Haz click aquí para copiar la URL

Smile 2

Terror. Thriller La estrella del pop mundial Skye Riley está a punto de embarcarse en una nueva gira mundial cuando empieza a experimentar una serie de sucesos cada vez más aterradores e inexplicables. Angustiada por la espiral de horrores y la abrumadora presión de la fama, Skye tendrá que enfrentarse a su oscuro pasado para recuperar el control de su vida antes de que sea demasiado tarde. Secuela de 'Smile' (2022).
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de octubre de 2024
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parker Finn vuelve con su fórmula del éxito, ese éxito que lo llevó a recaudar más de 200 millones con un presupuesto inicial de 17 millones. La pregunta es: ¿cómo vuelve? Pues con una cinta que no deja indiferente a nadie. Con el presupuesto multiplicado, se vuelve más atrevido: juega con la cámara, juega con el suspense, demuestra habilidad al alargar escenas sin que se sientan forzadas y se atreve con un plano secuencia excelente. Básicamente, hace un 'todo o nada', y más con un final, en mi opinión, arriesgado, pero que a mí me ha funcionado.

Por otro lado, sí he captado la crítica a la industria musical, la cual queda en un segundo plano, algo que agradezco.

Por último, destacar escenas de terror exquisitas, aunque también criticar ciertos jumpscares algo gratuitos. En el ámbito técnico, el film rebosa gusto y matiz. Para concluir, destacar la actuación de Naomi Scott, quien carga con todo el peso de la cinta.
7
24 de octubre de 2024
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una gran película de terror, ese es el punto de partida. Algo con lo que estoy seguro que estará de acuerdo la basta mayoría de los que la han visto. Es además, sensiblemente mejor que la original, algo a lo que no estamos acostumbrados hoy en día. Parker Finn encientras los puntos débiles de la primera entrega y los pule, los camufla y los mima. Opta por la locura, por la tensión desbocada, por el cuidado en el trato de la historia, por las escenas frenéticas, por la sangre sin límites, por lo indecente, por lo arriesgado y por lo descarado. Y todo ello respetando la idea original, sus fundamentos y su característico estilo.

Me sorprendió desde el primer momento la amplia gama de recursos de cámara que emplea. Barridos generales que revelan lentamente lo oculto, zooms incómodos, planos descendientes desde lo alto que producen vértigo, imágenes invertidas que mos descolocan o giros repentinos de cámara desde la primera persona que nos meten de lleno en el terror de la protagonista, sin pecar del uso del desajustado uso de la cámara en movimiento, siempre con planos fijos. Todo ello con la clara intención de desconcertar al espectador, de hacerle sentir incómodo, como si su subconsciente le dijera que algo no va bien.

Hay inumerables sustos que más allá de ser los típicos jumpscares, encajan a la perfección, no parecen forzados ni se hacen pesados. La tensión que reina a lo largo de todo el metraje hace que permanezcas alerta y que, aunque te los esperes, el clima generado te haga asustarte aún cuando el susto es más que previsible. Una muy buena combinación entre el ambiente y el susto repentino.

La trama se nota trsbajada, es original a pesar de ser la segunda entrega y es imprevisible hasta el final. Sin embargo, y aquí viene mi mayor "contra", el final pierde mucho fuelle. Se pierde en su propia confusión, como si realmente no supiera como cerrar la historia y el clímax se alcanza mucho antes de la llegada del desenlace. Para cuando se quiere contar la "escena final", la emoción casi se ha perdido por completo y se hace un poco cargante e innecesario. La falta de un cierre a la altura de la película hace que no alcance el nivel al que aspiraba.

Por último, y para mí junto a la dirección lo más importante de la película, ma increíble actuación de Naomi Scott. Sublime, sencillamente perfecta. Es imposible interpretar mejor a la protagonista. Explota al máximo las posibilidades que le proporcionaba el papel. Se come la pantalla entera ella sola, en cada plano, con sus desgarradoras expresiones, con su gestualidad y su personificación de la angustia. Las obras de terror muchas veces ganan peso y calidad cuandoas interpretaciones son excelentes y este es un gran ejemplo.

Una gran película de terror para pasarlo muy bien pasándolo mal, para pegar algún bote que otro en la butaca y para salir a la calle mirando de reojo a ver si alguien se te queda mirando sonriendo. Una película de las que gustan, de las que calan. Un claro paso al frente en el cine de terror y del jumpscare.
6
23 de noviembre de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre un poquito de sinopsis.

Tras una buena escena inicial tope trepidante, protagonizada por Kyle Gallner, que sucede 6 días después, ésta es la información que su director nos proporciona, con lo que si la historia que nos va a contar sucedió seis días antes ya sabemos que "el ente", llamémoslo así, sigue campando por ahí.

El director nos presenta entonces a Skye, interpretada por Naomi Scott, una cantante de éxitos prefabricados que tras pasar un periodo de adicciones ha recuperado el control. Las secuelas de un accidente de tráfico con su novio la llevan a ver a su dealer habitual ya que nadie, conociendo sus antecedentes, le receta vicodin para el dolor, esa visita resulta no ser una buena idea.

La cinta avanza volviéndose repetitiva, intrascendente e incluso aburrida por momentos, solo tenemos a nuestra guapa cantante a quién todo el mundo, tarde o temprano le acaba sonriendo. Se reconcilia con su amiga Gemma y más escenas de sonrisitas y sangre en su apartamento, y así sucesivamente.

Conoce finalmente a Morris, hermano de un infectado por "el ente" que le cuenta su estúpida trama para librarse del ente definitivamente. Y hasta aquí os contaré.

En resumen, LA PELI SALE AIROSA PORQUE TODO EL APARTADO TÉCNICO TIRA DE ELLA, y por la maravillosa interpretación de Naomi Scott. Se podría recortar media hora de metraje y tendríamos lo mismo.

Poca crítica estoy haciendo pero es que no hay más que lo comentado anteriormente.
A mi su visionado se me ha hecho algo lento y repetitivo, pero si disfrutas el viaje en si, sin esperar una resolución redonda, tendrás una buena experiencia.
Para mi un 5,6 es mucho más que suficiente.

Saludos y gracias por la atención.
6
10 de enero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mentiría si dijera que Smile (2022) me pareció una gran película. La vi hace un par de meses y la verdad es que me decepcionó bastante. Ya que encontré una película que abusaba mucho de los jumpscares para poder provocar miedo, además de contar con una historia que no me sorprendió exceptuando su final y poco más. Igualmente, me dispuse a ver Smile 2 para ver si la cosa mejoraba respecto al film, ya que muchas críticas decían que era mejor que la primera y llegué a escuchar incluso que era una de las mejores películas de terror de los últimos años. Así que le di la oportunidad a esta secuela para ver si era en verdad tan buena. Y la verdad es que a pesar de no ser una gran película, me ha parecido un buen paso hacia delante respecto a su antecesora, pese a sus grandes carencias.

La película dirigida por Parker Finn ha solventado varios errores que tuvo la primera entrega. El terror se maneja mucho mejor que su antecesora, ahora hay un montón de momentos muy inquietantes, todo gracias a que ya no se abusa tanto de los sustos baratos y se buscan otros recursos que complementen a estos. Todo se apoya gracias a la brutal banda sonora Cristobal Tapia de Veer, que logra captar muy bien los momentos terroríficos de la película, especialmente destacable la siniestra canción del principio de la película. La dirección de Parker Finn y la fotografía se Charlie Sarroff también son dignas de elogio, tiene una dirección fresca con esos planos de cámara invertidos y también con sus transiciones como la del ascensor, que vuelven al montaje algo más creativo que en su antecesora. Y por último destaco a Naomi Scott, que la verdad es que se marca una interpretación muy buena y consigue que su personaje sea convincente.

Sin embargo, los fallos que tiene Smile 2 se me atragantan mucho todavía como para ponerle un 7 o un 8. Una de las cosas es su historia, que además de que se me ha atragantado en algunos puntos, repite prácticamente casi la misma historia. Es verdad que esta vez la protagonista vive en el mundo de la música y todo eso, pero casi todo el rato me ha dado la sensación de que estaba viendo Smile 1 pero más grande. Además, creo que la duración de dos horas se hace algo pesada, ya que hay un montón de escenas de relleno que casi ni aportan, como muchos silencios incómodos y cosas así, algo que a la larga me molesta mucho. Y el Gore excesivo tampoco me gusta, es verdad que está bien que haya sangre en una película de terror, pero en la película muchas veces se usa para provocar miedo, pero en realidad lo que hace es provocar asco, especialmente en el tercer acto que creo que se pasan un poco con esto.

Smile 2 es un film mucho más grande, más sangriento y más terrorífico que la primera entrega, pero su historia no tiene muchas sorpresas (menos el final) y su duración e historia la impiden ser mejor. Recomendable para los fans de la primera, los fans del terror y del gore, el resto mejor os consejo que os abstengáis, posiblemente no podáis con un espectáculo como este. Ya veremos si al final el estudio quiere realizar Smile 3 (el final indica que posiblemente si vaya a ser), porque si se quedan con lo bueno, aprenden de los errores, e invierten más en lo esencial lo lograrán. Yo al menos, le doy a Parker Finn un voto de confianza, es un director con talento.
5
8 de noviembre de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El espíritu demoníaco que se alimenta de nuestros traumas vuelve a la carga olvidándose de sorprender. Los sustos están bien trabajados (tiene varios de saltar de la butaca) y llega un momento que no sabes distinguir realidad y delirio, pero usa los mismos recursos una y otra vez. Naomi Scott es, junto a la BSO y el poderío visual del director, lo mejor de la película, su personaje está bien trabajado y ella lo explota. No aburre, de hecho asegura una terrorífica diversión, pero se hace larga. El final te lo ves venir casi desde el arranque y, si no has visto la anterior, lo normal es que te pierdas.

@pildoras_de_cine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mortal Kombat
    1995
    Paul W.S. Anderson
    3,9
    (13.895)
    Transformers: La venganza de los caídos
    2009
    Michael Bay
    5,2
    (36.106)
    Perdidos en el espacio
    1998
    Stephen Hopkins
    4,5
    (8.926)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para