Todo en un día
6,4
12.234
Comedia
Un joven de 17 años decide disfrutar de unas vacaciones anticipadas aprovechando la ausencia de sus padres. Prepara minuciosamente un día dedicado enteramente a hacer todo lo que normalmente no puede hacer. Para ello contará, por supuesto, con la compañía de su mejor amigo y de su novia. (FILMAFFINITY)
27 de julio de 2016
27 de julio de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un carismático estudiante de instituto (el entonces prometedor Matthew Broderick) lleva a cabo un minucioso plan para tomarse el día libre y disfrutarlo junto a su novia y a su mejor amigo.
El film más venerado de John Hughes es esta comedia juvenil que ejemplifica, e incluso contagia, el lema 'Carpe Diem'. La acción transcurre a lo largo de una jornada en absoluto convencional, con el protagonista rompiendo la cuarta pared cada vez que se dirige al espectador. Tiene buenos momentos.
"La vida pasa muy deprisa; si no te paras y miras a tu alrededor, te la podrías perder."
El film más venerado de John Hughes es esta comedia juvenil que ejemplifica, e incluso contagia, el lema 'Carpe Diem'. La acción transcurre a lo largo de una jornada en absoluto convencional, con el protagonista rompiendo la cuarta pared cada vez que se dirige al espectador. Tiene buenos momentos.
"La vida pasa muy deprisa; si no te paras y miras a tu alrededor, te la podrías perder."
11 de abril de 2015
11 de abril de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El niño mono de la época, Mattew, está realmente irresistible en esta película. Como tal, es tonta y poco llamativa, pero entretiene.
Eso sí, hasta que no vi al principio el garaje donde guarda el Ferreri, no me acordé que yo ya había visto esta película hace muchísimos años, ya que lo que más recuerdo de esta película es el final del Ferreri.
Lo único más destacable es la filosofada final que hace el amigo del prota respecto a su familia, el resto es bastante incómodo ver como se aprovechan de todas las situaciones sin ningún tipo de escrúpulo, pero es lo que es: una comedia canalla.
Eso sí, hasta que no vi al principio el garaje donde guarda el Ferreri, no me acordé que yo ya había visto esta película hace muchísimos años, ya que lo que más recuerdo de esta película es el final del Ferreri.
Lo único más destacable es la filosofada final que hace el amigo del prota respecto a su familia, el resto es bastante incómodo ver como se aprovechan de todas las situaciones sin ningún tipo de escrúpulo, pero es lo que es: una comedia canalla.
13 de noviembre de 2014
13 de noviembre de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta comedia refleja la historia de un original y carismático adolescente (Matthew Broderick) que decide un día no asistir a clase y organizar de tal forma una escapada con su amigo (Alan Ruck) y su novia (Mia Sara) para hacer en una jornada todo aquello en la cuidad que siempre quisieron hacer. Una historia juvenil y fresca llena de inoportunas trampas que prepara el director del instituto para "pillar in fraganti" al protagonista, de las que todas sale airoso y beneficiado. Excepcional dirección de John Hughes que nos da unos magníficos y peculiares planos (cabe destacar los del comienzo de la película) que transmiten ese aire de innovación con respecto al género. Atractivo enfoque de un argumento que, en otras manos, se hubiese convertido en la típica película de adolescentes. La banda sonora con canciones de los Beatles (Twist and Shout) se adecua perfectamente al argumento y le da un toque divertido al film.
Película imprescindible para los amantes del género que añoran los años 80s, ya que todos los elementos de la época que representa desde el punto de vista del humor nos hacen colocarla sin duda en una película de culto que vale la pena ver.
Película imprescindible para los amantes del género que añoran los años 80s, ya que todos los elementos de la época que representa desde el punto de vista del humor nos hacen colocarla sin duda en una película de culto que vale la pena ver.
13 de marzo de 2014
13 de marzo de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito que Broderick no es santo de mi devoción, pues por lo general no ha sido un actor que me gustase. Siempre me ha parecido muy insípido. Sin embargo, la excepción es precisamente esta película. Ferris Bueller es el germen de Parker Lewis, pero en su caso un estudiante liberal que pese a no ser mala persona decide darse un homenaje en forma de día libre y disfrutándolo con las únicas personas en las que puede confiar: su mejor amigo y su novia.
Los tres vivirán un día aventurero en el que entran en juego tanto sus puntos de unión como sus divergencias y aprenderán que la vida es demasiado corta como para preocuparse por cosas que nos hacen daño y no por otras que merecen mucho más la pena.
Hughes, director de otro éxito de película adolescente como Breakfast Club, nos presenta una comedia bien estructurada con unos personajes principales muy bien definidos y con acertadas interpretaciones. De los secundarios destacaría especialmente al Sr. Roonie que es el que aporta los momentos de humor más efectivos. Valga mencionar que en esta película interviene por primera vez Charlie Sheen, antes de que saltara a la fama con la saga de Hot Shots.
Los tres vivirán un día aventurero en el que entran en juego tanto sus puntos de unión como sus divergencias y aprenderán que la vida es demasiado corta como para preocuparse por cosas que nos hacen daño y no por otras que merecen mucho más la pena.
Hughes, director de otro éxito de película adolescente como Breakfast Club, nos presenta una comedia bien estructurada con unos personajes principales muy bien definidos y con acertadas interpretaciones. De los secundarios destacaría especialmente al Sr. Roonie que es el que aporta los momentos de humor más efectivos. Valga mencionar que en esta película interviene por primera vez Charlie Sheen, antes de que saltara a la fama con la saga de Hot Shots.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se me borra de la cabeza las dos escenas finales, muy acertadas. La del señor Roonie maltrecho y subiendo al autobús con la música de fondo de 'Oh yeah' de Yello y la de Ferris dirigiéndose al espectador para que se marche porque ha acabado la película.
22 de febrero de 2014
22 de febrero de 2014
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este supuesto clásico del cine juvenil, que además tuvo un excesivo éxito comercial, fue la número diez en el ranking norteamericano, se queda poco más que una estampa de aquellos años 80. Detallitos es lo que tiene. La habitación tan chula de Ferris (Matthew Broderick), sus comentarios al espectador, la fugaz aparición de Charlie Sheen y de la bella Kristy Swanson, el parecido del padre del protagonista con el ministro actual de industria y algunas cosas más, José Manual Soria, pero sin bigote, el director del colegio, que te deja los momentos más cómicos, y por supuesto, la banda sonora donde podemos escuchar el bombazo de Los Beatles "Twist And Shoutla" o la maravillosa "Please Please Please Let Me Get What I Want" de The Smiths en versión instrumental a cargo de The Dream Academy que creo que supera aún a la original tanto en ésta como en su adaptación vocal.
Desgraciadamente, el resto anda muy flojo. "Todo en un día" es pueril y muy tonta, desde el inicio hasta el final, con una trama que hace de la trivialidad, su razón de ser. A la película le cuesta arrancar. Es como uno de esos coches viejos que van a trompicones para detenerse, tirar y volver a pararse. Por el lado del humor se estrella y la reivindicación juvenil como que no sé a qué viene. El personaje de Cameron (Alan Ruck) se queja de su padre pero para mí que lo que está es un poco zumbado. En realidad, lo que cuece John Hughes es un anticipo transgresor, no en vano es avalado por Pepsi, pero desmejorado de la notable "Aventuras en la Gran Ciudad" (1987). Ahora bien, no es sólo una diferencia de calidad sino de mentalidad. En los 80 había una tendencia progresista, la de "Todo en un día", que se ha tragado a la otra conservadora, que es la de la de Chris Columbus.
Desgraciadamente, el resto anda muy flojo. "Todo en un día" es pueril y muy tonta, desde el inicio hasta el final, con una trama que hace de la trivialidad, su razón de ser. A la película le cuesta arrancar. Es como uno de esos coches viejos que van a trompicones para detenerse, tirar y volver a pararse. Por el lado del humor se estrella y la reivindicación juvenil como que no sé a qué viene. El personaje de Cameron (Alan Ruck) se queja de su padre pero para mí que lo que está es un poco zumbado. En realidad, lo que cuece John Hughes es un anticipo transgresor, no en vano es avalado por Pepsi, pero desmejorado de la notable "Aventuras en la Gran Ciudad" (1987). Ahora bien, no es sólo una diferencia de calidad sino de mentalidad. En los 80 había una tendencia progresista, la de "Todo en un día", que se ha tragado a la otra conservadora, que es la de la de Chris Columbus.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here