Haz click aquí para copiar la URL

Antebellum

Intriga. Thriller. Terror Verónica es una escritora de éxito que queda atrapada en una terrorífica realidad cuyo misterio debe resolver antes de que sea demasiado tarde. (FILMAFFINITY)
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
31 de diciembre de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recibida en su día con división de opiniones, los más acérrimos críticos de “Antebellum” censuraban el maniqueísmo y trazo grueso de su denuncia. Claro, que —espero— tampoco contaban con el asalto que hace ahora un año sufrió el Capitolio por parte de una turba encabezada por un cenutrio disfrazado de bisonte. Conque, por desgracia, el dantesco parque temático imaginado por Gerard Bush y Christopher Renz no se antojaría hoy tan descabellado.
En la línea de esa “blaxploitation” de nuevo cuño inaugurada por Jordan Peele con la estupenda “Get Out” (“Déjame salir”, 2017), pero carente de su sentido del humor —(relativo) mal común a la mayoría de sus epígonos—; “Antebellum” sustituye las enfermizas sutilezas de aquélla por una inmersión a quemarropa en los aberrantes horrores de la esclavitud, y lo hace por medio de un estremecedor plano secuencia que nos conduce desde el idílico jardín de una mansión sureña a las sórdidas cabañas de los negros. El terror psicológico, las notas buñuelianas de “Déjame salir” dejan paso aquí a una fisicidad doliente y sudorosa igual de sofocante. Hacia su primer tercio la trama presenta una quiebra que desorientará a quienes esperasen una reedición en clave femenina —o feminista— de “12 años de esclavitud” (“12 Years a Slave”, 2013). Tampoco encontraremos en ella el componente sobrenatural de la reciente —y también muy recomendable— “Them” (“Them:Covenant”, 2021). Su desenlace la acerca más bien a una desopilante versión “woke” de “El bosque” (“The Village”, 2004), con supremacistas en lugar de neo-icarianos.
En suma, “Antebellum” supone un eslabón ciertamente sugestivo en el proceso de actualización de un subgénero capaz de combinar como pocos —o ninguno— denuncia y espectáculo, llenando salas y multiplicando reproducciones online al tiempo que lanza un mensaje todo lo simple que se quiera, pero que en absoluto falta a la verdad. Lo que realmente debería inquietarnos —insisto— no es la sal gorda con que se cocinan historias de similar naturaleza, sino que situaciones así resulten cada vez menos improbables.
4
20 de septiembre de 2020
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Antebellum no es lo que esperaba, es cierto. Que no es lo que me vendieron, también. Es menos que todo eso.
La película está bien ejecutada, con una atmósfera enrarecida y buena puesta en escena. Si somos sinceros, la experiencia no es del todo mala; el mensaje y los cuestionamientos son claros. Pero como film de terror? no. La manipulación de la película puede que funcione para muchos. Pero con lo que me encontré es con un argumento con cabos sueltos adornado de buenos recursos estéticos, planos secuencias y una, eso sí, excelente banda sonora.
O sea: una crítica de los valores sociales digamos que acertada, pero con un misterio que no funciona. Vi el humo, pero no el fuego.
3
7 de noviembre de 2020
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, exacto. Creo que define de forma perfecta mi sensación tras acabar de ver Antebellum.

Una interesante premisa (mejor la tienen algunas otras de la misma temática) marcan sus primeros 40 min, son curiosos, llaman, aunque pueda ser tópico y conocido lo tratado, pero nos mantiene atentos. Y es entonces, cuando Antebellum da un giro de 180° y nos sitúa en la "actualidad". El ejemplo perfecto y visto por mucha gente podría ser claramente "El bosque", la cinta del señor Shyamalan del año 2004, refiriéndonos, lógicamente, al foco de la acción.

El gran problema de todo esto, a mi parecer, es que no aprovechan ni su trama en el "contexto histórico" (donde empieza la acción que es en un campo de cultivo) ni tampoco su relato. No sacan partido a ninguna de esas dos franjas narrativas, aunque, debo decir que, en mi opinión, su comienzo, resulta para uno más jugoso que la vida de esa charlatana.

Tengo muy pocos puntos a favor que resaltar. Uno de ellos es su dirección, a los mandos de la misma están Gerard Busch y Christopher Renz (el debut de ambos), aceptable, trabajada, y correcta, otros de sus aciertos sea el personaje de Jena Malone (que no la aprovechan absolutamente para nada), que ahí está, sin hacer no demasiado, incluida en una secuencia de tiroteo al final (me gustó, no lo negaré), para recordarnos que, se supone, algo pinta ahí (incluyo en el mismo frasco otra con ellas dos dentro de un vehículo), y por último está, como acierto también, el personaje que interpreta Jack Huston, un interesante diré principal.

Porque, francamente, el papel de Janelle Monáe, por muy guapita que pueda ser, no me es suficiente para aguantar una hora y tres cuartos de película con simples diálogos más robotizados que TARS.

Una cinta que no aporta nada a su cometido. Y su autocrítica social está mal escrita.
8
5 de enero de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas críticas (altamente negativas) se ha llevado Antebellum y me sorprende aunque puedo entender que a ratos "enfada". Y gracias, porque esto también me hace reflexionar a mí y obliga a analizar el porqué de esas críticas.

Para mí, se trata de una muy buena obra que realmente tiene elementos poco vistos, raros, que aseguran reflexión, incomodidad, cuestionamiento y estar atento y disfrutando ante la pantalla. Una de las películas del año por su enfoque y tono diferente. Muy diferente.

Lo achaco a que estamos acostumbrados a encumbrar o demonizar por igual a Directores o Productores que han tenido un buen historial o un marcado éxito en cine "de autor" o "alternativo". Artistas con una marca propia, con un(os) éxito(s) a tus espaldas. Entonces solo puedes ser alabado o apedreado hagas lo que hagas, el término medio está prohibido. Imposible que podamos simplemente disfrutar, valorar, lo que está viendo sin comparar o sentenciar.

Al comparar y juzgar estamos enfrentándonos a nuestros (propios y más profundos) egos, problemas, inquietudes, inseguridades que derivan en como nos comportamos o como valoramos aspectos de la vida, como puede ser "una película". Y ahí es donde este film toca, te confronta a todo ello.

Ese es precisamente uno de los elementos de AnteBellum que la hace única y, para mí, magnífica. Una película preciosa, delicada (no ñoña si no es en aras a esa reflexión), controvertida e imprescindible. Muy agradecido que salgan producciones de este tipo. Te haya gustado o no, te preguntaría ¿De verdad para ti es una película prescindible? Dudo que la respuesta sea sí o te haya dejado indiferente.

Es verdad que incomoda (sobretodo la segunda parte) y te hace pensar "otro producto americanizado", "qué típico". Pero ahí está la reflexión, la exageración, la cotidianidad de un modo de vida que conviene ser revisado. Exposición a situaciones y estereotipos que la película solo muestra sin juzgar, para que tu te interpeles sobre ello. Y para mi esa segunda lectura es la gran virtud de esta película. Un buen espejo.

Primera parte de "background" para ir entrando en una definición de personajes, de situación. Segunda parte de magnífica exposición y autopsia de nuestro modo de vida, del comportamiento humano [añade todos los estereotipos que se te ocurran aquí]. Final sin comentarios pero bueno.

En resumen, no te quedes en la evidencia, lee entre lineas porque ahí es donde la película esconde sus virtudes. Estáte atento y mira dentro tuyo qué se mueve cuando rechazas algo en lo que ocurre en la pantalla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La segunda parte magistral con exposición de Jerarquías, éxito social, racismo, clasismo, familia, estratos sociales, sexismo, belleza/fealdad, despotismo, liderazgo, consumismo, relaciones sexuales, coqueteo, roles sociales, añade estereotipos o roles en los que todos nos intentamos posicionar] ... todos estos elementos, y muchos más, van apareciendo en forma de situaciones cotidianas en la vida de la protagonista. No hay escena que debas perderte.

Desde reservar una mesa en recepción hasta una invitación a un cóctel, pasando por planificar una noche de fiesta, como está conformado el grupito de amigas, etc... Todo ello toca estereotipos sin entrar en ellos. Para mi la parte genial de la película. Primera parte y final, necesarias para entrar en materia, confrontar escenarios y acabar la película con sorpresa.
4
10 de abril de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antebellum es una de esas pelis que te acaba dando pena porque se le ve claramente lo que podría haber sido. Brilla en su apartado técnico, con unas muy buenas secuencias al inicio y al final; ahora bien, el argumento no hay por donde cogerlo. Intenta engancharte con giros de guion confusos que no llevan a nada, además de intentar conmover con un mensaje que es tan infantil, o perverso incluso, que he llegado a pensar que era irónico. Sigo en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El giro de guion al "presente" cambia tanto el tono de la peli que desconectas totalmente, si no habías desconectado ya, claro.

-Cuando tu mensaje consiste en decir lo malos que han sido gran parte de los blancos, pero tu prota se limita a imitar los comportamientos de esos blancos al final de la peli, con escenas calcadas cambiando el negro por el blanco, ¿me estás intentando transmitir que los negros son igual de malos?

-El personaje de la amiga gorda de la prota me ha dado repelús. Sería maravilloso que fuera una parodia de en lo que se ha convertido la mujer negra reivindicativa, sobre todo si se la compara con las miserias vividas por las mujeres negras durante el siglo XIX y gran parte del XX. Lamentablemente, dudo mucho que así sea.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La habitación
    2015
    Lenny Abrahamson
    7,6
    (47.151)
    Nightcrawler
    2014
    Dan Gilroy
    7,3
    (45.622)
    La historia interminable
    1984
    Wolfgang Petersen
    6,9
    (99.241)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para