Sin City: Una dama por la que matar
Cine negro. Acción. Thriller
En las sórdidas calles de Sin City, un hombre busca venganza. Dwight (Josh Brolin) trata de ajustar cuentas con la misteriosa Ava Lord (Eva Green), la letal mujer que le traicionó. Nancy intenta superar la muerte de Hartigan, y Johny tiene una peligrosa misión: acabar con el mayor villano de Sin City. En su propósito, conocerá a la joven stripper Marcy (Julia Garner)... (FILMAFFINITY)
8 de diciembre de 2014
8 de diciembre de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por supuesto, Eva Green se luce y mucho, con la cuidada fotografía y encuadres, pero de actuación, apenas para destacar.
Pero lo que mas me gustó fue la actuación del Villano Senador... a la altura del primer film. Me quedé con ganas de ver mucho mas, Powers Boothe, me quito el sombrero.
¿El resto? Nada nuevo ni interesante, no hay buena acción, suspenso o sorpresas.
Los personajes son los mismos, pero con mucha falta adrenalina, no entusiasman ni enamoran.
¿Y se quedaron pensando en Eva Green? en el Spoiler una "yapa" para quienes la quieran ver en "todo" su esplendor.
Pero lo que mas me gustó fue la actuación del Villano Senador... a la altura del primer film. Me quedé con ganas de ver mucho mas, Powers Boothe, me quito el sombrero.
¿El resto? Nada nuevo ni interesante, no hay buena acción, suspenso o sorpresas.
Los personajes son los mismos, pero con mucha falta adrenalina, no entusiasman ni enamoran.
¿Y se quedaron pensando en Eva Green? en el Spoiler una "yapa" para quienes la quieran ver en "todo" su esplendor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo Mejor: Powers Boothe como el Senador Roark, el personaje le va de maravilla y sabe como interpretarlo sin exageraciones.
Lo Peor: Aunque el apartado técnico es para destacar, no hay innovación en esta secuela-precuela, más de lo mismo
que lo anterior y faltaron algunos planos tipo "comic" como en la primera, que apenas se muestran en esta ocasión.
El guión no cierra, aburre, se extrañan los personajes de la primera.
Y vean "DREAMERS" (Soñadores año 2003), allí Eva Green se luce con todo (y cuando digo todo quiero decir TODO) su esplendor, además que tenía 23 años en ese entonces, ni que hablar de los detalles... divina total.
Y por favor, califiquen si ésta crítica les resultó Útil o no. (En especial, luego de ver "Dreamers") Muchas Gracias.
Lo Peor: Aunque el apartado técnico es para destacar, no hay innovación en esta secuela-precuela, más de lo mismo
que lo anterior y faltaron algunos planos tipo "comic" como en la primera, que apenas se muestran en esta ocasión.
El guión no cierra, aburre, se extrañan los personajes de la primera.
Y vean "DREAMERS" (Soñadores año 2003), allí Eva Green se luce con todo (y cuando digo todo quiero decir TODO) su esplendor, además que tenía 23 años en ese entonces, ni que hablar de los detalles... divina total.
Y por favor, califiquen si ésta crítica les resultó Útil o no. (En especial, luego de ver "Dreamers") Muchas Gracias.
17 de abril de 2015
17 de abril de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los enamorados de la primera cinta basada en estos los oscuros y fascinantes cómics, esta película es una autentica "castaña", ¿Cómo se puede hacer una segunda parte tan mala, con tantos años para desarrollarla?. La primera media hora de película ya es aburrida, el guion es tan malo que ni con actores de la categoría de Eva Green y Josh Brolin se puede esperar algo interesante en cada minuto. Lo mejor: Se sigue guardando la estética de la primera película y como no, poder ver una misma cinta a Jessica Alba, Eva Green y a la siempre espectacular Rosario Dawson. Lo peor: La trama en general, se hace pesada y aburrida. Como siempre, a este director le cuesta desarrollar sagas en las que se mantenga el nivel de calidad en todas sus secuelas.
29 de agosto de 2014
29 de agosto de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguen las sorpresas este 2014, y ya voy dos secuelas en las que me he equivocado estrepitosamente.
Primero pensé que la secuela del planeta de los simios iba a ser horrible y terminó por ser muchísimo mejor que la primera protagonizada por James Franco. Ahora es el turno de Sin City: Una dama por la que matar, película que prometía mucho y en la cual puse muchas esperanzas y aspiraciones, pero que sin embargo acaba de convertirse en una de las decepciones más inesperadas en casi todos los sentidos tanto para el público como para la crítica especializada. Y lo que es más, en taquilla, también ya es uno de los fracasos económicos más dolorosos y cuestionables para The Weinstein Company y Dimension Films, productores ejecutivos.
Y me gustaría mucho estar en contra de la marea de críticas negativas que le han llegado, por la sencilla razón de que para mí el primer film del 2005 es una obra maestra, sobre todo en forma, en estilo y potencia visual, que la hacen casi única e incopiable. Pero tengo que decirlo, también estoy tristemente decepcionado, porque lastimosamente Rodriguez y Miller (ya no está Tarantino) pecan de repetitivos y exageraron la triste y vieja estrategia de utilizar la misma fórmula exitosa en esta secuela para obtener el mismo resultado.
Se esperaba más, tomando en cuenta el tiempo que se demoraron en hacerla y no hay ningún aporte nuevo u original que la logre sacar de ese tono algo ya visto y sobre-explotado en lo que a imagen se refiere, ya que un montón de largometrajes (y de algunos géneros) después de su estreno ya casi 10 años atrás, imitaron su estilo y lo copiaron casi en un 100%, porque lo consideraron atractivo, refrescante y original.
No esperaba decir esto pero es más de los mismo, nada nuevo, y en consecuencia se vuelve aburrido y soso, es una pena pero ese es mi humilde punto de vista. Si algunos van a colgarme de los pulgares pues acepto gustoso para el que no le haya gustado lo que acabo de escribir.
Lo mejor, coincido es la presencia de Eva Green (impecable y preciosa como siempre) y Joseph Gordon-Levitt (afortunadamente le dieron los diálogos más interesantes, aunque repetitivos, pero este señor saca adelante su personaje).
Del resto del reparto repiten casi todos, con las excepciones de Clive Owen (de la que te salvaste) y el tristemente desaparecido Michael Clarke Duncan.
Ahhhh, casi me olvido, le puse 5/10 por respeto al primer film, y porque es una continuación propiamente dicha, pero si iba a ser así de similar la hubiesen hecho el 2006, y tal vez le hubiese ido mejor.
Primero pensé que la secuela del planeta de los simios iba a ser horrible y terminó por ser muchísimo mejor que la primera protagonizada por James Franco. Ahora es el turno de Sin City: Una dama por la que matar, película que prometía mucho y en la cual puse muchas esperanzas y aspiraciones, pero que sin embargo acaba de convertirse en una de las decepciones más inesperadas en casi todos los sentidos tanto para el público como para la crítica especializada. Y lo que es más, en taquilla, también ya es uno de los fracasos económicos más dolorosos y cuestionables para The Weinstein Company y Dimension Films, productores ejecutivos.
Y me gustaría mucho estar en contra de la marea de críticas negativas que le han llegado, por la sencilla razón de que para mí el primer film del 2005 es una obra maestra, sobre todo en forma, en estilo y potencia visual, que la hacen casi única e incopiable. Pero tengo que decirlo, también estoy tristemente decepcionado, porque lastimosamente Rodriguez y Miller (ya no está Tarantino) pecan de repetitivos y exageraron la triste y vieja estrategia de utilizar la misma fórmula exitosa en esta secuela para obtener el mismo resultado.
Se esperaba más, tomando en cuenta el tiempo que se demoraron en hacerla y no hay ningún aporte nuevo u original que la logre sacar de ese tono algo ya visto y sobre-explotado en lo que a imagen se refiere, ya que un montón de largometrajes (y de algunos géneros) después de su estreno ya casi 10 años atrás, imitaron su estilo y lo copiaron casi en un 100%, porque lo consideraron atractivo, refrescante y original.
No esperaba decir esto pero es más de los mismo, nada nuevo, y en consecuencia se vuelve aburrido y soso, es una pena pero ese es mi humilde punto de vista. Si algunos van a colgarme de los pulgares pues acepto gustoso para el que no le haya gustado lo que acabo de escribir.
Lo mejor, coincido es la presencia de Eva Green (impecable y preciosa como siempre) y Joseph Gordon-Levitt (afortunadamente le dieron los diálogos más interesantes, aunque repetitivos, pero este señor saca adelante su personaje).
Del resto del reparto repiten casi todos, con las excepciones de Clive Owen (de la que te salvaste) y el tristemente desaparecido Michael Clarke Duncan.
Ahhhh, casi me olvido, le puse 5/10 por respeto al primer film, y porque es una continuación propiamente dicha, pero si iba a ser así de similar la hubiesen hecho el 2006, y tal vez le hubiese ido mejor.
7 de noviembre de 2014
7 de noviembre de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos 9 años, la primera entrega de la adaptación de Sin City significó toda una revolución a nivel visual, ahora su tardía secuela parece bastante rutinaria.
Dividida en 4 episodios muy irregulares entre sí, donde sobresalen el protagonizado por Josh Brolin y la siempre brillante Eva Green, además del que saca a delante Joseph Gordon- Lewitt con el magnífico Powers Boothe.
Las otras dos historias, precisamente la de inicio y cierre se sienten bastante forzadas y aburridas, a pesar de ser las que involucran a la mayoría de los personajes que sobreviven a la primera entrega del año 2005.
Con un elenco plagado de nombres y caras muy reconocidas, Rodríguez y Miller no consiguen lo que si habían conseguido en 2005, la sorpresa, la innovación la frescura, en un filme con bastantes momentos que se tornan cansinos y faltos de emoción, a pesar de que visualmente sigue siendo efectiva pero con la sensación de algo ya visto.
Pero por otro lado, tiene la bondad de contar con una figura como Eva Green, que se está convirtiendo en una especie de femme fatale salvadora de películas destinadas al desastre tan solo con su aparición en pantalla. Tan solo por ella ya merece la pena verla.
Dividida en 4 episodios muy irregulares entre sí, donde sobresalen el protagonizado por Josh Brolin y la siempre brillante Eva Green, además del que saca a delante Joseph Gordon- Lewitt con el magnífico Powers Boothe.
Las otras dos historias, precisamente la de inicio y cierre se sienten bastante forzadas y aburridas, a pesar de ser las que involucran a la mayoría de los personajes que sobreviven a la primera entrega del año 2005.
Con un elenco plagado de nombres y caras muy reconocidas, Rodríguez y Miller no consiguen lo que si habían conseguido en 2005, la sorpresa, la innovación la frescura, en un filme con bastantes momentos que se tornan cansinos y faltos de emoción, a pesar de que visualmente sigue siendo efectiva pero con la sensación de algo ya visto.
Pero por otro lado, tiene la bondad de contar con una figura como Eva Green, que se está convirtiendo en una especie de femme fatale salvadora de películas destinadas al desastre tan solo con su aparición en pantalla. Tan solo por ella ya merece la pena verla.
14 de octubre de 2014
14 de octubre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como amante de la franquicia, lectora de los cómics y defensora de la primera cinta de Sin City, aun entreteniendo esta secuela, no deja de resultarme completamente prescindible.
Sin City es un más de lo mismo constante. Violencia explícita y sin mucho sentido, tetas por doquier de sugerentes féminas que nunca se acostarían en la vida real con todos estos pringados y mujeres con armas. Parece la fantasía de todo hombre, pero no. La primera ofrecía todo eso y más pero las historias estaban muchísimo mas elaboradas, era una novedad que pillaba de sorpresa con el aliciente de aquellos maravillosos planos-cómic que hacen de Sin City algo tan especial.
Pero la segunda no. La segunda es una repetición de más de lo mismo pero completamente desmejorado en todos los aspectos. Los personajes, algunos repiten con el aliciente de que han cambiado hasta de actores, lo cual es un detalle que me chirría en todo tipo de película. A Marv, uno de los personajes más carismáticos de la franquicia (Mickey Rourke) le meten por meter y con calzador. Algo que se nota y mucho. Y así a muchos personajes, como sin ir más lejos a Hartigan (Bruce Willis). Las historias hacen bastante agua y quizás solamente salvase la historia de Johnny (Joseph Gordon-Levitt) quien destaca entre los personajes por ser el más atípico y al menos su historia resulta fresca. Dicho esto es la única que recuerda a esos inicios de Sin City y que comparte mejores planos. Luego habrá quienes destaquen el personaje de Ava Lord (Eva Green), pero para mi, sin más, Eva Green haciendo el papel al que me tiene acostumbrada Eva Green. Sin sorpresas.
Si fuera poco, sumando a la desmejora de originalidad (todo esto atribuido también a Frank Miller) en las historias, también falla en lo visual, ya no resulta tan impactante ni se ve tan trabajado. Los planos de Sin City 2 pasan a estar en un segundo o tercer plano, (valga la redundancia) cuando en la primera nunca fue así. Algo que también me decepciona. Por no hablar de los diálogos, en los que no destaco ninguno como si había muchos de la primera que podía destacar como impresionantes.
En fin, concluyendo. Sin City 2 no sólo se ha condecorado como el batacazo del año a nivel de taquilla, sino como la gran decepción de años y años de elucubraciones y esperas. Aún con todo, si consigues verla sin ese hype ni fanatismo de franquicia puedes conseguir al menos entretenerte con ella. Entretenimiento banal se llama.
Sin City es un más de lo mismo constante. Violencia explícita y sin mucho sentido, tetas por doquier de sugerentes féminas que nunca se acostarían en la vida real con todos estos pringados y mujeres con armas. Parece la fantasía de todo hombre, pero no. La primera ofrecía todo eso y más pero las historias estaban muchísimo mas elaboradas, era una novedad que pillaba de sorpresa con el aliciente de aquellos maravillosos planos-cómic que hacen de Sin City algo tan especial.
Pero la segunda no. La segunda es una repetición de más de lo mismo pero completamente desmejorado en todos los aspectos. Los personajes, algunos repiten con el aliciente de que han cambiado hasta de actores, lo cual es un detalle que me chirría en todo tipo de película. A Marv, uno de los personajes más carismáticos de la franquicia (Mickey Rourke) le meten por meter y con calzador. Algo que se nota y mucho. Y así a muchos personajes, como sin ir más lejos a Hartigan (Bruce Willis). Las historias hacen bastante agua y quizás solamente salvase la historia de Johnny (Joseph Gordon-Levitt) quien destaca entre los personajes por ser el más atípico y al menos su historia resulta fresca. Dicho esto es la única que recuerda a esos inicios de Sin City y que comparte mejores planos. Luego habrá quienes destaquen el personaje de Ava Lord (Eva Green), pero para mi, sin más, Eva Green haciendo el papel al que me tiene acostumbrada Eva Green. Sin sorpresas.
Si fuera poco, sumando a la desmejora de originalidad (todo esto atribuido también a Frank Miller) en las historias, también falla en lo visual, ya no resulta tan impactante ni se ve tan trabajado. Los planos de Sin City 2 pasan a estar en un segundo o tercer plano, (valga la redundancia) cuando en la primera nunca fue así. Algo que también me decepciona. Por no hablar de los diálogos, en los que no destaco ninguno como si había muchos de la primera que podía destacar como impresionantes.
En fin, concluyendo. Sin City 2 no sólo se ha condecorado como el batacazo del año a nivel de taquilla, sino como la gran decepción de años y años de elucubraciones y esperas. Aún con todo, si consigues verla sin ese hype ni fanatismo de franquicia puedes conseguir al menos entretenerte con ella. Entretenimiento banal se llama.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here