Anatomía de una caída
2023 

7,1
26.764
Thriller. Drama
Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira. (FILMAFFINITY)
16 de enero de 2024
16 de enero de 2024
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de sobremesa de Antena 3 a mediodía un sábado o un domingo. Tal cual.
Es una película de juicios, si te gustan la disfrutarás. En mi caso no me esperaba semejante bodrio, sin nada destacable en la forma de rodar ni en la fotografía ni en nada. El guión es normalito, es larga porque con 90 minutos valdría pero se pasa de los 130 minutos.
Luego el elenco de actrices y actores....no se, yo siempre he pensado que te tienen que caer bien los buenos y mal los malos, o sentir algo por ellos, pero en este caso.....es como la nada, me dan absolutamente igual, desde Sandra Hüller (que no se que la ven) hasta el niño repelente.
Sinceramente te recomiendo que la veas, y me darás la razón, me gustaría que alguién me diga en qué es una gran película, no destaca en nada, pero en nada.
Aburrida no, lo siguiente,
Es una película de juicios, si te gustan la disfrutarás. En mi caso no me esperaba semejante bodrio, sin nada destacable en la forma de rodar ni en la fotografía ni en nada. El guión es normalito, es larga porque con 90 minutos valdría pero se pasa de los 130 minutos.
Luego el elenco de actrices y actores....no se, yo siempre he pensado que te tienen que caer bien los buenos y mal los malos, o sentir algo por ellos, pero en este caso.....es como la nada, me dan absolutamente igual, desde Sandra Hüller (que no se que la ven) hasta el niño repelente.
Sinceramente te recomiendo que la veas, y me darás la razón, me gustaría que alguién me diga en qué es una gran película, no destaca en nada, pero en nada.
Aburrida no, lo siguiente,
6 de febrero de 2024
6 de febrero de 2024
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estridente, compleja, intimista, Justine Triet propone una película audaz, penetrante y perspicaz. Un cine de autor acompañado de una narrativa potente para un desenlace sorprendente.
Una escena inicial aparentemente anodina abre el telón. Un chalet alpino en un pueblo remoto de la Saboya francesa nos presenta a dos mujeres, una escritora reputada y una joven estudiante conociéndose en torno a una copa de vino. En una tarde gélida de invierno. De repente, la versión instrumental, viril y misógina de P.i.m.p. de 50 Cent irrumpe de forma ensordecedora, atronadora en la conversación y el ambiente se incomoda, se tensa, se crispa. Como si de un hogar disfuncional se tratara.
Preludio de un desenlace inminente ? Tras un paseo matutino, Daniel encontrará con su border collie a su padre yaciendo en la nieve en un charco de sangre.
Desde ese momento, la muerte misteriosa de Samuel dará pie al inicio de un entramado judicial hiper mediatizado y sin freno para esclarecer las causas.
Anatomía de una caída nos revela la lenta y decadente caída en desgracia de una familia, el desplome de una relación en pareja y familiar resquebrajada por conflictos latentes insuperables. Fruto de un sentimiento de culpa por parte de Samuel (marido y padre) engendrados años atrás tras un accidente desafortunado donde el hijo Daniel pierde la vista. Y de un sentimiento de frustración colapsado por sus proprias elecciones de vida y el éxito literario de su mujer Sandra.
Una escena inicial aparentemente anodina abre el telón. Un chalet alpino en un pueblo remoto de la Saboya francesa nos presenta a dos mujeres, una escritora reputada y una joven estudiante conociéndose en torno a una copa de vino. En una tarde gélida de invierno. De repente, la versión instrumental, viril y misógina de P.i.m.p. de 50 Cent irrumpe de forma ensordecedora, atronadora en la conversación y el ambiente se incomoda, se tensa, se crispa. Como si de un hogar disfuncional se tratara.
Preludio de un desenlace inminente ? Tras un paseo matutino, Daniel encontrará con su border collie a su padre yaciendo en la nieve en un charco de sangre.
Desde ese momento, la muerte misteriosa de Samuel dará pie al inicio de un entramado judicial hiper mediatizado y sin freno para esclarecer las causas.
Anatomía de una caída nos revela la lenta y decadente caída en desgracia de una familia, el desplome de una relación en pareja y familiar resquebrajada por conflictos latentes insuperables. Fruto de un sentimiento de culpa por parte de Samuel (marido y padre) engendrados años atrás tras un accidente desafortunado donde el hijo Daniel pierde la vista. Y de un sentimiento de frustración colapsado por sus proprias elecciones de vida y el éxito literario de su mujer Sandra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Anatomía es el viaje psicológico al corazón de la conflictiva relación de pareja entre Samuel y Sandra. Es la disección sin piedad delante del Jurado de sus últimos años en pareja. Del descubrimiento y el origen de cada uno de sus conflictos en un viaje de no retorno. Cada prueba, cada diálogo recordado se convierte en trampa, cada recuerdo en susceptible de interpretación. El juego de percepciones ha comenzado y Sandra está en el ojo del huracán.
Daniel ciego pero clarividente y lúcido a pesar de su corta edad, se sumergirá en sus recuerdos, en sus olvidos, para entender, para empatizar, para perdonar. Su interpretación frenética y descompasada de la Suite Española de Albeniz acompañará en varias escenas la progresión metódica de la investigación, en su afán desesperado por la búsqueda de la verdad.
Daniel ciego pero clarividente y lúcido a pesar de su corta edad, se sumergirá en sus recuerdos, en sus olvidos, para entender, para empatizar, para perdonar. Su interpretación frenética y descompasada de la Suite Española de Albeniz acompañará en varias escenas la progresión metódica de la investigación, en su afán desesperado por la búsqueda de la verdad.
23 de febrero de 2024
23 de febrero de 2024
24 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo intuía que ésta película no me iba a gustar, no quería verla principalmente por el exagerado metraje, pero se habla tan bien de ella que quise darle una oportunidad y juzgar por mis propios medios.
Quizás me pasaría como con "La sociedad de la nieve" (J.A. Bayona- 2023), que comencé a verla sin muchas ganas y terminé amándola. Me encantó y a los días volví a verla. Claramente no me ocurrió lo mismo con "Anatomía de una caída".
No me funciona como nada, ni como entretenimiento (por el contrario, es innecesariamente aburrida), ni como thriller jurídico, ni como ensayo sobre los vínculos. No me identifiqué ni me interesó ningún personaje. A nadie parece importarle la caída del título, mucho menos me iba a importar a mi. Algunos críticos hacían foco en una escena en particular como La escena, lo típico: "esa escena vale por toda la película". Bueno, eso mejor lo dejamos para un filme de 90 minutos pero para uno que dura tanto, tiene que haber algo más que una gran secuencia de acción, o de interpretación, o de lo que sea.
Me apena la bajada de línea que está teniendo Francia y que se ve reflejada en su cine, el cual, está muy lejos de ser lo que era. Los grandes referentes del cine francés murieron y la cinematografía que viene llegando de un país que yo adoro (y por eso me duele), está en declive hace varios años.
Últimamente siempre hay títulos que a huevo te tienen que gustar, sino eres un idiota. Recuerdo cuando en 2019 todo el mundo estaba entusiasmado con "Historia de un matrimonio" (Noah Baumbach), y a mi me causaba gracia porque dudo que realmente todos se hubiesen visto reflejados en aquellos personajes que interpretaron Scarlett Johansson y Adam Driver. En 2021 llegó esa supuesta obra maestra que dejaba a todos hundidos en la depresión porque entendían el conflicto de los protagonistas... sí, hablo de "Drive my car" (Ryûsuke Hamaguchi), que yo por mi parte aún lamento haber perdido tres horas de mi vida viendo ese bodrio, y a pesar de tantos bombos y platillos hoy ya nadie la recuerda. Lo mismo sucederá con éste filme en cuestión.
La interpretación de Sandra Hüller es buena pero no sorprendente. La verdad, yo no esperaba una actuación mediocre pero tampoco me llegó al alma ni creo que sea merecedora de un galardón.
Podrán pensar lo que quieran sobre mi, lo cierto es que a mi el cine metódico, el cine experimental, lo que no busca ser mainstream me encanta y por eso les doy una oportunidad a éstos productos, pero ya no me fío ni de los medios especializados ni de los críticos de youtube con aires de intelectualoides, ni de nadie. Y los invito a hacer lo mismo, vean lo que quieran cuando quieran y siéntanse libres de no seguir la corriente.
Quizás me pasaría como con "La sociedad de la nieve" (J.A. Bayona- 2023), que comencé a verla sin muchas ganas y terminé amándola. Me encantó y a los días volví a verla. Claramente no me ocurrió lo mismo con "Anatomía de una caída".
No me funciona como nada, ni como entretenimiento (por el contrario, es innecesariamente aburrida), ni como thriller jurídico, ni como ensayo sobre los vínculos. No me identifiqué ni me interesó ningún personaje. A nadie parece importarle la caída del título, mucho menos me iba a importar a mi. Algunos críticos hacían foco en una escena en particular como La escena, lo típico: "esa escena vale por toda la película". Bueno, eso mejor lo dejamos para un filme de 90 minutos pero para uno que dura tanto, tiene que haber algo más que una gran secuencia de acción, o de interpretación, o de lo que sea.
Me apena la bajada de línea que está teniendo Francia y que se ve reflejada en su cine, el cual, está muy lejos de ser lo que era. Los grandes referentes del cine francés murieron y la cinematografía que viene llegando de un país que yo adoro (y por eso me duele), está en declive hace varios años.
Últimamente siempre hay títulos que a huevo te tienen que gustar, sino eres un idiota. Recuerdo cuando en 2019 todo el mundo estaba entusiasmado con "Historia de un matrimonio" (Noah Baumbach), y a mi me causaba gracia porque dudo que realmente todos se hubiesen visto reflejados en aquellos personajes que interpretaron Scarlett Johansson y Adam Driver. En 2021 llegó esa supuesta obra maestra que dejaba a todos hundidos en la depresión porque entendían el conflicto de los protagonistas... sí, hablo de "Drive my car" (Ryûsuke Hamaguchi), que yo por mi parte aún lamento haber perdido tres horas de mi vida viendo ese bodrio, y a pesar de tantos bombos y platillos hoy ya nadie la recuerda. Lo mismo sucederá con éste filme en cuestión.
La interpretación de Sandra Hüller es buena pero no sorprendente. La verdad, yo no esperaba una actuación mediocre pero tampoco me llegó al alma ni creo que sea merecedora de un galardón.
Podrán pensar lo que quieran sobre mi, lo cierto es que a mi el cine metódico, el cine experimental, lo que no busca ser mainstream me encanta y por eso les doy una oportunidad a éstos productos, pero ya no me fío ni de los medios especializados ni de los críticos de youtube con aires de intelectualoides, ni de nadie. Y los invito a hacer lo mismo, vean lo que quieran cuando quieran y siéntanse libres de no seguir la corriente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La protagonista (ya ni recuerdo el nombre del personaje), es escritora al mejor estilo Bret Easton Ellis, es decir, que siempre escribe sobre sí misma y se inspira en sus cercanos porque de otra manera no le baja la creatividad. Por cierto, me gusta Bret Easton Ellis.
Es bisexual, ja... por alguna razón eso es importante. No es que lo especifiquen pero ella se acuesta con hombres y con mujeres porque eso sí se cuenta en la película, porque repito, por alguna razón eso es importante. Y súper natural. La heterosexualidad es un mito, todos somos bisexuales. ¿Todavía no lo sabes? Jaja, qué idiotez por el amor de Dios.
Además las mujeres tienen prohibido usar maquillaje, o arreglarse medianamente... no vaya a ser que sean cosificadas por alguien. Todas parecen hombres, y los hombres parecen andróginos y amanerados (el fiscal)... yo no sé si esto es buscado o les sale de manera natural pero así se percibe la cosa. Obviamente ésta crítica es muy subjetiva, a los demás no tiene por qué molestarles lo mismo que a mi. Habrá quien ni siquiera se de cuenta, bueno, yo sí me doy cuenta y a mi sí me molesta.
La defensa hace poco y nada por demostrar la inocencia de la señora, por eso cuando en esa escena de cena y festejos, dicen de broma "nunca ganamos ningún caso", yo pensé "y no, es obvio". El niño resuelve el lío con una declaración que parece poner fin a toda duda razonable. Igual, convengamos que ésta película no plantea ningún misterio... no se siente como si quisieran hacernos dudar de la inocencia de la esposa, el tema es cómo se llega a demostrar ante el tribunal que la cónyuge no tuvo nada que ver con la muerte.
El único momento en el que me sentí mal fue cuando parece que va a morir el perro, culpa del niño a quien terminé detestando por el resto de mi vida. Ya no de la película.
Es bisexual, ja... por alguna razón eso es importante. No es que lo especifiquen pero ella se acuesta con hombres y con mujeres porque eso sí se cuenta en la película, porque repito, por alguna razón eso es importante. Y súper natural. La heterosexualidad es un mito, todos somos bisexuales. ¿Todavía no lo sabes? Jaja, qué idiotez por el amor de Dios.
Además las mujeres tienen prohibido usar maquillaje, o arreglarse medianamente... no vaya a ser que sean cosificadas por alguien. Todas parecen hombres, y los hombres parecen andróginos y amanerados (el fiscal)... yo no sé si esto es buscado o les sale de manera natural pero así se percibe la cosa. Obviamente ésta crítica es muy subjetiva, a los demás no tiene por qué molestarles lo mismo que a mi. Habrá quien ni siquiera se de cuenta, bueno, yo sí me doy cuenta y a mi sí me molesta.
La defensa hace poco y nada por demostrar la inocencia de la señora, por eso cuando en esa escena de cena y festejos, dicen de broma "nunca ganamos ningún caso", yo pensé "y no, es obvio". El niño resuelve el lío con una declaración que parece poner fin a toda duda razonable. Igual, convengamos que ésta película no plantea ningún misterio... no se siente como si quisieran hacernos dudar de la inocencia de la esposa, el tema es cómo se llega a demostrar ante el tribunal que la cónyuge no tuvo nada que ver con la muerte.
El único momento en el que me sentí mal fue cuando parece que va a morir el perro, culpa del niño a quien terminé detestando por el resto de mi vida. Ya no de la película.
20 de diciembre de 2023
20 de diciembre de 2023
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos decantamos por esta película debido a la excelente crítica.
Que pena! La verdad es que la película, a pesar de ser larga, pasa bastante bien. Pero no os esperéis un thriller, tal como está catalogada. Es simplemente un drama de abogados pero sin giros, sin sorpresas y sin chispa. Aprovechad para verla cuando esté disponible en alguna plataforma...y no os importe quedaros con un sinsabor indescriptible.
Que pena! La verdad es que la película, a pesar de ser larga, pasa bastante bien. Pero no os esperéis un thriller, tal como está catalogada. Es simplemente un drama de abogados pero sin giros, sin sorpresas y sin chispa. Aprovechad para verla cuando esté disponible en alguna plataforma...y no os importe quedaros con un sinsabor indescriptible.
5 de febrero de 2024
5 de febrero de 2024
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente Sandra! La mujer del César no solo debe serlo, sino también parecerlo!
Interesante drama judicial que saca a relucir las miserias de un matrimonio poco convencional. A falta de pruebas concluyentes, los hechos pasan a un segundo plano donde predomina la ambigüedad del juicio moral. Está narrada con tal precisión que parece basada en hechos reales a pesar de lo rocambolesco de la situación.
Su principal problema es que se hace difícil empatizar con los personajes por lo que uno recibe el veredicto con cierta indiferencia…
Interesante drama judicial que saca a relucir las miserias de un matrimonio poco convencional. A falta de pruebas concluyentes, los hechos pasan a un segundo plano donde predomina la ambigüedad del juicio moral. Está narrada con tal precisión que parece basada en hechos reales a pesar de lo rocambolesco de la situación.
Su principal problema es que se hace difícil empatizar con los personajes por lo que uno recibe el veredicto con cierta indiferencia…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
…y aunque salga inocente siempre será un poco culpable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here