Adiós
6,0
8.332
Thriller. Acción
Sevilla. Juan (Mario Casas) es un convicto que comienza a disfrutar de su libertad durante los fines de semana, después de pasar años en la cárcel. Tras la muerte accidental de su hija pequeña, Juan acudirá a su brutal familia, apodados Los Santos, para aclarar lo ocurrido y ejercer su propia justicia. Mientras Eli (Ruth Díaz), la agente de policía a cargo de la investigación, tratará de evitar que el dolido padre se tome la justicia ... [+]
10 de diciembre de 2019
10 de diciembre de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica – Valoración de la Película “Adiós”.
Resumen: Juan (Mario Casas), preso en tercer grado y padre de familia, logra un permiso para asistir a la comunión de su hija en Sevilla. Pero la muerte accidental de la niña destapa todo un entramado de corrupción policial y narcotráfico, y el caso acaba en manos de Eli, una inspectora que tendrá que lidiar con los recelos de un sector de la policía y del padre de la pequeña, que quiere tomarse la justicia por su cuenta.
Crítica: Esta película es del año 2019 dirigida por Paco Cabezas. Es protagonizada por Mario Casas y Natalia de Molina. Es una película que se encuentra dentro del género de drama y thriller, donde toca los temas de la pérdida de un hijo y de la venganza, estando ambientada en la actualidad en el barrio de las Tres Mil Viviendas, un barrio marginal de Sevilla, con una duración de 111 minutos.
A mi parecer es una película que es muy conmovedora, en donde tenemos la mezcla de drama familiar y thriller de mafiosos, con los Santos un clan familiar que son más listos y duros que nadie, y por otro se desarrolla una investigación policial liderada por Eli (Ruth Díaz), la clásica inspectora ingenua e idealista que lucha por mantener su integridad, buscando que se respete la ley y el procedimiento durante la investigación.
La película se encuentra dividida en tres capítulos y rodada en escenarios reales, retrata asimismo a mujeres fuertes que deben afrontar sus carencias, gobernar una familia salvaje y aceptar la más dolorosa de las pérdidas. Cuenta con una música flamenca interpretada por la cantante Rosalía en donde canta la canción “Un largo viaje” y la canción “Me quedo contigo” de Los Chunguitos versionada por la cantante Rocío Márquez.
En cuanto a lo referido a las interpretaciones destacar a Trini interpretada por Natalia de Molina, a la policía Eli interpretada por Ruth Díaz y a la matriarca de los Santos interpretada por Mona Martínez. La interpretación de Mario Casas en muchas escenas se ve forzosa, se nota que le costó hacer el acento andaluz. A nivel técnico, resaltar una fotografía con unos planos muy oscuros y con buenos encuadres.
En conclusión, estamos ante una gran película en la que la podríamos considerar como un quejío flamenco y una tragedia, en la que se mezclan las escenas de acción y violentas en algunos casos, con interpretaciones desgarradoras de los actores, en donde vemos lo que es capaz de hacer unos padres ante la muerte de su hija.
Puntuación: 8/10.
Resumen: Juan (Mario Casas), preso en tercer grado y padre de familia, logra un permiso para asistir a la comunión de su hija en Sevilla. Pero la muerte accidental de la niña destapa todo un entramado de corrupción policial y narcotráfico, y el caso acaba en manos de Eli, una inspectora que tendrá que lidiar con los recelos de un sector de la policía y del padre de la pequeña, que quiere tomarse la justicia por su cuenta.
Crítica: Esta película es del año 2019 dirigida por Paco Cabezas. Es protagonizada por Mario Casas y Natalia de Molina. Es una película que se encuentra dentro del género de drama y thriller, donde toca los temas de la pérdida de un hijo y de la venganza, estando ambientada en la actualidad en el barrio de las Tres Mil Viviendas, un barrio marginal de Sevilla, con una duración de 111 minutos.
A mi parecer es una película que es muy conmovedora, en donde tenemos la mezcla de drama familiar y thriller de mafiosos, con los Santos un clan familiar que son más listos y duros que nadie, y por otro se desarrolla una investigación policial liderada por Eli (Ruth Díaz), la clásica inspectora ingenua e idealista que lucha por mantener su integridad, buscando que se respete la ley y el procedimiento durante la investigación.
La película se encuentra dividida en tres capítulos y rodada en escenarios reales, retrata asimismo a mujeres fuertes que deben afrontar sus carencias, gobernar una familia salvaje y aceptar la más dolorosa de las pérdidas. Cuenta con una música flamenca interpretada por la cantante Rosalía en donde canta la canción “Un largo viaje” y la canción “Me quedo contigo” de Los Chunguitos versionada por la cantante Rocío Márquez.
En cuanto a lo referido a las interpretaciones destacar a Trini interpretada por Natalia de Molina, a la policía Eli interpretada por Ruth Díaz y a la matriarca de los Santos interpretada por Mona Martínez. La interpretación de Mario Casas en muchas escenas se ve forzosa, se nota que le costó hacer el acento andaluz. A nivel técnico, resaltar una fotografía con unos planos muy oscuros y con buenos encuadres.
En conclusión, estamos ante una gran película en la que la podríamos considerar como un quejío flamenco y una tragedia, en la que se mezclan las escenas de acción y violentas en algunos casos, con interpretaciones desgarradoras de los actores, en donde vemos lo que es capaz de hacer unos padres ante la muerte de su hija.
Puntuación: 8/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas a destacar:
- El giro de guión que da la película en el tramo final del tercer acto, en el que se descubre que los que verdaderamente provocaron el accidente en el que muere la hija de Juan Santos y Trini, fue la propia policía.
- El sacrificio de la madre de Juan Santos para proteger a sus hijos, en donde termina muriendo a manos de la familia de los Tabua.
- El giro de guión que da la película en el tramo final del tercer acto, en el que se descubre que los que verdaderamente provocaron el accidente en el que muere la hija de Juan Santos y Trini, fue la propia policía.
- El sacrificio de la madre de Juan Santos para proteger a sus hijos, en donde termina muriendo a manos de la familia de los Tabua.
11 de abril de 2020
11 de abril de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que en general ha sido bien acogida por la crítica dónde nos presenta a un Mario Casas con acento andaluz, que si ya de por sí se le entiende poco mucho menos forzando este acento.
En fin, todo se desarrolla en el barrio de las 3 mil viviendas de Sevilla, donde Juan (Mario Casas) es un (ex) presidiario que regresa a reencontrarse con su mujer y su hija que al día siguiente hace la comunión. Bien, en ese mismo día sufren los tres un accidente de coche dónde la pequeña pierde la vida por culpa de un atropello, dónde un coche se da la a fuga.
La trama se desarrolla al empeño de descubrir los causantes del atropello del vehículo, dónde se cruzan con mafias, redadas, drogas y clanes involucrados en todo este entuerto. La película empieza bien pero se desarrolla de forma bastante desastrosa mezclando demasiadas tramas que no aportan prácticamente nada al argumento principal del film. Se deja ver pero se hace bastante pesada ya a partir de la primera hora.
Mario Casas en su línea, poco expresivo y poco se le entiende, además el resto de los actores de reparto tampoco se les entiende bien, vocalizan poco y mal, a veces ha sido un desastre seguir las conversaciones de algunos actores.
En fin, todo se desarrolla en el barrio de las 3 mil viviendas de Sevilla, donde Juan (Mario Casas) es un (ex) presidiario que regresa a reencontrarse con su mujer y su hija que al día siguiente hace la comunión. Bien, en ese mismo día sufren los tres un accidente de coche dónde la pequeña pierde la vida por culpa de un atropello, dónde un coche se da la a fuga.
La trama se desarrolla al empeño de descubrir los causantes del atropello del vehículo, dónde se cruzan con mafias, redadas, drogas y clanes involucrados en todo este entuerto. La película empieza bien pero se desarrolla de forma bastante desastrosa mezclando demasiadas tramas que no aportan prácticamente nada al argumento principal del film. Se deja ver pero se hace bastante pesada ya a partir de la primera hora.
Mario Casas en su línea, poco expresivo y poco se le entiende, además el resto de los actores de reparto tampoco se les entiende bien, vocalizan poco y mal, a veces ha sido un desastre seguir las conversaciones de algunos actores.
20 de abril de 2020
20 de abril de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un accidente que descubre secretos y mentiras.
Mario Casas consigue convertir el drama en comedia con ese acento andaluz que se marca.
Un thriller más que no aporta nada al género.
Lo mejor: Los personajes excepto el gran Mario.
Lo peor: Mucho grito y poco guion.
Justicia, venganza, corrupción policial y narcotráfico en los bajos fondos de Sevilla.
Dentro de la ola de thriller españoles de los últimos años, de los más flojos.
Mario Casas consigue convertir el drama en comedia con ese acento andaluz que se marca.
Un thriller más que no aporta nada al género.
Lo mejor: Los personajes excepto el gran Mario.
Lo peor: Mucho grito y poco guion.
Justicia, venganza, corrupción policial y narcotráfico en los bajos fondos de Sevilla.
Dentro de la ola de thriller españoles de los últimos años, de los más flojos.
2 de abril de 2020
2 de abril de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha estado bien, me ha gustado. Buen triller español, aunque al final se pierde un poco cuando se meten de por medio las corruptelas de policías, lo cual pierde un poco la gracia de la película. Parece que han querido emular a las pelis americanas de polis. Muy bien ambientada, con sólidas actuaciones. Me ha gustado Casas, que no me suele gustar, muy bien Natalia, y sobre todo un Vicente Romero, magistral. Dicho ésto, recomendable.
28 de julio de 2020
28 de julio de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me parece que echar por tierra cualquier intento de realizar cine de género, ya sea terror, thriller o cualquier otro de los que pueblan el imaginario cinematográfico de cada cual, en este país denota, cuando menos, un cierto paletismo y un sentimiento de inferioridad frente al cine que nos llega de otros destinos, particularmente USA y Francia, que retrata muy bien al español medio, siempre acomplejado.
Esta película es un más que correcto ejemplo de cine negro, insertado en el barrio de las 3.000 viviendas sevillano en lugar de Harlem o las afueras de París, con personajes más reconocibles y que nos llegan más a nosotros, espectadores españoles. Paco Cabezas imprime un ritmo trepidante a la película, con una acción muy bien desarrollada, grandes actores secundarios (Romero, Bardem, Mona Martínez) y unos protagonistas muy creíbles y bien interpretados por Casas, en ascenso, y De Molina, ya consolidada.
La parte negativa, que la hay, claro, es ese doblaje con un acento andaluza tan cerrado y un sonido que no acaba de modularse y que hace ininteligible algún diálogo, unido esto a la falta de dicción de esta hornada de actores nuevos españoles, singularmente encarnada por Mario Casas.
Por lo demás, una película estimable, en la que Paco Cabezas nos vuelve a demostrar que es un realizador nacido para dirigir en EEUU, como ya está haciendo. Además, aquí se retiene un tanto de su afición al videoclip efectista, algo que enturbiaba la ya estimable pero no tan redonda, ni mucho menos, Carne de Neón.
Aquí sabemos también hacer este tipo de cine, este es el ejemplo.
Esta película es un más que correcto ejemplo de cine negro, insertado en el barrio de las 3.000 viviendas sevillano en lugar de Harlem o las afueras de París, con personajes más reconocibles y que nos llegan más a nosotros, espectadores españoles. Paco Cabezas imprime un ritmo trepidante a la película, con una acción muy bien desarrollada, grandes actores secundarios (Romero, Bardem, Mona Martínez) y unos protagonistas muy creíbles y bien interpretados por Casas, en ascenso, y De Molina, ya consolidada.
La parte negativa, que la hay, claro, es ese doblaje con un acento andaluza tan cerrado y un sonido que no acaba de modularse y que hace ininteligible algún diálogo, unido esto a la falta de dicción de esta hornada de actores nuevos españoles, singularmente encarnada por Mario Casas.
Por lo demás, una película estimable, en la que Paco Cabezas nos vuelve a demostrar que es un realizador nacido para dirigir en EEUU, como ya está haciendo. Además, aquí se retiene un tanto de su afición al videoclip efectista, algo que enturbiaba la ya estimable pero no tan redonda, ni mucho menos, Carne de Neón.
Aquí sabemos también hacer este tipo de cine, este es el ejemplo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here