Haz click aquí para copiar la URL

El clan de hierro

Drama Biopic sobre los hermanos Von Erich, que hicieron historia en el competitivo mundo de la lucha libre profesional a principios de la década de los 80. A través de la tragedia y el triunfo, bajo la sombra de su dominante padre y entrenador, los hermanos buscan la inmortalidad en el escenario más importante del deporte.
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de abril de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo perfectamente, en las mañanas de los sábados de mi adolescencia, levantarme no muy tarde para no perderme los mamporros a mansalva y las artísticas acrobacias de los pintorescos luchadores de Pressing Catch, que competían por el cinturón de campeón de la WWF. El último trabajo de Sean Durkin nos abre la puerta de este espectáculo pactado, en el que muchas veces los golpes son reales.

La película sigue la trágica historia de los hermanos Von Erich, mítica saga de luchadores que marcó una época en los primeros 80, siempre bajo la sombra de su tiránico padre y entrenador. Hace un fantástico retrato del asfixiante poder del cabeza de familia sobre todos y cada uno de sus hijos, mientras la ultracatólica e inmutable madre prácticamente se limita a rezar.

Los actores están bastante bien. Siempre es un placer ver a Hot McCallany, el inolvidable Bill Tench de Mindhunter. Sin embargo, tengo bastantes reparos con el rostro tan poco expresivo que le han puesto al guaperas de Zac Efron; valoro mucho el esfuerzo dramático que ha hecho pero no me cuaja, a diferencia de sus compañeros de reparto.

Una testosterónica propuesta que pasó desapercibida la temporada de premios y que se deja ver a pesar de sus 130 minutos.


www.sudandocine.com
9
28 de mayo de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un descarnado y sombrío drama familiar ambientado en el mundo del wrestling, tan falso y tan real. Habla sobre frustraciones transmitidas, como una maldición, de padres a hijos, sobre secuelas físicas y emocionales, sobre masculinidad tóxica… Bajo tanto músculo, late un gran corazón y esa ternura la torna conmovedora. Sí, los hombres también lloran. Muy física, hay partes que ‘duelen’. Todo el cast, del primero al último, está SOBRESALIENTE, pero mención aparte merecen Efron, como catalizador del amor fraternal, y McCallany, como padre rudo, dominante y represor. El prólogo homenajea a ‘Toro salvaje’.

@pildoras_de_cine
9
15 de junio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces la Academia de Hollywood no va de la mano de los merecimientos a la hora de dar las nominaciones a los premios Oscars. Pero hay veces en que las ausencias pueden llegar a ser muy burdas, como considero que ha sido este año con "The iron claw". Realmente me cuesta encontrar razones o fundamentos para justificar que este film no estuviese entre las 10 nominadas a mejor película, siendo que tiene todas las virtudes necesarias para lograr una nominación: una historia real y conmovedora, una fotografía muy bella, escenarios recreados a la perfección y un elenco en estado de gracia.
En "The iron claw" podemos ser testigos de la historia de la familia Von Erich, un clan de luchadores que se dedicaron a la lucha libre, desde el padre hasta cada uno de sus hijos, todos ellos varones. Esta familia llego a ser muy popular en Estados Unidos, no solo por los títulos conseguidos en la lucha libre sino por la trágica maldición que pareció perseguirlos durante décadas. Fritz Von Erich (McCallany) siempre amo la lucha libre y se dedicó a ella profesionalmente, aunque nunca pudo lograr ser campeón, y soñó que sus hijos el día de mañana siguieran su camino, pero muchas veces la presión que uno puede depositarle a los hijos sumada a las frustraciones personales, llegan a desembocar en un coctel muy peligroso. Los hijos de Fritz nacieron y crecieron viendo y oyendo lucha libre, no tuvieron más opciones que dedicar su vida a ese deporte, y si bien por un tiempo disfrutaron haciéndolo, las consecuencias físicas y sobretodo psicológicas de la presión paternal fueron haciendo mella hasta ir desencadenando en la mencionada maldición que fue llevándolos uno a uno.
Si en algo destaca esta película es en su reparto. Todo el elenco hace una labor encomiable, un trabajo coral digno de alabar, logrando cada uno de sus intérpretes destacarse individualmente y siendo dinamita cuando están juntos. Zac Efron que da vida a Kevin Von Erich brinda la que es, de momento, la mejor interpretación de su carrera. Además de su transformación física logra una performance dignísima, luciéndose en cada una de sus escenas dramáticas. Lo mismo podemos decir de Jeremy Allen White como Kerry Von Erich y los desconocidos Harris Dickinson y Stanley Simons en la piel de los otros dos hermanos, David y Mike respectivamente.
Otros puntos fuertes del film son la bella fotografía de los paisajes sureños y la perfecta recreación de la época, tanto en lo que respecta al vestuario como a la peluquería con los looks de los protagonistas.
Recomiendo profundamente a "The iron claw". Una historia tan entretenida como conmovedora. Sin dudas una de las películas ignoradas de la temporada e irónicamente también una de las mejores del año.
8
20 de julio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una historia real..... y tan real. Como que nos inventamos una maldición, cuando ésta se encuentra en un padre que es incapaz de entender que todos sus hijos no pueden ser como él, incluso superarlo.

Es la típica y repetida frase: "yo le he dado una educación a mis hijos porque quiero que sean mejor que yo" llevada a la quintaesencia por este padre concretamente y que no difiere de cantidad de padres con ese pensamiento. No solo tienen que ser como él sino superarlo, para finalmente conseguir el reconocimiento en ese preciado título "del mejor del mundo" que él no pudo conseguir nunca.

Esa es la verdadera maldición: la presión a los que están siendo sometidos sus hijos, les guste o no el deporte que Von Erich lleva en las venas. Es esa la verdadera razón por los que sus hijos tiran la toalla, por no haber conseguido las expectativas que se les exige.

No se como elegí esta película, pues no me gustan las relacionadas con el deporte, (las encuentro particularmente aburridas) pero me equivoqué, puesto que "El Clan de Hierro" mantuvo mi interés de principio a fin.
8
21 de julio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El clan de hierro" o más correcto "La guarra de hierro" en su versión en castellano es una notable película que nos traslada a la vida de la familia Von Erich, los cuales hicieron historia en la lucha libre profesional en la década de los 80 y fueron incluidos en el salón de la fama en el año 2009.

"Sean Durkin" es quien se encarga de dirigir esta película en donde su trabajo de dirección me ha parecido bastante bueno en términos generales, pero creo que algunos planos en los diferentes combates de lucha libre están demasiado cerca y quizá le hubiera venido mejor un tipo de plano más lejano. En términos generales creo que tiene una buena dirección para la mayoría de los momentos narrados en esta película, pero creo que el hecho de acercar tanto la cámara hace que ciertos momentos de los combates pierdan peso aunque en la propia televisión de la "WWE" o "RAW" utilizan este tipo de planos con bastante frecuencia, pero opino que para una película no es la mejor opción.

Para el guion de esta historia se ha basado en la propia historia de esta famosa familia de luchadores que fue incluida en el salón de la fama de la lucha libre o "wrestling" en el año 2009, donde podemos apreciar a cada uno de los integrantes de esta familia con sus propias personalidades, ambiciones y sobre todo esa competitividad por la que se les caracterizaba a esta familia de campeones. Creo el guion está bien escrito en términos generales y el desarrollo de personajes está bastante bien junto con los eventos más importantes tanto buenos momentos como los más traumáticos.

A nivel de actuaciones los actores ha realizado un muy buen trabajo tanto en la parte actoral como en el duro entrenamiento para dar vida a esta familia de luchadores profesionales y entre todos debo destacar a "Zac Efron" por encima de todos quien se nota que ha trabajado muy duro para este papel.

La ambientación y la propia música utilizada para dar vida a la década de los 80 van de la mano en perfecta armonía donde el vestuario, peinados junto a una banda sonora con temas muy bien escogidos de la propia época hacen que el espectador se meta de lleno en la época junto a la historia de estos luchadores además de los propios excesos que a veces llevaban tanto en sus entrenamientos, fiestas donde el alcohol y las drogas estaban presentes además del seguro abuso de los esteroides o anabolizantes.

En resumen, una película que creo que los amantes de la lucha libre van a disfrutar y donde podemos conocer la historia de esta familia de luchadores que se decía que estaba maldita.

Nota: 8/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Insecto
    1987
    William Fruet
    4,5
    (59)
    Appena un minuto
    2019
    Francesco Mandelli
    El teniente otomano
    2016
    Joseph Ruben
    4,8
    (569)
    The Knife
    2024
    Nnamdi Asomugha
    Care (C)
    2006
    Corinna Faith
    Wrong
    2012
    Quentin Dupieux
    6,2
    (1.240)
    Ergastolo
    1952
    Luigi Capuano
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para