Haz click aquí para copiar la URL

Mickey 17

Ciencia ficción. Comedia. Thriller. Fantástico. Aventuras Mickey 17, un miembro de la tripulación prescindible enviado a un planeta helado para colonizarlo, se niega a dejar que su clon de reemplazo, Mickey 18, tome su lugar. Adaptación del libro original de Edward Ashton. (FILMAFFINITY)
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
7 de abril de 2025 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le pille el gusto a este Mickey 17.
Será por un Mark Ruffalo, por lo general bastante bien, aquí demasiado histriónico.
Será por un exceso de fx. Vale que los gusanos son muy bonitos pero me imagino al equipo de producción diciendo "pon otro aquí y aquí y aquí" por la cantidad que había, así como para quedar bonito.
Será porque se me hace muy forzado que dos Mickey coincidan, al igual que se me hace raro que sean tan distintos, cuando todos los anteriores eran igual de imbéciles que el 17.
Y sí. Tiene algun momento divertido pero después de los años que se echó desde su última película (Parásitos), me esperaba algo más parecido a aquella y no un Okja. Para hacer esto sacátela al año siguiente.
5
13 de abril de 2025 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras sorprender a todos con su victoria en la ceremonia de los Oscar con ‘Parásitos’, el siguiente trabajo del director Bong Joon-ho se iba a mirar con lupa. Tampoco me sorprende el leñazo que se ha pegado en taquilla por el hecho de que no es un tipo que sea capaz de mover grandes masas para llenar las salas de cine, pero lo que si me sorprende es el desorbitado presupuesto que maneja un film con dos partes muy, pero que muy diferenciadas.

La primera parte, y la que abarca gran parte de la cinta, es la odisea espacial del poco-inteligente Mickey, que huye de la Tierra, endeudado, y se mete en un programa espacial sin leer la letra pequeña del contrato: cada vez que muera harán una copia de él. Vamos, que Mickey es un conejillo de indias al que hacer perrerías o que sirve para evitar peligros en la nueva conquista espacial. En el viaje, capitaneado por unos caricaturescos Toni Collette y Mark Ruffalo, también encontrará el amor, pero todo se descontrolará cuando empiece a haber más versiones de él andando por la nave.

Hasta aquí, todo bien. Hasta aquí, la cinta es un entretenimiento que te saca una sonrisa por la torpeza del protagonista y el buen hacer de Robert Pattinson quien está, sorprendentemente bien en una faceta que, precisamente, no había explorado con anterioridad. Bong Joon-ho monta bien la trama y en ningún momento sabemos qué camino va a tomar esto. Por supuesto, su director no quiere convertirlo en ‘Mis dobles, mi mujer y yo’ en el espacio, así que se saca de la manga una segunda parte que rompe los esquemas y que no encaja del todo con lo que hemos visto hasta entonces.

Sí, hablo de la segunda parte del film, en la que Bong Joon-ho vuelve a hacer gala de su preocupación por el planeta y el medioambiente, se inventa una traca final que juega a querer dar lo que necesita el espectador, pero que se resiente. Su última media hora llega incluso a aburrir, a pesar de que podría haber sido un buen espectáculo. Tampoco ayuda que el protagonista pierda protagonismo y se lo otorgue a unos bichos que, hasta ese momento, nos habían importado más bien poco.

En resumen ‘Mickey 17’, en conjunto, es una película desigual que funciona al principio, pero que se va desinflando poco a poco después.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
4
12 de abril de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente a Bong Joon-Ho no se le da el salir a filmar fuera de su patria. Y es que cada vez que ha decidido "occidentalizar" su cine los resultados terminan siendo pobres, fallando por lo general donde mismo. Le ocurrió en Snowpiercer (2013), en menor medida en Okja (2017), esta última quizás la mejorcita dentro de sus incursiones en el mercado estadounidense, y le ha vuelto a pasar con Mickey 17, una película donde efectivamente encontramos pinceladas del su estilo pero pasadas por un filtro rosa que vuelven al producto prácticamente irreconocible, al punto de que cuesta creer que este tipo sea el mismo que estuvo tras joyas como Memorias de un crimen (2003), Madre (2009) o la sensacional Parásitos (2019).

Pero vamos al grano. A Joon-Ho siempre le ha interesado mezclar en la juguera ciertos tópicos y acá lo ha vuelto a hacer: capitalismo, clases sociales y la crueldad/insensatez de quienes ostentan cierto nivel poder. Esto lo ha realizado a lo largo de su carrera con buenas dosis de humor negro pues al director le gusta exponer frente a nosotros la idiotez de sus personajes. El caso es que todos estos elementos mencionados están presentes en Mickey 17, añadiendo esta vez un guiño animalista en el argumento (similar a lo realizado en la mencionada Okja de 2017), y hasta ahí todo bien, que durante su primera hora la película se sostiene incluso llevando el asunto un paso más adelante al mostrarnos que el ser humano no conforme con experimentar con ratas o monos, podría hacerlo también con un ser humano, humillándolo y privándolo de toda dignidad. Bien ahí Bong, que vamos bien...

El problema viene con la segunda hora de película, donde los absurdos de guion comienzan a sucederse (en el spoiler me suelto con esto), los personajes son llevados a un ridículo extremo transformándolos en caricaturas de mal gusto o aparecen sub tramas completamente intrascendentes para la historia, lo cual transforma a la película en un producto que pareciese estar dirigido a un publico incluso infantil, con una media hora final que da para tomarse la cabeza a dos manos y donde lo único que quieres es que esta (por favor) acabe. Esto ciertamente tarda pues por si fuese poco, Mickey 17 se hace ETERNA en una recta final estirada a más no poder entre situaciones torpes y plagadas de clichés.

Pues lo dicho, que el plumero lo vemos ya a distancia. A Bong Joon-Ho hay que esperarlo con ganas cuando anticipe que filmará en Corea pero cuando coproduzca con los Estados Unidos mejor ni ilusiones hacerse, que parece otro director y todos los elementos de su cine llegan a nosotros en versión azucarada.

¿Lo mejor? La primera hora. Están presentes todos los elementos propios del director y la película se lleva bien.
¿Lo peor? Todo lo demás, desastre tras desastre.

http://politocine.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a obviar el error de que Mickey 18 sea un clon ABSOLUTAMENTE diferente a Mickey 17. Que no tiene ningún sentido eh? Porque antes han existido 17 clones y todos son (como es lógico) exactamente iguales pero por alguna incomprensible razón (favorable al argumento, claro) Mickey 18 es la antítesis de su antecesor. Los 17 primeros eran ingenuos, blandos, tímidos, inseguros pero el 18 es valiente, todo un winner insensible, un macho recio hecho y derecho. Pero dale, vamos a obviar lo anterior, porque si la película funcionase desde ahí, casi como que nos daría igual. El problema es que no funciona y desde que aparece Mickey 18 en escena todo se va por el mismo horno ese donde lanzaban los clones muertos.

Hablando de Mickey 18, hay asuntos que ni siquiera se aprovechan. Habría sido realmente divertido el ver una escena de sexo entre la novia de Mickey con ambos. Esta incluso se insinúa pero claro, como la película está dirigida a un público amplio, no nos metemos ahí. Y habría sido interesante que la chica hubiese estado junto a Mickey por algún tipo de interés. Pero nuevamente NO, que acá los buenos son MUY buenos y evidentemente está con él porque le ama incondicionalmente. Más rosa imposible...

Pero sigamos, que capturamos a un bichito y los malos lo quieren matar pero resulta que no llegan y lo lanzan a la quema. No. Lo cuelgan desde una soga, la cual sueltan y la novia de Mickey se lanza a sostenerla con la boca estando de brazos atados, ¡y la agarra! Y no solo la agarra, es que la logra sostener durante toda la media hora final. Así como lo lees. Vaya mandíbula...

¿Qué queremos matar a los bichos? ¿Qué podemos hacer? ¡Espera! Que en tiempo record hemos construido un dispositivo explosivo añadible a las muñecas. ¡PERO NO SOLO ESO! Es que también hemos construido en tiempo record OTRO dispositivo capaz de traducir los ruidos que estas criaturas realizan, lo cual permite incluso sostener varios diálogos fluidos con seres humanos. Debemos asumir entonces que en la temporalidad que la película propone las personas pueden comunicarse con perros, gatos, serpientes y cualquier tipo de animal, no? Que la tecnología está...

Y ya el final es de una ridiculez máxima, donde los buenos son MUY buenos, los malos son MUY malos, los buenos sobreviven, los malos mueren, los buenos ganan, los malos pierden, etc, etc, etc.

Tenemos la clásica escena de acción donde buenos y malos se enfrentan, como uno de los dos Mickey debía desaparecer OBVIAMENTE el Mickey insensible se sensibiliza y se sacrifica por la raza. Todo esto para terminar con Mickey 17 teniendo un sueño que no se que pinta acá más allá de alargar por más minutos la película ¡y espera! Que los bichos ahora los sostienen en mantas como bebés...

Por cierto, ¿toda la raza esta de los bichos dependía de una sola madre...? ¿Really?
Y lo último, ese rollo del amigo de Mickey con un tipo que lo está chantajeando, ¿Qué pinta? ¿Suma algo? Bong,... la escena de Mickey 18 lanzándolo por el horno aunque este OBVIAMENTE logra sostenerse con un dedo, ¿Para qué? Pues para nada. Aporte cero de toda esa subtrama. Solo 10 minutos más de película sin sentido alguno.

En fin, un completo desastre.

Mención honrosa al dilema de Mickey 17 vs 18, que no estaba mal. Eso de que el primero sintiese que muriendo él efectivamente su existencia llegaba hasta ahí, pues desde ahora quien se clonaría sería Mickey 18. Insisto que no estaba mal y creo que HASTA AHÍ la película funcionaba. Desde entonces se va por el horno.
4
17 de abril de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mickey 17 apunta alto, pero se queda a medio camino. La película arrastra un ritmo lento que, lejos de construir tensión o profundidad, termina por rozar lo monótono. A pesar de su interesante premisa, la ejecución no logra enganchar del todo, y en varios momentos se siente más aburrida que intrigante.

Robert Pattinson entrega una actuación sólida, como ya nos tiene acostumbrados en sus papeles más arriesgados. Sin embargo, su desempeño —aunque bueno— parece estar algo sobrevalorado en algunas críticas. Lo verdaderamente destacable es cómo vuelve a demostrar su versatilidad, evitando cualquier tipo de encasillamiento actoral.

En resumen, una propuesta con potencial, pero irregular en su desarrollo. Recomendable sólo para fans del género o seguidores del trabajo de Pattinson.
6
8 de marzo de 2025
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que si no fuera por el gran papel de Robert Pattinson, esta película no valdría nada. Se mete en el papel y es capaz de interpretar a dos personajes totalmente diferentes en carácter.

En cuanto a la película, no está mal y tiene momentos muy divertidos pero en ocasiones, hay escenas que se hacen muy pesadas que te hacen desconectar. Valoró positivamente el riesgo que toma el directo y el mensaje que trata de lanzar al espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El infiltrado (Miniserie de TV)
    2016
    Susanne Bier
    6,9
    (6.805)
    Campamento de verano
    2024
    Castille Landon
    3,4
    (131)
    60 segundos
    2000
    Dominic Sena
    5,6
    (71.670)
    Al margen
    2024
    Eduardo Casanova
    5,8
    (416)
    Unlovable
    2018
    Suzi Yoonessi
    6,1
    (41)
    Mensaje con metraje (C)
    2010
    David Díaz
    2,7
    (54)
    Cuento de verano
    1996
    Éric Rohmer
    7,4
    (4.350)
    Perfectos desconocidos
    2018
    Manolo Caro
    5,6
    (308)
    Jet Li: Rey de Asesinos
    1998
    Stephen Tung
    5,3
    (530)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para