Haz click aquí para copiar la URL

Érase una vez el OesteMiniserie

Serie de TV. Western Miniserie de TV (2025). 6 episodios. Año 1857. En el salvaje territorio de Utah, el ejército de Estados Unidos, la milicia de los mormones, los indios nativos americanos y los pioneros libran una dura batalla por la supervivencia. En ese contexto, una madre y su hijo huyen de su pasado mientras se enfrentan a un duro panorama de crueldad y violencia en el viejo Oeste.
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
23 de febrero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una historia brutal, cuyas tomas de secuencia y ángulos atractivos se complementan con otros apartados técnicos para dejar por resultado una obra tan tensa como experiencia envolvente.

Posee un diseño de producción tan sobresaliente como la fotografía y banda sonora.

La serie se caracteriza por ir más allá de una narrativa básica, con imágenes violentas que procuran ser crudas sin llegar a caer en el morbo o gore. Su director se cuidó de no abusar de estos recursos para no desviar la atención central de la trama, logrando así una ambientación adecuada aunque no resulte apta para un público sensible.

Francisco Maldonado: MúsicaCineTV
8
13 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer capítulo y no ha salido ningún gay ni lesbiana, ni negro ahistórico... esto pinta bien.
Acabo los 6 episodios de esta peli de zarrapastrosos inmorales y violentos y ojalá siguiera. Con esta serie veo la luz al final del túnel woke en que nos han metido estos años.

Están muy equilibrados los malos y los buenos de los distintos grupos: blancos, mormones, indios y soldados; aunque principalmente los blancos son sucios y los mormones malos (no deja de ser original).

El prota es un blanco criado cual tarzán con los indios, mezcla entre Sandokán y Jason Momoa.
La prota es una blanca empoderada malaspulgas y aunque planta algún pino feminista (venido a cuento y sin pasarse), no va de víctima patriarcal ya que no rechaza la ayuda del Jasonmomoa de la peli.

En resumen un western clásico, dicen que con guion de base histórica y con unos actores creíbles y entretenidos.

Hay que verla aunque te hará llorar (y eso mola en el cine).
8
16 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Érase una vez el Oeste”, la miniserie de Netflix estrenada en 2025, nos sumerge en el salvaje territorio de Utah en 1857, durante la Guerra de Utah. Con seis episodios, esta producción creada por Mark L. Smith y dirigida por Peter Berg sigue a una madre, Sara Rowell (Betty Gilpin), y su hijo, que huyen de un pasado turbio mientras enfrentan un entorno brutal marcado por conflictos entre pioneros, mormones, nativos americanos y el ejército estadounidense. La serie combina acción visceral y drama humano, destacando por su atmósfera inmersiva, aunque su argumento no brilla por originalidad.

La gran fortaleza de “Érase una vez el Oeste” es su ambientación realista, que captura con maestría la crudeza del Oeste americano. Los paisajes desolados, filmados en exteriores naturales, transmiten tanto la majestuosidad como la hostilidad de la frontera. La fotografía, con tonos fríos y tomas amplias, convierte al entorno en un personaje más, mientras que el vestuario y el diseño de producción recrean con detalle la miseria y la violencia de la época. Cada escena, desde las gélidas montañas hasta los fuertes polvorientos, refuerza la sensación de un mundo sin ley donde la supervivencia es un desafío constante.

El argumento, aunque sólido, no es particularmente innovador. La premisa de una madre y su hijo enfrentándose a un viaje plagado de peligros, traiciones y redención es un terreno conocido en el género western. La narrativa, que arranca con la masacre de Mountain Meadows y se adentra en conflictos religiosos y territoriales, recicla tópicos familiares como el forastero atormentado, la lucha por la libertad y los enfrentamientos entre culturas. Sin embargo, el guion logra mantener el interés gracias a un ritmo ágil y a la intensidad de las escenas de acción, que no escatiman en violencia explícita ni en dilemas morales. Los personajes, especialmente Sara y el guía Isaac Reed (Taylor Kitsch), están bien construidos, aunque algunos secundarios caen en estereotipos del género.

Las actuaciones son otro pilar de la serie. Betty Gilpin ofrece una interpretación poderosa, equilibrando fortaleza y vulnerabilidad como una madre dispuesta a todo por proteger a su hijo. Taylor Kitsch, en el rol de Isaac, aporta carisma y profundidad a un hombre marcado por el dolor, mientras que el reparto coral, con nombres como Shea Whigham y Saura Lightfoot-Leon, añade matices a un mundo donde nadie es completamente héroe o villano. La banda sonora, con tonos melancólicos y tensos, complementa la atmósfera sin robar protagonismo.

Conclusión final: “Érase una vez el Oeste” no reinventa el western, pero lo revitaliza con una ambientación realista y envolvente que sumerge al espectador en un mundo brutal y sin concesiones. Aunque su argumento no destaca por originalidad, la dirección sólida, las actuaciones convincentes y la recreación visceral del Oeste hacen de esta miniserie una experiencia intensa y recomendable para los amantes del género.

Votación: 8/10 ********
8
21 de enero de 2025
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Peter Berg, junto al creador de la serie Mark L. Smith, nos presenta un western al puro estilo de los grandes maestros del género: John Ford, Sergio Leone, Sam Peckinpah, Anthony Mann, Howard Hawks, John Sturges, Clint Eastwood, Nicholas Ray, Henry King, Raoul Walsh, entre otros.

Aunque esta miniserie tiene alma propia, un alma con un espíritu de la vieja escuela, cabe destacar que la serie tiene muchas escenas extremadamente violentas y sangrientas. Este hecho no altera su calidad; más bien, la mejora.

Las escenas exteriores, los escenarios, el vestuario, el uso del color, la fotografía, la música, el trato y el abordaje del guion llegan a ser una obra de arte del cine moderno.

En cuanto al actor Taylor Kitsch, nos ofrece un papel inolvidable, aunque su compañera de reparto, Betty Gilpin, no se queda atrás.

Merece la pena resaltar las interpretaciones de Kim Coates, Saura Lightfoot Leon, Dane DeHaan y Shea Whigham.

Sin embargo, verdaderamente la excelencia de esta serie recae en Shawnee Pourier y Derek Hinkey. Tanto el actor como la actriz nos ofrecen papeles inolvidables.

Las escenas violentas y de lucha son memorables, y una de ellas quedará para la posteridad dentro del séptimo arte (los que han visto la serie sabrán de lo que hablo).

De lo mejor que he visto en años...
9
18 de febrero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La violencia y la crudeza siempre han estado presentes en el western, pero American Primeval las lleva más lejos de lo habitual. Esta miniserie de Netflix no intenta endulzar la época ni presentar una versión más amable de la historia. En su lugar, arrastra al espectador a un mundo despiadado, donde lo único que cuenta es seguir con vida. Desde el primer capítulo, la tensión, está presente en cada escena, y la brutalidad, no es solo un adorno, sino una muestra real de lo feroz, y despiadado que era aquel territorio sin ley.

Con Peter Berg al mando y un guion de Mark L. Smith, la serie apuesta por una historia cruda y directa, sin concesiones ni rodeos. Aquí, los personajes no solo luchan contra un mundo implacable, sino también contra su propio pasado, y las decisiones que los han marcado hasta ese momento. Taylor Kitsch y Betty Gilpin brillan con interpretaciones llenas de intensidad, dando a la historia el peso emocional que necesita. Sin embargo, algunos personajes secundarios, no están tan bien desarrollados, lo que en ciertos momentos hace que la trama pierda algo de fuerza.

Uno de los mayores aciertos de American Primeval es su atmósfera. La fotografía, a cargo de Jacques Jouffret, es simplemente espectacular. Cada plano captura la belleza salvaje del paisaje y la contrapone con la brutalidad de la época, logrando una puesta en escena tan impresionante como inmersiva. La dirección de Berg mantiene un ritmo frenético que apenas da respiro, transmitiendo la sensación de constante peligro.

Aun así, la serie no está exenta de defectos. La trama, en ocasiones, se siente dispersa, con subtramas que no llegan a desarrollarse por completo. Además, su tono sombrío y desesperanzador puede resultar agotador para quienes busquen un western con algún rayo de luz o redención. Aunque intenta reflexionar sobre temas como la violencia, la colonización y la lucha por el poder, en algunos momentos se queda en la superficie sin profundizar lo suficiente.

En definitiva, American Primeval es un western crudo, visceral y sin concesiones. No es una serie para todos, pero aquellos que disfruten de historias duras, bien ejecutadas y visualmente impactantes encontrarán en ella una experiencia absorbente. Aunque no logra evitar algunos clichés del género y su dureza puede llegar a ser excesiva, es una de esas producciones que te atrapan, incluso cuando te golpean sin piedad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Turn A Gundam I: Earth Light
    2002
    Yoshiyuki Tomino
    SNL: The Beygency (C)
    2014
    Don Roy King
    Vengadores: La era de Ultrón
    2015
    Joss Whedon
    6,3
    (48.104)
    Cara a cara (Forhøret) (Serie de TV)
    2019
    Christoffer Boe
    6,1
    (489)
    Apostle
    2014
    Kim Jin-moo
    Seda (Silk)
    2007
    François Girard
    4,9
    (3.796)
    Ricchi di fantasia
    2018
    Francesco Miccichè
    Wind River: The Next Chapter
    2025
    Kari Skogland
    Harry Potter: Regreso a Hogwarts
    2022
    Joe Pearlman ...
    6,7
    (4.562)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para