Haz click aquí para copiar la URL

Operación Fortune: El gran engaño

Thriller. Acción El agente del MI6 Orson Fortune (Jason Statham) y su equipo reclutan a una de las estrellas de cine más importantes de Hollywood (Josh Harnett), para que los ayude en una misión encubierta para rastrear y detener la venta de nuevas tecnologías de armas mortales, a manos del multimillonario Greg Simmonds (Hugh Grant).
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
5 de enero de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El prolífico Guy Ritchie (Sherlock Holmes) dirige esta coreográfica película de acción. En ella, la trama se establece al compás inicial de unos andares decididos. Después, todo va deslizándose sin mayor problema. Los bailarines se encuentran, se cruzan y se distancian en cada misión. Y, cómo no, desde la primera escena se intuye el final perfecto y es entonces cuando el espectador únicamente debe dejarse llevar por la pista de baile.

En Operación Fortune la historia es inverosímil pero no nos importa. Lo que importa es que queremos disfrutar de ella porque está bien hilvanada y bien filmada, porque nos divierte y porque sus habitantes nos conquistan. Al frente de la misión está un hombre neurótico (Orson Fortune, interpretado por Jason Statham), rodeado de gente complaciente que le sigue el ritmo y le consiente. Se trata de un equipo tan divertido y variopinto como eficaz.

Y, cuando todo parece estancado y la cinta corre el riesgo de volverse repetitiva, aparece el malo en escena (Greg Simmonds interpretado por Hugh Grant), que tampoco es tan malo. Y siguen las acrobacias en exteriores, en interiores, en barcos, en aviones, en ascensores o en cualquier lugar rodeado de lujo.

Como cabe esperar, en Operación Fortune: el gran engaño el humor es uno de los instrumentos que mejor encaja, junto con la ambientación elegante, las magníficas persecuciones y las siempre victoriosas peleas del protagonista. Y sí, quizá toda la operación es un tremendo engaño. Una apariencia de maquillaje y efectos especiales, pero cómo se disfruta siendo engañado con toda la parafernalia de Hollywood.

www.contraste.info
8
6 de enero de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro film de Ritchie al zurrón y como siempre notable (no llega a sus primeras películas).
Statham en su salsa pero con elegancia, Plaza con una sensualidad y morbo desbordantes, Hartnett despistado hasta tal punto y Grant, que grande, pasándoselo bien.
La colección de coches y el coche rojo una pasada con una escena de acción de las buenas.
Me ha entretenido mucho y no es complicada de seguir.
Un notable(8).
Besitos y saludos.
PD: Empezamos bien el año cinematográfico.
6
9 de abril de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Operación Fortune - El gran engaño" es una interesante combinación de diferentes géneros, escenas de acción muy trabajadas y espectaculares, además de muchos momentos de suspense que te mantienen pegado a la butaca pero sin olvidar de una pequeña dosis de humor bien utilizado.
Una buena dirección que se hace notar en las diferentes escenas y junto con una buena fotografía, unos efectos especiales muy bien utilizados.
Las actuaciones ha estado a la altura de lo planteado, con un destacado "Jason Statham" en un papel muy de su estilo y con un guion que no es una maravilla en cuanto a escritura, pero tiene pequeños elementos que son interesantes.
La música escogida para cada momento no destaca en general y otra elección para algunas pistas creo que sería una buena decisión.

En resumen, una mezcla que funciona y entretiene con unas buenas escenas de acción.

Nota: 6/10
5
13 de mayo de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La formula ya no funciona, a fuerza de hacer copias y versiones de sus primeras películas, Guy Richie se ha vuelto muy comercial y nada original. Atrás quedan títulos como Operación U.N.C.L.E., RocknRolla y mucho mas lejos Snatch, cerdos y diamantes o su opera prima, Lock & Stock.
Caras conocidas en una historia de las suyas en la que el director copia la a copia del que en su día era un cine de éxito. Hace años se le comparaba con Tarantino y a pesar de algunos bodrios, Richie tiene prestigio, sus dos primeras películas se pueden ver varias veces y siempre bien.

En esta ocasión un buen reparto, con los ya veteranos Cary Elwes y Hugh Grant, este ultimo tiene un dialogo final brillante, lo mejor de la película.
Está bien que rescate a Josh Hartnett y que haga una película con un buen cartel, pero el papel cómico de deficiente mental le hace quedar mal, como un bobo que diría Messi.
Adbrey Plaza me ha gustado el personaje que interpreta, no tenia localizada a esta actriz.
Aunque en mi opinión lo peor de todo es el papel del protagonista que da vida Jason Statham. Guy Richie descubrió a este nadador olímpico y le convirtió en un actor en sus dos primeras películas antes mencionadas.
Actualmente este encasillado en el personaje que hace en esta película, es comercial, vende. Persecuciones, violencia gratuita, lucha cuerpo a cuerpo y todo lo que lleva haciendo en películas como The Mecanic, Los Mercenarios, La saga Transporter…
Hubiera sido de agradecer que le hubiera dado un papel diferente, en la línea de sus dos primeras películas, donde tenía una presencia física que no necesitaba de artes marciales.

Pero la búsqueda de la taquilla hace que mezcle el sentido del humor, una buena banda sonora, un guion rebuscado con personajes excéntricos y originales, con el héroe de acción que vende entradas y convierte esta película en una más, un producto comercial decepcionante.
7
21 de mayo de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con lo que no sé de cine se pueden escribir varios libros, pero tengo una cierta habilidad a la hora de detectar patrones y tendencias. En el caso de Ritchie, que desde “Snatch: cerdos y diamantes” ha venido utilizando las mismas estructuras narrativas y fórmulas visuales aplicándolas a toda clase de temáticas (desde mafiosos de poca monta hasta la fantasía medieval pasando por el thriller de espías), no es especialmente complicado percibir que sus últimas películas parecen transitar hacia un cine más directo, de menos palabras y más acción, del que podemos encontrar su esencia más elemental en “Despierta la furia”. Pero, incluso en las que mantienen ese ‘Ritchie-style’ de personajes gamberros, narración acelerada y montajes eléctricos, parece haber perdido parte de ese toque, ya sea por cansancio, como parte del viaje de transición o porque se ha peleado con alguien clave en el equipo de guionistas o de montaje.

Antes de nada, para todos aquellos para los que, como yo, la firma de Ritchie tras la cámara es garantía suficiente para poner una película en la lista de futuros visionados, “Operación Fortune” es una película entretenida, divertida y que vale la pena. Además cuenta con dos de sus musas como son Statham y el reconvertido a villano Hugh Grant, que garantizan diálogos con sorna y patadas voladoras. Ritchie vuelve al género de espías como en “Operación U.N.C.L.E.” pero con más acción y más muertes en acto de servicio que de costumbre y apreciando más uso de armas de fuego que del cuerpo a cuerpo. Hace poco, al hablar de otra película de Statham, “The beekeper”, comentaba que su presupuesto sólo le había dado para contratar el paquete básico del carismático y alopécico actor: la patada frontal multiusos (que lo mismo abre una puerta que lanza a un adversario a cinco metros). “Operación Fortune”, por contra, paga el paquete premium y le saca partido en peleas de tanta violencia como elegancia, pero en menor proporción de lo habitual que las muertes por arma de fuego (subfusiles, rifles de asalto y armas de francotirador). No lo digo como algo bueno o como algo malo, sino simplemente como un patrón: Ritchie cambia de registro hacia una acción más táctica e igual de bien coregrafiada.

Otra tendencia que ya inició en “The Gentlemen: los señores de la mafia” y consolidó en “Despierta la furia” es hacia un ritmo más lento. El primer caso lo achaqué a contar con un Matthew McConaughey desubicado y falto de aclimatación al modelo inglés y en el segundo a que el COVID había impuesto una serie de limitaciones presupuestarias o de disponibilidad de recursos humanos. Pero no parece que ninguno de esos factores expliquen que “Operación Fortune” discurra un par de marchas por debajo de lo que se nos tiene acostumbrado en, por ejemplo, “Operación U.N.C.L.E.” uno de sus proyectos más contenidos. Es verdad que la cinta mantiene su sello personal de conversaciones recursivas que encadenan flashbacks y flashforwards mientras se desarrollan entremezclando personajes y anidando tramas… pero entre una de estas situaciones y la siguiente, o una persecución, o una pelea, o una conversación ingeniosa, o lo que sea, la película no sabe ser tan fluida o mantener el interés.

Es como si avanzara con más brusquedad, a saltos, sin nadie que cuidase unas transiciones que se resuelven con recursos no más ingeniosos que el fundido a negro o el salto a otra ciudad. O esa sensación de que los personajes, incluso estando en la misma habitación, parecen haber sido incapaces de rodar la secuencia del tirón y ha habido que cortar y pegar continuamente. Por suerte para ella, con lo que ofrece “Operación Fortune” tiene una gran fotografía, humor inteligente y acción de sobra para estar por encima de la media, pero quién sabe si siempre podrá contar con gente tan metida en su rollo como Grant, Statham, Plaza o Harnett para que le saquen las castañas del fuego. Con un reparto un poco menos enrollado, un par de diálogos menos afortunados o un enredo de más en una historia ya de por sí algo confusa, podríamos estar hablando de una castaña con pretensiones.

No sé. Lo mismo es que Ritchie ha perdido el toque o ya se aburre de este formato, pero debería aclararse para la próxima y seguir exprimiendo o dejar en paz a la gallina de los huevos de oro. Afortunadamente, por el momento, “Operación Fortune” da lo necesario para un rato más que agradable. Por el momento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para