espera de que los personajes hagan uso de sus poderes como se debe y solo 5 realmente los aprovecha. Entiendo que justamente la idea de la serie es esa, los hermanitos no son la Liga de la Justicia ni los Vengadores, llegado un punto cada uno hizo su vida y nunca siguieron trabajando en equipo como de niños, es mas importante mostrar el lado humano y con lo que tuvieron que lidiar de adultos que en hacer una típica serie de superheroes, eso esta genial pero llega un punto de la serie en la que uno no para de pensar que salvo 5 son todos unos inútiles, con un "líder" que es una maquina de tomar malas decisiones.
8 de agosto de 2020
8 de agosto de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único claro que tengo de Netflix es su talento para hacer series entretenidas. No buenas, no memorables, no son Los Soprano o Juego de Tronos, son Stranger Things, Narcos, Dark, Ozark o The Umbrella Academy. Ni comparado con las películas de Netflix que suelen olvidarse a la media hora.
Una mezcla entre X-men, Stranger Things, Volver al futuro, etc, etc. Se pasa rapidísimo y entretiene de principio a fin. No pierde tiempo en explicaciones largas y va encontrando su ritmo con matices precisos de humor, historia, física, frikadas y muchísima acción.
Lo mejor: logra desarrollar muy bien a todos sus personajes, contando una historia inédita de superheroes con problemas muy humanos y ganándose el cariño y las risas de capítulo en capítulo (mención especial para Klaus y Diego).
Una mezcla entre X-men, Stranger Things, Volver al futuro, etc, etc. Se pasa rapidísimo y entretiene de principio a fin. No pierde tiempo en explicaciones largas y va encontrando su ritmo con matices precisos de humor, historia, física, frikadas y muchísima acción.
Lo mejor: logra desarrollar muy bien a todos sus personajes, contando una historia inédita de superheroes con problemas muy humanos y ganándose el cariño y las risas de capítulo en capítulo (mención especial para Klaus y Diego).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera temporada reencuentra a los 7 hermanos y desarrolla los conflictos personales y paterno filiales con mucho humor (la única forma de contarlos sin aburrir).
La segunda temporada se aprovecha del boom y el encanto que tiene ver una serie ambientada en otra década (despertando nostalgia por una época diferente que la mayoría no hemos vivido) y se sitúa en el Dallas de 1963 previo al asesinato de JFK. Gira de nuevo en torno a un apocalipsis y conecta casi todos los hilos pendientes dejando de nuevo ganas de otra temporada.
La segunda temporada se aprovecha del boom y el encanto que tiene ver una serie ambientada en otra década (despertando nostalgia por una época diferente que la mayoría no hemos vivido) y se sitúa en el Dallas de 1963 previo al asesinato de JFK. Gira de nuevo en torno a un apocalipsis y conecta casi todos los hilos pendientes dejando de nuevo ganas de otra temporada.
8 de agosto de 2020
8 de agosto de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica – Valoración de la Serie “The Umbrella Academy”.
Resumen (1ª Temporada): Narra la vida de los miembros separados de una familia de superhéroes llamada Umbrella Academy, quienes trabajan juntos para resolver la misteriosa muerte de su padre mientras se enfrentan a muchos conflictos debido a sus personalidades y habilidades divergentes.
Resumen (2ª Temporada): La segunda temporada de The Umbrella Academy empieza justo donde terminó la pasada. Los hermanos Hargreeves no pudieron detener la destrucción del mundo, por lo que Número 5 usa sus habilidades para viajar en el tiempo y salvar a sus hermanos. Los lleva hasta Dallas, Texas; lo malo es que a cada uno llega en distinto tiempo.
Crítica: Es una serie estadounidense de Netflix, siendo una adaptación de unos cómic, en donde la primera temporada se emitió en febrero de 2019 y la segunda a finales de julio de 2020, es dirigida por Jeremy Slater y protagonizada por Ellen Page (Vanya / Número Siete), Tom Hopper (Luther / Número Uno), David Castañeda (Diego / Número Dos), Emmy Raver-Lampman (Allison / Número Tres), Robert Sheehan (Klaus / Número Cuatro) y Aidan Gallagher (Número Cinco), cada capítulo cuenta con una duración de 40 – 50 minutos aproximadamente.
A mi parecer es una serie que va de menos a más. Después de unos primeros capítulos algo flojo, más o menos a partir del cuarto de la 1ª temporada se convierte en una ficción muy agradable de ver, muy entretenida y, sí, tal como se ha dicho, un soplo de aire fresco en el universo de superhéroes.
La primera temporada he de destacar es la naturaleza, relación y química de sus personajes, realmente todo se siente en disfunción con ellos y no podemos imaginar seres más diferentes obligados a convivir, no hay duda que los personajes son lo más atractivo de esta propuesta, lo mismo bastante bien interpretados por sus actores y actrices. Puntuación: 7/10.
La segunda temporada me ha parecido mucho más redonda que la primera como producto cinematográfico, en donde le acaba sentando muy bien ir de menos a más hasta darlo todo en su último episodio. Es cierto que la trama puede llegar a ser repetitiva con respecto con la primera, pero al final la distancia entre ambas es mucho más pequeña de lo que me temía tras los primeros capítulos de la segunda. Tiene un argumento más sólido, está mejor ejecutada, contando con mejores interpretaciones, llegando a poder ver una mejor construcción de su universo. Puntuación: 8/10.
A modo de conclusión, decir que The Umbrella Academy es una serie con notables errores de escritura de guion y desarrollo de personajes, pero lo compensa con buenos personajes, algunas secuencias visuales muy buenas, buen uso de la música y en esta segunda temporada dos capítulos finales realmente destacables.
La primera temporada no es la más innovadora, pero es muy entretenida, entrañable y divertida. Con una propuesta para muchas temporadas, personajes geniales y música aún mejor. Y la segunda temporada me ha parecido mejor en todos sus aspectos, con una banda sonora perfecta. Os la recomiendo a todos aquellos que les guste el mundo de los superhéroes y de los viajes en el tiempo.
Puntuación Final: 8/10.
Resumen (1ª Temporada): Narra la vida de los miembros separados de una familia de superhéroes llamada Umbrella Academy, quienes trabajan juntos para resolver la misteriosa muerte de su padre mientras se enfrentan a muchos conflictos debido a sus personalidades y habilidades divergentes.
Resumen (2ª Temporada): La segunda temporada de The Umbrella Academy empieza justo donde terminó la pasada. Los hermanos Hargreeves no pudieron detener la destrucción del mundo, por lo que Número 5 usa sus habilidades para viajar en el tiempo y salvar a sus hermanos. Los lleva hasta Dallas, Texas; lo malo es que a cada uno llega en distinto tiempo.
Crítica: Es una serie estadounidense de Netflix, siendo una adaptación de unos cómic, en donde la primera temporada se emitió en febrero de 2019 y la segunda a finales de julio de 2020, es dirigida por Jeremy Slater y protagonizada por Ellen Page (Vanya / Número Siete), Tom Hopper (Luther / Número Uno), David Castañeda (Diego / Número Dos), Emmy Raver-Lampman (Allison / Número Tres), Robert Sheehan (Klaus / Número Cuatro) y Aidan Gallagher (Número Cinco), cada capítulo cuenta con una duración de 40 – 50 minutos aproximadamente.
A mi parecer es una serie que va de menos a más. Después de unos primeros capítulos algo flojo, más o menos a partir del cuarto de la 1ª temporada se convierte en una ficción muy agradable de ver, muy entretenida y, sí, tal como se ha dicho, un soplo de aire fresco en el universo de superhéroes.
La primera temporada he de destacar es la naturaleza, relación y química de sus personajes, realmente todo se siente en disfunción con ellos y no podemos imaginar seres más diferentes obligados a convivir, no hay duda que los personajes son lo más atractivo de esta propuesta, lo mismo bastante bien interpretados por sus actores y actrices. Puntuación: 7/10.
La segunda temporada me ha parecido mucho más redonda que la primera como producto cinematográfico, en donde le acaba sentando muy bien ir de menos a más hasta darlo todo en su último episodio. Es cierto que la trama puede llegar a ser repetitiva con respecto con la primera, pero al final la distancia entre ambas es mucho más pequeña de lo que me temía tras los primeros capítulos de la segunda. Tiene un argumento más sólido, está mejor ejecutada, contando con mejores interpretaciones, llegando a poder ver una mejor construcción de su universo. Puntuación: 8/10.
A modo de conclusión, decir que The Umbrella Academy es una serie con notables errores de escritura de guion y desarrollo de personajes, pero lo compensa con buenos personajes, algunas secuencias visuales muy buenas, buen uso de la música y en esta segunda temporada dos capítulos finales realmente destacables.
La primera temporada no es la más innovadora, pero es muy entretenida, entrañable y divertida. Con una propuesta para muchas temporadas, personajes geniales y música aún mejor. Y la segunda temporada me ha parecido mejor en todos sus aspectos, con una banda sonora perfecta. Os la recomiendo a todos aquellos que les guste el mundo de los superhéroes y de los viajes en el tiempo.
Puntuación Final: 8/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha encantado el momento en el que suena la canción "Everybody" de los Backstreet Boys en el capítulo 7 de la segunda temporada, ha sido uno de los mejores momentos de la temporada, me ha ilusionado poder escuchar y recordar uno de mis grupos favoritos de mi infancia.
16 de septiembre de 2024
16 de septiembre de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como decía Rihanna:
"You can stand under my umbrella, ella, ella, eh, eh, eh
Under my umbrella, ella, ella, eh, eh, eh ..."
Y durante las cuatro temporadas de Umbrella Academy me he mantenido debajo de su paraguas, disfrutando de la lluvia en muchos momentos y aguantando el chaparrón en la temporada tercera y en la final.
Visualmente en general me ha gustado. En cuanto a las actuaciones, pues un poco de todo, hay personajes que me han encantado (como número 5) y hay otros que en muchos momentos se me han hecho pesaditos (como el sobreactuado Klaus, del genial Robert Sheehan que tanto me gustó en Misfits).
A nivel argumental, no es que no haya disfrutado de las cuatro temporadas, el problema es que me ha decepcionado bastante como se resuelve todo en la apresurada temporada final. Esperaba mucho más de todas sus paradojas sobre universos paralelos.
No he leído las novelas gráficas y desconozco lo lejos o cerca que se encuentra la adaptación de Netflix pero, la serie, una vez visto como se acaba, me ha dejado con muchas cosas sin explicar que no sé si el comic explicaba o no y eso me ha fastidiado bastante (lo desarrollo en la zona spoiler).
"You can stand under my umbrella, ella, ella, eh, eh, eh
Under my umbrella, ella, ella, eh, eh, eh ..."
Y durante las cuatro temporadas de Umbrella Academy me he mantenido debajo de su paraguas, disfrutando de la lluvia en muchos momentos y aguantando el chaparrón en la temporada tercera y en la final.
Visualmente en general me ha gustado. En cuanto a las actuaciones, pues un poco de todo, hay personajes que me han encantado (como número 5) y hay otros que en muchos momentos se me han hecho pesaditos (como el sobreactuado Klaus, del genial Robert Sheehan que tanto me gustó en Misfits).
A nivel argumental, no es que no haya disfrutado de las cuatro temporadas, el problema es que me ha decepcionado bastante como se resuelve todo en la apresurada temporada final. Esperaba mucho más de todas sus paradojas sobre universos paralelos.
No he leído las novelas gráficas y desconozco lo lejos o cerca que se encuentra la adaptación de Netflix pero, la serie, una vez visto como se acaba, me ha dejado con muchas cosas sin explicar que no sé si el comic explicaba o no y eso me ha fastidiado bastante (lo desarrollo en la zona spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final de la segunda temporada se nos reveló que Sir Reginald es un alien y el grupo que había planeado el asesinato de JFK le decía que "sus intereses en el lado oscuro de la luna no se verán afectados" pero no se ha vuelto a explicar nada más sobre este asunto.
En cuanto al metro de la cuarta temporada, por los carteles parece también una construcción alien, ¿pero quién la ha construido y para qué? No tiene mucho sentido que el número 5 viejo atrapado en el mundo apocalíptico viera y disparara al número 5 que viaja en el metro y luego no le siga a la estación y descubra el metro, que casualmente no había descubierto en todos los años que llevaba viviendo allí.
Y para acabar, ¿por qué si la creación del Marigold supuso la creación de miles de universos paralelos el Durango solo creó una Jennifer? ¿Y por qué esta aparece dentro de un calamar y solamente aparece en uno de estos universos?
Al final hay muchas preguntas sin respuesta y todo se acaba resolviendo con un "mira, todo fue un error, pues lo arreglamos eliminando todo el Marigold (aunque parece que solo eliminan el Marigold de uno de los universos paralelos) y nada ha existido". Pero los hijos de aquellos que nunca han existido continúan existiendo y viven felices comiendo perdices ... y eso es otra paradoja no resuelta.
En cuanto al metro de la cuarta temporada, por los carteles parece también una construcción alien, ¿pero quién la ha construido y para qué? No tiene mucho sentido que el número 5 viejo atrapado en el mundo apocalíptico viera y disparara al número 5 que viaja en el metro y luego no le siga a la estación y descubra el metro, que casualmente no había descubierto en todos los años que llevaba viviendo allí.
Y para acabar, ¿por qué si la creación del Marigold supuso la creación de miles de universos paralelos el Durango solo creó una Jennifer? ¿Y por qué esta aparece dentro de un calamar y solamente aparece en uno de estos universos?
Al final hay muchas preguntas sin respuesta y todo se acaba resolviendo con un "mira, todo fue un error, pues lo arreglamos eliminando todo el Marigold (aunque parece que solo eliminan el Marigold de uno de los universos paralelos) y nada ha existido". Pero los hijos de aquellos que nunca han existido continúan existiendo y viven felices comiendo perdices ... y eso es otra paradoja no resuelta.
3 de marzo de 2019
3 de marzo de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
“The Umbrella Academy” es la nueva entrega de Netflix sobre la adaptación gráfica del cómic del conocido Gerad Way (ex vocalista de My Chemical Romance) y publicado por Gabriel Bá. Fue galardonado con el premio Eisner, que se equipara a los Oscar de los cómics.
La historia cuenta la vida de 6 hermanos adoptivos que poseen habilidades especiales que se vuelven a reunir de adultos tras la extraña muerte de su padre sir Reginald Hargreeves, un excéntrico millonario que no dejó muy buena imagen a sus hijos por su ostracismo.
Ell reparto esta compuesto por:
Tom Hooper es Spaceboy (Número 1) se caracteriza por su fuerza y su habilidad en pilotar aviones.
David Castaneda es Kraken (Número 2), un grandullón cuyo talento es aguantar la respiración y lanzar cuchillos.
Emmy Raver-Lampman es The Rumor (Número 3), la mentalista.
Robert Sheehan es The Seance (Número 4), capaz de contactar con los muertos y poseerlos aunque sus facultades se ven mermadas por su adicción a las drogas y el alcohol.
Aidan Gallagher es The Boy (Número 5), parece un niño pero en realidad es un adulto obsesionado con el futuro y se puede teletransportar a distancias cortas o viajar en el tiempo.
Justin H. Min es The Horror (Número 6), tiene oscuros poderes.
Ellen Page es The White Violin (Número 7) el único de los hermanos que parece no contar con súper poderes, pero lo que sí que toca de maravilla es el violín.
Pogo es un chimpancé que habla y es el mayordomo del grupo. Sabe todos los secretos que esconden cada uno de los miembros.
Y en el lado de los villanos están Mary J. Blige, es Cha-Cha y Cameron Britton como Hazel, son asesinos a sueldo que pueden viajar en el tiempo y tienen la misión de acabar con Número 5.
El mundo está en peligro y para evitar el Apocalipsis los componentes de “Umbrella Academy” han sido entrenados para salvarlo.
En 1989, 43 mujeres dieron a luz sin tener síntomas de estar embarazadas y Reginald Hargreeves adoptó a 7 de estos niños que nacieron con habilidades y los adiestro para convertirlos en súper héroes.
A través de flashbacks nos irán dando información de la vida de estos niños y porque a pesar de contar con dones sobrenaturales no han podido superar sus traumas del pasado y porque su padre era una persona autoritaria y distante.
La serie mezcla acción y situaciones de humor algunas rocambolescas y protagonizadas principalmente por Robert Sheehan (Número 4) debido a su carácter histriónico.
Otro punto fuerte es la calidad de su banda sonora donde escucharemos temas de The Stooges, Queens of the Stone Age, Black Flag o Bad Brains.
La historia cuenta la vida de 6 hermanos adoptivos que poseen habilidades especiales que se vuelven a reunir de adultos tras la extraña muerte de su padre sir Reginald Hargreeves, un excéntrico millonario que no dejó muy buena imagen a sus hijos por su ostracismo.
Ell reparto esta compuesto por:
Tom Hooper es Spaceboy (Número 1) se caracteriza por su fuerza y su habilidad en pilotar aviones.
David Castaneda es Kraken (Número 2), un grandullón cuyo talento es aguantar la respiración y lanzar cuchillos.
Emmy Raver-Lampman es The Rumor (Número 3), la mentalista.
Robert Sheehan es The Seance (Número 4), capaz de contactar con los muertos y poseerlos aunque sus facultades se ven mermadas por su adicción a las drogas y el alcohol.
Aidan Gallagher es The Boy (Número 5), parece un niño pero en realidad es un adulto obsesionado con el futuro y se puede teletransportar a distancias cortas o viajar en el tiempo.
Justin H. Min es The Horror (Número 6), tiene oscuros poderes.
Ellen Page es The White Violin (Número 7) el único de los hermanos que parece no contar con súper poderes, pero lo que sí que toca de maravilla es el violín.
Pogo es un chimpancé que habla y es el mayordomo del grupo. Sabe todos los secretos que esconden cada uno de los miembros.
Y en el lado de los villanos están Mary J. Blige, es Cha-Cha y Cameron Britton como Hazel, son asesinos a sueldo que pueden viajar en el tiempo y tienen la misión de acabar con Número 5.
El mundo está en peligro y para evitar el Apocalipsis los componentes de “Umbrella Academy” han sido entrenados para salvarlo.
En 1989, 43 mujeres dieron a luz sin tener síntomas de estar embarazadas y Reginald Hargreeves adoptó a 7 de estos niños que nacieron con habilidades y los adiestro para convertirlos en súper héroes.
A través de flashbacks nos irán dando información de la vida de estos niños y porque a pesar de contar con dones sobrenaturales no han podido superar sus traumas del pasado y porque su padre era una persona autoritaria y distante.
La serie mezcla acción y situaciones de humor algunas rocambolescas y protagonizadas principalmente por Robert Sheehan (Número 4) debido a su carácter histriónico.
Otro punto fuerte es la calidad de su banda sonora donde escucharemos temas de The Stooges, Queens of the Stone Age, Black Flag o Bad Brains.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here