Buena suerte, Leo Grande
2022 

6,4
4.534
Comedia. Drama
Nancy Stokes, una maestra de escuela jubilada, anhela algo de aventura y sexo. Buen sexo. Su difunto marido Robert le proporcionaba un hogar, una familia y algo parecido a una vida, pero nunca tuvo buen sexo de él. Ahora que hace tiempo que Robert falleció, Nancy pone en marcha su plan y contrata a un joven gigoló que responde al exótico nombre de “Leo Grande”. En una habitación de hotel anónima, Nancy recibe a Leo. Su aspecto es tan ... [+]
26 de septiembre de 2023
26 de septiembre de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más destaca en la obra, sin duda es la originalidad de la historia. La mayor virtud del film es seguir siendo atrapante y dinámica a pesar de transcurrir casi completamente en tan solo una locación (el hotel).
La película pone en jaque problemáticas que no suelen ser abordadas desde la perspectiva propuesta. Algunas de las cuestiones pueden ser el amor hacia los hijos, y el hecho de que no siempre es un amor y cariño incondicional y la prostitucion en hombres (el cual también suele ser un tema que no suele ser abordado en proyectos audiovisuales, y obviado o ignorado por la sociedad), pero el principal tópico es la no llegada al orgasmo, sobretodo en mujeres mayores y también se muestra de una forma un poco más implícita, todas las inseguridades que puede sufrir una mujer que supera los 35 o 40 años, esto no solo refiere a lo corporal, sino también las consecuencias del proceso de vejez, como puede ser el simple hecho de que la sociedad de cierta forma obliga a una persona a estar con alguien de su edad, ya que la amplia diferencia etaria está mal vista, a una persona con un cuerpo viejo, no se le permite desear un cuerpo joven. Una persona vieja no tiene derecho a amar su cuerpo. Una viuda no puede volver a enamorarse, una mujer que se supone que es vieja, no tiene el privilegio del deseo sexual sin que este esté mal visto.
Es impresionante como se explora la facilidad que se puede adquirir con una persona con la que solo se mantiene una relación física, y que no te conoce. Poder descargarse con un desconocido que guarda los secretos de las personas que nos importan, que tal vez amamos, pero que un extraño sea la caja fuerte de algunos de nuestros sentimientos más profundos.
La cinematografía no destaca mucho, ya que la intrigante historia la absorbe, pero no se siente un vacío ni una falta por un lado más técnico o visual. No es una película que se sienta a medias en ningún sentido, y algunas de las que se podría decir que no son ciertamente alguno de los puntos fuertes de la obra, se ven compensadas por una infinidad de fortalezas.
En mi opinión esta es una película innovadora y revolucionaria, pero tan solo con estos adjetivos me quedo corta de palabras para una obra que aborda de una forma liviana, pero a su vez poco indiferente, temas tan importantes y a su vez no se dejará influenciar por todos los tabúes de la sociedad actual. Es una film que mantiene la esencia de la carga e insignificancia de una sociedad que intenta tirar estos temas por debajo de la alfombra.
JB
La película pone en jaque problemáticas que no suelen ser abordadas desde la perspectiva propuesta. Algunas de las cuestiones pueden ser el amor hacia los hijos, y el hecho de que no siempre es un amor y cariño incondicional y la prostitucion en hombres (el cual también suele ser un tema que no suele ser abordado en proyectos audiovisuales, y obviado o ignorado por la sociedad), pero el principal tópico es la no llegada al orgasmo, sobretodo en mujeres mayores y también se muestra de una forma un poco más implícita, todas las inseguridades que puede sufrir una mujer que supera los 35 o 40 años, esto no solo refiere a lo corporal, sino también las consecuencias del proceso de vejez, como puede ser el simple hecho de que la sociedad de cierta forma obliga a una persona a estar con alguien de su edad, ya que la amplia diferencia etaria está mal vista, a una persona con un cuerpo viejo, no se le permite desear un cuerpo joven. Una persona vieja no tiene derecho a amar su cuerpo. Una viuda no puede volver a enamorarse, una mujer que se supone que es vieja, no tiene el privilegio del deseo sexual sin que este esté mal visto.
Es impresionante como se explora la facilidad que se puede adquirir con una persona con la que solo se mantiene una relación física, y que no te conoce. Poder descargarse con un desconocido que guarda los secretos de las personas que nos importan, que tal vez amamos, pero que un extraño sea la caja fuerte de algunos de nuestros sentimientos más profundos.
La cinematografía no destaca mucho, ya que la intrigante historia la absorbe, pero no se siente un vacío ni una falta por un lado más técnico o visual. No es una película que se sienta a medias en ningún sentido, y algunas de las que se podría decir que no son ciertamente alguno de los puntos fuertes de la obra, se ven compensadas por una infinidad de fortalezas.
En mi opinión esta es una película innovadora y revolucionaria, pero tan solo con estos adjetivos me quedo corta de palabras para una obra que aborda de una forma liviana, pero a su vez poco indiferente, temas tan importantes y a su vez no se dejará influenciar por todos los tabúes de la sociedad actual. Es una film que mantiene la esencia de la carga e insignificancia de una sociedad que intenta tirar estos temas por debajo de la alfombra.
JB
29 de octubre de 2023
29 de octubre de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como se nota cuando las cosas están dirigidas y escritas desde la perspectiva de contar una historia y no desde la satisfacción de uno mismo.
Esta película más allá de la increíble actuación de Emma Thompson y Daryl McComack, me ha transmitido muchísimo cariño y realidad.
La delicadeza y el respeto con el que avanza cada segundo, con el que la relación de ellos dos avanza y como se va construyendo todo, no desde una visión de sexualidad desenfrenada sino con un cuidado en los planos, en las conversaciones y en las escenas en la habitación...
Como amante del cine me parece maravilloso que existan películas donde el sexo está plasmado de esta forma.
Es una historia sencilla, con una estructura fácil de seguir y con un humor satisfactorio.
Podéis verla cualquier tarde y disfrutarla sin más pretensiones. De encefalograma plano pero que te enseña y ayuda a reflexionar tanto sobre el trabajo sexual como del sexo "a cierta edad".
Esta película más allá de la increíble actuación de Emma Thompson y Daryl McComack, me ha transmitido muchísimo cariño y realidad.
La delicadeza y el respeto con el que avanza cada segundo, con el que la relación de ellos dos avanza y como se va construyendo todo, no desde una visión de sexualidad desenfrenada sino con un cuidado en los planos, en las conversaciones y en las escenas en la habitación...
Como amante del cine me parece maravilloso que existan películas donde el sexo está plasmado de esta forma.
Es una historia sencilla, con una estructura fácil de seguir y con un humor satisfactorio.
Podéis verla cualquier tarde y disfrutarla sin más pretensiones. De encefalograma plano pero que te enseña y ayuda a reflexionar tanto sobre el trabajo sexual como del sexo "a cierta edad".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha parecido magnifico el hecho de que al principio prácticamente no se les viese sin ropa. Que él fuese el primero que fuese mostrando su cuerpo y que solamente cuando ella ya ha disfrutado de su sexualidad y está más segura de si misma es entonces cuando se empieza a ver su desnudez y por tanto, su confianza.
Y sobre todo el hecho de que sea ella misma la que se produce el orgasmo y que no haya sido el quien se lo haya provocado, lo que hace que ella en su intimidad y sin tener que pagar a nadie pueda lograrlo, encontrarse consigo misma y disfrutar plenamente de quien es.
También el momento de ella desnuda en el espejo, mirándose, acariciando su cuerpo, sin juzgarse y aceptando al fin que puede no ser perfecta pero está bien como es.
Que él era necesario para poder alcanzar su objetivo (no tanto el llegar al orgasmo sino poder tener su independencia sexual, que pudiese relajarse de una vez por todas), pero que ha sido ella quien se ha llevado a la cima.
Como se nota que es una película escrita y dirigida por mujeres.
Y sobre todo el hecho de que sea ella misma la que se produce el orgasmo y que no haya sido el quien se lo haya provocado, lo que hace que ella en su intimidad y sin tener que pagar a nadie pueda lograrlo, encontrarse consigo misma y disfrutar plenamente de quien es.
También el momento de ella desnuda en el espejo, mirándose, acariciando su cuerpo, sin juzgarse y aceptando al fin que puede no ser perfecta pero está bien como es.
Que él era necesario para poder alcanzar su objetivo (no tanto el llegar al orgasmo sino poder tener su independencia sexual, que pudiese relajarse de una vez por todas), pero que ha sido ella quien se ha llevado a la cima.
Como se nota que es una película escrita y dirigida por mujeres.
12 de agosto de 2023
12 de agosto de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos ofrece una comedia dramática que equilibra de manera hábil temas sensibles con momentos de ligereza. La historia sigue a Nancy Stokes, una mujer retirada en busca de una última aventura emocional y sexual. La trama se desenvuelve cuando contrata los servicios de Leo Grande, un joven trabajador sexual, lo que da lugar a un viaje inesperado de autodescubrimiento y conexión humana.
La actuación en la película brilla con matices genuinos. Emma Thompson, en el papel de Nancy Stokes, ofrece una interpretación impresionante al transmitir las complejidades emocionales de su personaje. Desde la vulnerabilidad hasta la determinación, su actuación refleja una búsqueda auténtica de placer y satisfacción personal. Daryl McCormack, como Leo Grande, aporta una paciencia y empatía genuinas que forman la base de la relación entre los personajes principales.
La trama, que explora la sexualidad femenina en la etapa tardía de la vida y el desafío de los estigmas sociales, es intrigante y original. La película aborda con sensibilidad temas de envejecimiento y autodescubrimiento, todo ello en un contexto que mantiene un tono en parte divertido y en parte conmovedor. Los momentos de ligereza se entrelazan con la profundidad emocional, creando una experiencia cinematográfica equilibrada y atractiva.
La dirección de Sophie Hyde brinda coherencia a la historia y mantiene el interés del espectador en el viaje de los personajes. La cinematografía y el diseño de producción, aunque no buscan excesos visuales, se ajustan de manera adecuada a la narrativa, sumergiendo al espectador en la atmósfera de la película. La música se integra eficazmente en la narrativa, realzando las emociones de los personajes sin ser intrusiva.
Aunque la película no se centra en efectos especiales llamativos, la edición y el ritmo contribuyen a la experiencia general. El diálogo fluye naturalmente, transmitiendo las emociones de los personajes sin caer en la artificialidad. El ritmo es adecuado, manteniendo la atención del espectador a lo largo de la historia.
Logra transmitir una narrativa genuina y recomendable para aquellos que buscan una historia original y entretenida.
La actuación en la película brilla con matices genuinos. Emma Thompson, en el papel de Nancy Stokes, ofrece una interpretación impresionante al transmitir las complejidades emocionales de su personaje. Desde la vulnerabilidad hasta la determinación, su actuación refleja una búsqueda auténtica de placer y satisfacción personal. Daryl McCormack, como Leo Grande, aporta una paciencia y empatía genuinas que forman la base de la relación entre los personajes principales.
La trama, que explora la sexualidad femenina en la etapa tardía de la vida y el desafío de los estigmas sociales, es intrigante y original. La película aborda con sensibilidad temas de envejecimiento y autodescubrimiento, todo ello en un contexto que mantiene un tono en parte divertido y en parte conmovedor. Los momentos de ligereza se entrelazan con la profundidad emocional, creando una experiencia cinematográfica equilibrada y atractiva.
La dirección de Sophie Hyde brinda coherencia a la historia y mantiene el interés del espectador en el viaje de los personajes. La cinematografía y el diseño de producción, aunque no buscan excesos visuales, se ajustan de manera adecuada a la narrativa, sumergiendo al espectador en la atmósfera de la película. La música se integra eficazmente en la narrativa, realzando las emociones de los personajes sin ser intrusiva.
Aunque la película no se centra en efectos especiales llamativos, la edición y el ritmo contribuyen a la experiencia general. El diálogo fluye naturalmente, transmitiendo las emociones de los personajes sin caer en la artificialidad. El ritmo es adecuado, manteniendo la atención del espectador a lo largo de la historia.
Logra transmitir una narrativa genuina y recomendable para aquellos que buscan una historia original y entretenida.
27 de junio de 2022
27 de junio de 2022
14 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué refrescante esta joya teatral, qué necesaria y qué a tiempo su estreno, justo el mes en el que la libertad de tantas mujeres en Norteamérica ha sido cercenada sin aviso ni razón.
Pues "Buena suerte, Leo Grande" es un ataque, comedido, de muy buena planta, minimalista, pero ataque al fin y al cabo, a la cultura del estigma y la demonización del sexo. El sexo, eso que es tan natural en principio en todos y todas, pero que nuestros mayores, como el personaje de Emma Thompson (profesora de estudios religiosos en el moderno Reino Unido) se encargan, sin planteárselo siquiera, y de forma metódica y automática, de colocar al otro lado de una línea férrea, impracticable, forjada a sangre y hierro a lo largo de siglos y siglos de censura y escarnio.
La premisa de la película, que una mujer ya entrada en la menopausia, pague por tener encuentros sexuales satisfactorios, suena a ciencia ficción en pleno siglo XXI. Porque de ello no se habla casi, porque no vende en Hollywood y porque a nadie le interesa. A nadie, salvo al 50% de la población mundial.
El guión pone en juego diálogos muy medidos, interpretados de manera admirable por ambos actores (y significativamente por Emma Thompson, perfecta mezcla de bochorno a lo Hugh Grant y sesuda carga dramática) en una sucesión de encuentros a la par tiernos, terapéuticos, compremetedores y últimamente catárticos entre los dos personajes: una mujer de clase media alta que nunca ha experimentado placer, y un joven de adonisíaco perfil de misterioso pasado y vocabulario y maneras exquisitas. La dirección no se siente para nada forzada, y la coreografía erótica de estos dos amantes se desarrolla de manera orgánica y sin aspavientos. Vemos lo justo de su intimidad, la película no es voyeur en ese sentido, pero sí aborda muy por encima y sin prejuicios temas que casi no se tocan hoy en día como la legalización de la prostitución o el arrepentimiento de haber sido madre. Cosas de las que casi todos y todas hablamos, pero siempre en contextos tremendamente íntimos como el que ocupa la película.
Qué belleza, el cuerpo desnudo de Emma Thompson a su edad, qué grande poder oir hablar de sexo por lo que es, un elixir que nos hace ser más nosotros mismos. Más películas así, por favor
Pues "Buena suerte, Leo Grande" es un ataque, comedido, de muy buena planta, minimalista, pero ataque al fin y al cabo, a la cultura del estigma y la demonización del sexo. El sexo, eso que es tan natural en principio en todos y todas, pero que nuestros mayores, como el personaje de Emma Thompson (profesora de estudios religiosos en el moderno Reino Unido) se encargan, sin planteárselo siquiera, y de forma metódica y automática, de colocar al otro lado de una línea férrea, impracticable, forjada a sangre y hierro a lo largo de siglos y siglos de censura y escarnio.
La premisa de la película, que una mujer ya entrada en la menopausia, pague por tener encuentros sexuales satisfactorios, suena a ciencia ficción en pleno siglo XXI. Porque de ello no se habla casi, porque no vende en Hollywood y porque a nadie le interesa. A nadie, salvo al 50% de la población mundial.
El guión pone en juego diálogos muy medidos, interpretados de manera admirable por ambos actores (y significativamente por Emma Thompson, perfecta mezcla de bochorno a lo Hugh Grant y sesuda carga dramática) en una sucesión de encuentros a la par tiernos, terapéuticos, compremetedores y últimamente catárticos entre los dos personajes: una mujer de clase media alta que nunca ha experimentado placer, y un joven de adonisíaco perfil de misterioso pasado y vocabulario y maneras exquisitas. La dirección no se siente para nada forzada, y la coreografía erótica de estos dos amantes se desarrolla de manera orgánica y sin aspavientos. Vemos lo justo de su intimidad, la película no es voyeur en ese sentido, pero sí aborda muy por encima y sin prejuicios temas que casi no se tocan hoy en día como la legalización de la prostitución o el arrepentimiento de haber sido madre. Cosas de las que casi todos y todas hablamos, pero siempre en contextos tremendamente íntimos como el que ocupa la película.
Qué belleza, el cuerpo desnudo de Emma Thompson a su edad, qué grande poder oir hablar de sexo por lo que es, un elixir que nos hace ser más nosotros mismos. Más películas así, por favor
5 de octubre de 2022
5 de octubre de 2022
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que es necesario ensalzar hasta la saciedad el desnudo de Emma Thompson a sus 63 años? ¿Sois de los que creéis que es lo más destacable de "Buena suerte, Leo Grande"? Pues conmigo no contéis... El último trabajo de la australiana Sophie Hyde, con estructura de obra de teatro, tiene como protagonista a una viuda de mediana edad que decide contratar a un joven y atractivo gigolo (interpretado por Daryl McCormack, con un pequeño papel en la brillante serie Peaky Blinders) y ponerse al día en su desastrosa pasada vida sexual. Pero uno y otro, entre tiras y aflojas, dan rienda suelta a la lengua sacando a pasear sus respectivas miserias.
Una cinta tratada desde el humor, con divertidos diálogos y estupendas interpretaciones en manos de dos actores que no salen de la habitación de un hotel.
Por cierto, el criticado (por algunos medios) desnudo final de la señora Thompson frente al espejo no me sobra y me hace reflexionar...posiblemente porque soy mujer y ya tengo una edad. Estrenada simultáneamente en salas y Movistar.
Una cinta tratada desde el humor, con divertidos diálogos y estupendas interpretaciones en manos de dos actores que no salen de la habitación de un hotel.
Por cierto, el criticado (por algunos medios) desnudo final de la señora Thompson frente al espejo no me sobra y me hace reflexionar...posiblemente porque soy mujer y ya tengo una edad. Estrenada simultáneamente en salas y Movistar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here