Érase una vez el OesteMiniserie
2025 

Mark L. Smith (Creador), Peter Berg
7,4
5.588
Serie de TV. Western
Miniserie de TV (2025). 6 episodios. Año 1857. En el salvaje territorio de Utah, el ejército de Estados Unidos, la milicia de los mormones, los indios nativos americanos y los pioneros libran una dura batalla por la supervivencia. En ese contexto, una madre y su hijo huyen de su pasado mientras se enfrentan a un duro panorama de crueldad y violencia en el viejo Oeste.
4 de febrero de 2025
4 de febrero de 2025
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te preguntarás: ¿Qué holandés? Me refiero al plano inclinado del que esta serie abusa continuamente, y sin ningún tipo de mesura. Puedes parar aleatoriamente cualquier momento de la serie y el plano casi seguro que va a estar torcido. A eso le sumamos unos personajes terriblemente mal escritos, que no logran que te importe en absoluto si viven o mueren y el resultado es una serie totalmente anodina.
Es una pena, porque está claro que invirtieron pasta en la producción, y el reparto no lo hace mal, pero la serie se vuelve tediosa hasta el final. Solo destaco el falso plano secuencia del ataque al campamento en el primer capítulo. El resto es puro aburrimiento, previsible, carente de impacto y visto mil veces.
Es una pena, porque está claro que invirtieron pasta en la producción, y el reparto no lo hace mal, pero la serie se vuelve tediosa hasta el final. Solo destaco el falso plano secuencia del ataque al campamento en el primer capítulo. El resto es puro aburrimiento, previsible, carente de impacto y visto mil veces.
17 de enero de 2025
17 de enero de 2025
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha surgido en la industria de entrenamiento un exceso de mirada hacia lo inhóspito y distópico; en el caso de Érase una vez el Oeste, sus autores nos vuelven a sumergir en la parte oscura, animal y salvaje que nos ha poblado a lo largo de la historia; y realmente lo consiguen. No hay Walking Deads pero hay Mormones y hay malas uvas y seres de baja calaña por doquier. Es un acierto el tratamiento de los personajes, redondos, nada lineales a lo largo de una historia de lucha por encontrar un lugar en un mundo que nunca ha estado asentado del todo. Sobrias fotografía y escenografía para envolver una atmósfera turbia y angustiosa dónde la fealdad humana persiste y se atribuye una vez más la más brutal y mezquina de las realidades. Buenas interpretaciones para dar el broche de oro a una fábula crepuscular que merece mucho la pena. Está en Netflix.
4 de marzo de 2025
4 de marzo de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una serie de seis capítulos que no pierde el tiempo con banalidades. Tiene un guion que engancha desde el principio y que es capaz de mostrar a la vez la crueldad del salvaje oeste así como la vida interior de algunos personajes.
La labor de los actores es impecable al igual que lo es el escenario en el que se desarrolla la acción.
Parece que esta serie ha abierto un nuevo enfoque en las historias de vaqueros tal y como las conocemos actualmente y es un tanto más que se puede anotar Netflix.
Espero que éxitos como éste marquen un antes y un después en el catálogo de esta plataforma.
La labor de los actores es impecable al igual que lo es el escenario en el que se desarrolla la acción.
Parece que esta serie ha abierto un nuevo enfoque en las historias de vaqueros tal y como las conocemos actualmente y es un tanto más que se puede anotar Netflix.
Espero que éxitos como éste marquen un antes y un después en el catálogo de esta plataforma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tal y como termina parece difícil que haya una segunda temporada, pero con un poco de imaginación es posible que nos vuelvan a enganchar.
4 de marzo de 2025
4 de marzo de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joder, menuda sucesión de catastróficas desgracias. Una gran serie para los que gustamos de ese género de las de vaqueros del que solo aparecen cosas decentes muy de tarde en tarde. Una buena factura, buena ambientación, una historia entre sucia y épica con un guion que tiene sus cosillas pero que son fáciles de perdonar porque no insultan tampoco tu inteligencia y sobre todo una visión del oeste cruda, inmisericorde, fangosa, oscura, sucia y llena de todos los adjetivos parecidos que se nos ocurran. Sobrevivir y poco más.
Me ha encantado también los contrastes de escenarios, desde el guarro fuerte, el seco desierto y la hostilidad de las cumbres nevadas. Una fuerte tendencia a recargar el melodrama, el drama y la tragedia pero me lo he disfrutado como un enano con esa sucesión de catastróficas desgracias que apenas deja un rayo a la esperanza hasta el final. Solo seis episodios que van golpeando y cincelando de manera seca, sin pausa y sin perdón una historia despiadada. Ahora toca volver a esperar quién sabe cuanto hasta la próxima de vaqueros con este nivel.
Me ha encantado también los contrastes de escenarios, desde el guarro fuerte, el seco desierto y la hostilidad de las cumbres nevadas. Una fuerte tendencia a recargar el melodrama, el drama y la tragedia pero me lo he disfrutado como un enano con esa sucesión de catastróficas desgracias que apenas deja un rayo a la esperanza hasta el final. Solo seis episodios que van golpeando y cincelando de manera seca, sin pausa y sin perdón una historia despiadada. Ahora toca volver a esperar quién sabe cuanto hasta la próxima de vaqueros con este nivel.
18 de febrero de 2025
18 de febrero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que debo comentar sobre la serie, pero es que …
No puedo con algunas titulaciones de películas o series.
(**)
Vamos al lío.
Nos situamos durante la Guerra de Utah y seguimos a una mujer soltera, Sara Rowell, y a su hijo, mientras intentan llegar donde su padre, más allá de las Montañas Rocosas.
No es nada fácil, por el contrario, los peligros estarán a la orden del día. Sin más, de entrada tenemos la masacre de Mountain Meadows, donde las milicias mormonas, aliadas con los indios paiute, mataron a unos 120 colonos de Arkansas (un hecho que fue real).
En el ambiente social, los mormones no eran muy queridos, pero es que ellos se lo buscaban también, jolines…
Miniserie, de pocos episodios, pero bien cargaditos, intensos, sangrientos, emotivos, sombríos, violentos, … Un western moderno, pero como los de antes, o como los buenos de antes; es que retrata al viejo oeste con toda la oscuridad y crueldad que hubo, si espacio para los dulces que nos ponía Hollywood hace décadas.
La serie es cine, pero en 6 episodios.
-----
Si querían poner el título en español, es tan fácil como “Americanos primitivos”, o “Primitivo americano”.
Pero ... ¿Érase una vez el oeste?, ¿en serio?
Es una tomada de pelo, cuando a la película clásica, que SI tiene por nombre original “C’era una volta il West” (Once Upon a Time in the West), y se conoce en Hispanoamérica con su traducción textual, “Érase una vez en el oeste”; en España le pusieron “Hasta que llegó su hora” …¿lo qué?
No puedo con algunas titulaciones de películas o series.
(**)
Vamos al lío.
Nos situamos durante la Guerra de Utah y seguimos a una mujer soltera, Sara Rowell, y a su hijo, mientras intentan llegar donde su padre, más allá de las Montañas Rocosas.
No es nada fácil, por el contrario, los peligros estarán a la orden del día. Sin más, de entrada tenemos la masacre de Mountain Meadows, donde las milicias mormonas, aliadas con los indios paiute, mataron a unos 120 colonos de Arkansas (un hecho que fue real).
En el ambiente social, los mormones no eran muy queridos, pero es que ellos se lo buscaban también, jolines…
Miniserie, de pocos episodios, pero bien cargaditos, intensos, sangrientos, emotivos, sombríos, violentos, … Un western moderno, pero como los de antes, o como los buenos de antes; es que retrata al viejo oeste con toda la oscuridad y crueldad que hubo, si espacio para los dulces que nos ponía Hollywood hace décadas.
La serie es cine, pero en 6 episodios.
-----
Si querían poner el título en español, es tan fácil como “Americanos primitivos”, o “Primitivo americano”.
Pero ... ¿Érase una vez el oeste?, ¿en serio?
Es una tomada de pelo, cuando a la película clásica, que SI tiene por nombre original “C’era una volta il West” (Once Upon a Time in the West), y se conoce en Hispanoamérica con su traducción textual, “Érase una vez en el oeste”; en España le pusieron “Hasta que llegó su hora” …¿lo qué?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here