A Working Man
5,5
953
Acción. Thriller. Intriga
Levon Cade ha dejado atrás su profesión para ser "honrado" y trabajar en la construcción. Quiere vivir una vida sencilla y ser un buen padre para su hija. Pero cuando Jenny, la hija adolescente de su jefe, desaparece, se ve obligado a volver a emplear las habilidades que le convirtieron en una figura legendaria en el oscuro mundo de las operaciones encubiertas. Su búsqueda de la universitaria desaparecida le lleva al corazón de una ... [+]
24 de abril de 2025
24 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
A Working Man, una historia más para el cine de acción, tan entretenida como innecesaria pero si algo destaca en ella es el trabajado papel que suele realizar Statham. Un tipo de casi 60 años que reparte leña como el mejor veinteañero.
Respecto a la dirección hay que destacar al hombre detrás de la cámara, David Ayer que ha dirigido magníficas cintas como: "Fury, corazones de acero" o "Sin tregua". Bajo mi criterio personal es un brillante director, sobre todo para el género de acción.
Como pequeña sinopsis estamos ante la historia de un hombre redimido, un antiguo soldado implacable en el campo de batalla que tiene un turbio pasado del que intenta escapar con un trabajo de lo más normal, encargado de obra. Toda la paz va a desaparecer rápido cuando la hija del dueño de la empresa para la que trabaja sea secuestrada, el hombre trabajador no va a poder reprimirse y va a sacar toda la oscuridad que lleva dentro de si mismo eliminando a todo ruso, motero o tipo duro que se le ponga por delante.
Si alguien me pregunta si esta película vale la pena le diría que sí, aún en esto le advertiría de que no espere una gran historia ni unos villanos temibles, mas bien le alabaría lo bien que esta realizada la acción, cada bala que suelta el arma de Statham o lo imponente que es en cada una de sus películas.
Mi nota para esta cinta es de un 6/10, creo que no debe ser más alta debido a que a pesar de no ser mala o aburrida no vas a quedar perplejo ante una trama tan simple.
Respecto a la dirección hay que destacar al hombre detrás de la cámara, David Ayer que ha dirigido magníficas cintas como: "Fury, corazones de acero" o "Sin tregua". Bajo mi criterio personal es un brillante director, sobre todo para el género de acción.
Como pequeña sinopsis estamos ante la historia de un hombre redimido, un antiguo soldado implacable en el campo de batalla que tiene un turbio pasado del que intenta escapar con un trabajo de lo más normal, encargado de obra. Toda la paz va a desaparecer rápido cuando la hija del dueño de la empresa para la que trabaja sea secuestrada, el hombre trabajador no va a poder reprimirse y va a sacar toda la oscuridad que lleva dentro de si mismo eliminando a todo ruso, motero o tipo duro que se le ponga por delante.
Si alguien me pregunta si esta película vale la pena le diría que sí, aún en esto le advertiría de que no espere una gran historia ni unos villanos temibles, mas bien le alabaría lo bien que esta realizada la acción, cada bala que suelta el arma de Statham o lo imponente que es en cada una de sus películas.
Mi nota para esta cinta es de un 6/10, creo que no debe ser más alta debido a que a pesar de no ser mala o aburrida no vas a quedar perplejo ante una trama tan simple.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película más protagonizada por el pelado de El Transportador, dando hostias a cascoporro (¡oh, sorpresa!), que no se preocupa mucho por las formas ni por la historia y que tampoco te llega a aburrir ni generar rechazo, haciéndote pasar casi dos horas de acción con reminiscencias de los 90s, genéricas y con todos los tópicos posibles, pero bien sustentadas en gran parte por la presencia de Statham y nada más.
Funciona más la primera hora, en donde se presenta la historia sin rodeos y de forma ágil, pero en la segunda mitad se vuelve demasiado convencional, muy de molde, trillada y previsible, aunque uno más o menos sabe lo que espera en este tipo de producciones, llega un punto que la propuesta acaba desgastándose y perdiendo fuerza.
Funciona más la primera hora, en donde se presenta la historia sin rodeos y de forma ágil, pero en la segunda mitad se vuelve demasiado convencional, muy de molde, trillada y previsible, aunque uno más o menos sabe lo que espera en este tipo de producciones, llega un punto que la propuesta acaba desgastándose y perdiendo fuerza.
29 de marzo de 2025
29 de marzo de 2025
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. A QUIENES VA DIRIGIDA EN PARTICULAR:
A fans de Jason Statham, porque a fans de películas de acción, a mi entender: No
2. MOMENTO MENTAL PARA VERLA:
Tarde de palomitas y con/sin ganas de nada.
3. ADVERTENCIAS/CONSEJOS:
Soy fan (no incondicional) de Jason y me gustan muchas películas suyas pero otras me parecen flojas: Esta para mi, es una de ellas.
En mi opinión, si buscas una película de acción para mi no lo es. Creo que, en cartelera, hay otras opciones mejores. Por momentos me recordaba a películas de serie "B", aunque no lo sea, pero tenía un regusto a ello. Algo entretenida puede ser y tiene su hilo argumental, eso sí.Tal ve para mi ese fue el problema, que tiene mucha trama con poca acción.
Anécdota: En el argumento y producción está metido Sylvester Stallone.
4. PARA CINE O CASA:
Aunque he ido a verla al cine, es para verla en casa.
5. LO PEOR:
Su duración y que tiene más expectativa que acción. No es que sea mala, porque mala no es, es que simplemente aburre porque, como digo, tiene poca acción: Hasta que llega, desarrolla tanto que a mi se me hizo pesada.
6.. LO MEJOR:
Los 3 chistes que tiene el film, me hicieron bastante gracia y también los últimos 20 minutos se podrían salvar que, para mi, es lo que esperaba, como mínimo, de la película.
7. EXPECTATIVAS PREVIAS:
Había visto el tráiler y tenía buena pinta para pasar una tarde en el cine, comiendo palomitas dulces con bebida. No esperaba un peliculón, solo relajarme y disfrutar de una cosa simple pero con acción; no esperaba ni un argumento sólido ni mínimo, ni efectos especiales; me daba igual; esperaba algo parecido o incluso algo menos que "The Beekeeper", pues ésta me pareció buena. Simplemente, para pasar el rato sin más pretensiones, pero no fue así.
Empieza bien, continua expectante, se desarrolla sin mucha acción, la justa para que casi parezca un drama, y continua con esa expectación contenida, casi hasta el final. Tienes que ser muy muy fan de Jason o que realmente valores otras cosas de la película, que puede que las tenga, pero yo no estaba en esas.
8. PUNTUACIÓN GLOBAL: 3
A fans de Jason Statham, porque a fans de películas de acción, a mi entender: No
2. MOMENTO MENTAL PARA VERLA:
Tarde de palomitas y con/sin ganas de nada.
3. ADVERTENCIAS/CONSEJOS:
Soy fan (no incondicional) de Jason y me gustan muchas películas suyas pero otras me parecen flojas: Esta para mi, es una de ellas.
En mi opinión, si buscas una película de acción para mi no lo es. Creo que, en cartelera, hay otras opciones mejores. Por momentos me recordaba a películas de serie "B", aunque no lo sea, pero tenía un regusto a ello. Algo entretenida puede ser y tiene su hilo argumental, eso sí.Tal ve para mi ese fue el problema, que tiene mucha trama con poca acción.
Anécdota: En el argumento y producción está metido Sylvester Stallone.
4. PARA CINE O CASA:
Aunque he ido a verla al cine, es para verla en casa.
5. LO PEOR:
Su duración y que tiene más expectativa que acción. No es que sea mala, porque mala no es, es que simplemente aburre porque, como digo, tiene poca acción: Hasta que llega, desarrolla tanto que a mi se me hizo pesada.
6.. LO MEJOR:
Los 3 chistes que tiene el film, me hicieron bastante gracia y también los últimos 20 minutos se podrían salvar que, para mi, es lo que esperaba, como mínimo, de la película.
7. EXPECTATIVAS PREVIAS:
Había visto el tráiler y tenía buena pinta para pasar una tarde en el cine, comiendo palomitas dulces con bebida. No esperaba un peliculón, solo relajarme y disfrutar de una cosa simple pero con acción; no esperaba ni un argumento sólido ni mínimo, ni efectos especiales; me daba igual; esperaba algo parecido o incluso algo menos que "The Beekeeper", pues ésta me pareció buena. Simplemente, para pasar el rato sin más pretensiones, pero no fue así.
Empieza bien, continua expectante, se desarrolla sin mucha acción, la justa para que casi parezca un drama, y continua con esa expectación contenida, casi hasta el final. Tienes que ser muy muy fan de Jason o que realmente valores otras cosas de la película, que puede que las tenga, pero yo no estaba en esas.
8. PUNTUACIÓN GLOBAL: 3
31 de marzo de 2025
31 de marzo de 2025
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El subgénero del cine de acción Statham parece haber encontrado una pareja perfecta de baile en el director David Ayer, a juzgar por los estimables beneficios en taquilla . Otra cosa es la calidad del producto, que en esta ocasión es rebajada con respecto a "The beekeeper", un pelín más estimable y disfrutable.
"A working man" , también escrita por el director y el mítico Stallone, sonroja. Otros malos rusos que no inquietan, unos códigos de honor de masculinidad monolítica, un vestuario de cabalgata de carnaval y hasta una luna llena que preside la escena final salida de una obra de teatro de Lorca. Me pregunto si el paso del tiempo le sentará bien y la veamos con ojos más simpáticos dentro de unos años, como pasa con las pelis de Van Damme o el propio Stallone.
"A working man" , también escrita por el director y el mítico Stallone, sonroja. Otros malos rusos que no inquietan, unos códigos de honor de masculinidad monolítica, un vestuario de cabalgata de carnaval y hasta una luna llena que preside la escena final salida de una obra de teatro de Lorca. Me pregunto si el paso del tiempo le sentará bien y la veamos con ojos más simpáticos dentro de unos años, como pasa con las pelis de Van Damme o el propio Stallone.
13 de abril de 2025
13 de abril de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Levon Cade (Statham) ha decidido dejar atrás su vida turbulenta para ser un ciudadano "honrado" y trabajar duro en una actividad común y física como es la construcción. Quiere Levon vivir una vida sencilla y ser un buen padre para su hija a la que tanto quiere.
Pero hete aquí que Jenny, la hija adolescente de su jefe, prácticamente su segunda familia, desaparece. Levon le prometió a la chica que cuidaría de ella y se ve en la obligación personal y moral de tener que emplear de nuevo las habilidades que le convirtieron en una figura legendaria en el oscuro mundo de las operaciones encubiertas del ejército. Debe encontrar a Jenny.
La búsqueda de esta joven universitaria desaparecida le lleva al centro de una funesta conspiración criminal, lo cual desencadena en la trama una auténtica reacción en cadena que amenazará su nueva forma de vida y también la de su hija y de su abuelo, que es quien la cuida desde que su madre falleció.
La película, muy bien llevada por David Ayer, con un estilo visual oscuro y crudo, lleva en volandas la atmósfera de tensión y peligro, con momentos memorables de lucha y emoción, aunque no escape a los clichés del género.
El filme plantea una discusión interesante sobre la justicia, la venganza y el sacrificio personal, a la vez que ofrece una dosis intensa de acción, con escenas de combate brutales en las cuales Statham reparte estopa a tutiplén, saliendo indemne de golpes, armas blancas, balaceras o bombas. Son escenas impecablemente coreografiadas.
Jason Statham y David Ayer parecen tener buena relación. Ambos han concluido esta colaboración con una estupenda película de un Statham en solitario. Todo un derroche de fuerza, agilidad, diálogos punzantes como dagas, puños de acero y un rescate con enorme fuerza visual.
Vuelve como escritor un Sylvester Stallone que es, junto con Ayer, el autor del libreto, basado en la novela Levon's Trade, de Chuk Dixon. Un guion que sirve para experimentar y conseguir un perfil Levon-Stathan como hombre que ha pasado al lado de las muy buenas personas, un líder en su cuadrilla de operarios, un ser que es querido por todos, no se le conocen mujeres ni irregularidades tóxicas, especie de fraile seglar que hace el bien, que defiende a los chicos de los abusones y que está presto a sonreír o ayudar a una anciana a cruzar la calle.
Jason Statham ofrece una actuación sólida y enérgica, interpretando a un personaje que combina la dureza física con momentos de vulnerabilidad emocional. Su química con los demás actores, aunque limitada, es convincente en las escenas clave.
El personaje cumple una cláusula de Statham, que no acepta recibir golpes en la pantalla, o sea, que es un héroe que siempre sale incólume, que reparte leches por doquier, pero no recibe ni media colleja.
Es una fórmula que deviene fuerza de la naturaleza, que cuando se desata, provoca una explosión o un incendio difícil de apagar. A mí me ha recordado a los “justicieros” de hace décadas, tal Charles Bronson.
Comienza la película en forma lenta, pero prosigue su andadura a ritmo constante y va aumentando la acción hasta tal punto que, para el clímax, la escala sube a límites insospechados, con un Statham eliminando a docenas de sicarios de los muy malos.
Además, los malos de Ayer-Stallone vuelven a ser tan malvados y detestables que el espectador no siente mucha culpa, al revés, Ayer aumenta la sed de sangre del público contra mafiosos rusos que trafican con muchachas adolescentes, algo que socialmente repugna.
Aunque no hay un villano central, la película funciona pues siempre que eliminan a un malvado, que creemos es el principal, aparece otro aún peor. La carnicería es espectacular con un apogeo como punto culminante, arma de fuego bestial para la ocasión.
Hay un reparto de secundarios como David Harbour, un hombrón que causa impresión como el ex sargento de artillería de Levon, quien ahora es ciego, pero es su confidente y armero de facto (le proporciona el rifle brutal de la lucha final). Muy bien Jason Flemyng, que aparece como uno de los primeros villanos que Levon enfrenta, aunque dada la fórmula, no dura mucho.
Arianna Rivas es la víctima del secuestro, una joven más audaz de lo esperado. Y Michael Peña, como el compañero inesperado de Cade, su jefe en la constructora y padre de la joven, aporta momentos de alivio cómico, también dramático, que equilibran la intensidad de la trama.
Tiene una buena fotografía de Shawn White, una música que acompaña muy bien de Jared Michael Fry y un diseño de producción impresionante. Los aficionados al cine de acción disfrutarán de lo lindo.
ENCADENADOS: https://encadenados.org/criticas/a-working-man-2/
Pero hete aquí que Jenny, la hija adolescente de su jefe, prácticamente su segunda familia, desaparece. Levon le prometió a la chica que cuidaría de ella y se ve en la obligación personal y moral de tener que emplear de nuevo las habilidades que le convirtieron en una figura legendaria en el oscuro mundo de las operaciones encubiertas del ejército. Debe encontrar a Jenny.
La búsqueda de esta joven universitaria desaparecida le lleva al centro de una funesta conspiración criminal, lo cual desencadena en la trama una auténtica reacción en cadena que amenazará su nueva forma de vida y también la de su hija y de su abuelo, que es quien la cuida desde que su madre falleció.
La película, muy bien llevada por David Ayer, con un estilo visual oscuro y crudo, lleva en volandas la atmósfera de tensión y peligro, con momentos memorables de lucha y emoción, aunque no escape a los clichés del género.
El filme plantea una discusión interesante sobre la justicia, la venganza y el sacrificio personal, a la vez que ofrece una dosis intensa de acción, con escenas de combate brutales en las cuales Statham reparte estopa a tutiplén, saliendo indemne de golpes, armas blancas, balaceras o bombas. Son escenas impecablemente coreografiadas.
Jason Statham y David Ayer parecen tener buena relación. Ambos han concluido esta colaboración con una estupenda película de un Statham en solitario. Todo un derroche de fuerza, agilidad, diálogos punzantes como dagas, puños de acero y un rescate con enorme fuerza visual.
Vuelve como escritor un Sylvester Stallone que es, junto con Ayer, el autor del libreto, basado en la novela Levon's Trade, de Chuk Dixon. Un guion que sirve para experimentar y conseguir un perfil Levon-Stathan como hombre que ha pasado al lado de las muy buenas personas, un líder en su cuadrilla de operarios, un ser que es querido por todos, no se le conocen mujeres ni irregularidades tóxicas, especie de fraile seglar que hace el bien, que defiende a los chicos de los abusones y que está presto a sonreír o ayudar a una anciana a cruzar la calle.
Jason Statham ofrece una actuación sólida y enérgica, interpretando a un personaje que combina la dureza física con momentos de vulnerabilidad emocional. Su química con los demás actores, aunque limitada, es convincente en las escenas clave.
El personaje cumple una cláusula de Statham, que no acepta recibir golpes en la pantalla, o sea, que es un héroe que siempre sale incólume, que reparte leches por doquier, pero no recibe ni media colleja.
Es una fórmula que deviene fuerza de la naturaleza, que cuando se desata, provoca una explosión o un incendio difícil de apagar. A mí me ha recordado a los “justicieros” de hace décadas, tal Charles Bronson.
Comienza la película en forma lenta, pero prosigue su andadura a ritmo constante y va aumentando la acción hasta tal punto que, para el clímax, la escala sube a límites insospechados, con un Statham eliminando a docenas de sicarios de los muy malos.
Además, los malos de Ayer-Stallone vuelven a ser tan malvados y detestables que el espectador no siente mucha culpa, al revés, Ayer aumenta la sed de sangre del público contra mafiosos rusos que trafican con muchachas adolescentes, algo que socialmente repugna.
Aunque no hay un villano central, la película funciona pues siempre que eliminan a un malvado, que creemos es el principal, aparece otro aún peor. La carnicería es espectacular con un apogeo como punto culminante, arma de fuego bestial para la ocasión.
Hay un reparto de secundarios como David Harbour, un hombrón que causa impresión como el ex sargento de artillería de Levon, quien ahora es ciego, pero es su confidente y armero de facto (le proporciona el rifle brutal de la lucha final). Muy bien Jason Flemyng, que aparece como uno de los primeros villanos que Levon enfrenta, aunque dada la fórmula, no dura mucho.
Arianna Rivas es la víctima del secuestro, una joven más audaz de lo esperado. Y Michael Peña, como el compañero inesperado de Cade, su jefe en la constructora y padre de la joven, aporta momentos de alivio cómico, también dramático, que equilibran la intensidad de la trama.
Tiene una buena fotografía de Shawn White, una música que acompaña muy bien de Jared Michael Fry y un diseño de producción impresionante. Los aficionados al cine de acción disfrutarán de lo lindo.
ENCADENADOS: https://encadenados.org/criticas/a-working-man-2/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here