One PieceSerie
2023 

Matt Owens (Creador), Steven Maeda (Creador) ...
7,3
6.393
Serie de TV. Aventuras. Acción. Comedia. Fantástico
Serie de TV (2023). 8 episodios. El joven pirata Monkey D. Luffy y su variopinta tripulación emprenden un viaje épico en busca de un tesoro. Versión live-action de la serie anime 'One Piece', basada en el manga creado por Eiichiro Oda, también productor de esta adaptación. (FILMAFFINITY)
En septiembre de 2023 fue renovada por una 2ª temporada, y en verano de 2024 se confirmó que también había sido renovada por una 3ª temporada.
En septiembre de 2023 fue renovada por una 2ª temporada, y en verano de 2024 se confirmó que también había sido renovada por una 3ª temporada.
7 de septiembre de 2023
7 de septiembre de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acertada adaptación de la celebérrima obra de Eiichiro Oda, que lejos de ser una obra maestra y teniendo en cuenta la tremenda dificultad para portar un manga/anime de esta índole al formato live action, ha logrado consolidarse como un producto más que aceptable, apto tanto para los fans más entusiastas de la saga, como para aquellos curiosos que quieran tener una primera aproximación al mundo que habita la tripulación de los Mugiwara.
A través de la inteligente elección de contenido para la construcción de la antología formada a partir de los primeros 100 capítulos que componen la obra, atinan recreando los diversos y más variopintos escenarios que recorren nuestros héroes, respetando el abanico de personalidades tan único de los protagonistas originales, acercándonos emocionalmente a los mismos a través de la explotación del pasado a modo de flashbacks, tratando los momentos clave de la historia con el enfoque sentimental que se merecen, pero en detrimento de la particular epicidad de las batallas a las que nos tiene acostumbrados el bueno de Oda en el material base, hecho que por desgracia afecta negativamente de cara a tener una mejor valoración final.
Además algunas de las interpretaciones están algo forzadas, las coreografías de combate son poco llamativas y el vestuario podría haber estado más trabajado, ya que muchos personajes parecen imitaciones baratas de los mismos: la sustitución de las características chancletas de Luffy, la selección como calzado de esas deportivas a la moda de Monkey D. Garp o la aplicación de las orejas de peluche kawaii del gorrito de Nezumi, aún no he podido superarlas.
Por otro lado; como la casi totalidad de productos mainstream en la actualidad, ya sea bajo la batuta de Netflix u otras productoras de renombre, cabe mencionar que <<One Piece>> no podía estar exenta de racialización embutida con calzador por la parte correspondiente a personajes como Usopp y su familia, Nojiko o Lucky Roux, siendo motivo de celebración; visto el atrevimiento del sector en este aspecto, que no se hayan aventurado a pervertir a los personajes con más protagonismo, aunque un Roronoa Zoro mujer de piel verde, cabello azul rizado y entrada en carnes hubiese sido todo un espectáculo digno de presenciar.
En resumen, estamos ante una serie entretenida, bastante fiel respecto a la historia original y perfectamente disfrutable por parte de los fans más acérrimos, entre los cuáles me incluyo.
A través de la inteligente elección de contenido para la construcción de la antología formada a partir de los primeros 100 capítulos que componen la obra, atinan recreando los diversos y más variopintos escenarios que recorren nuestros héroes, respetando el abanico de personalidades tan único de los protagonistas originales, acercándonos emocionalmente a los mismos a través de la explotación del pasado a modo de flashbacks, tratando los momentos clave de la historia con el enfoque sentimental que se merecen, pero en detrimento de la particular epicidad de las batallas a las que nos tiene acostumbrados el bueno de Oda en el material base, hecho que por desgracia afecta negativamente de cara a tener una mejor valoración final.
Además algunas de las interpretaciones están algo forzadas, las coreografías de combate son poco llamativas y el vestuario podría haber estado más trabajado, ya que muchos personajes parecen imitaciones baratas de los mismos: la sustitución de las características chancletas de Luffy, la selección como calzado de esas deportivas a la moda de Monkey D. Garp o la aplicación de las orejas de peluche kawaii del gorrito de Nezumi, aún no he podido superarlas.
Por otro lado; como la casi totalidad de productos mainstream en la actualidad, ya sea bajo la batuta de Netflix u otras productoras de renombre, cabe mencionar que <<One Piece>> no podía estar exenta de racialización embutida con calzador por la parte correspondiente a personajes como Usopp y su familia, Nojiko o Lucky Roux, siendo motivo de celebración; visto el atrevimiento del sector en este aspecto, que no se hayan aventurado a pervertir a los personajes con más protagonismo, aunque un Roronoa Zoro mujer de piel verde, cabello azul rizado y entrada en carnes hubiese sido todo un espectáculo digno de presenciar.
En resumen, estamos ante una serie entretenida, bastante fiel respecto a la historia original y perfectamente disfrutable por parte de los fans más acérrimos, entre los cuáles me incluyo.
17 de septiembre de 2023
17 de septiembre de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la palabra que mejor describe esta serie es esa: un encanto. Esta obra es encantadora por todos lados.
Encantadores los personajes, primero que todo. El casting está precioso y las interpretaciones, exquisitas. Iñaki Godoy dio la actuación de su vida en esta versión de Luffy; como buen shonen se sabía que todo el peso de la obra caería sobre su protagonista, y el muchacho cumplió ampliamente con todas las expectativas. De esos actores que quedarán para siempre marcados con su personaje. De los demás personajes y actores, no sé si tengo un favorito porque ¡todos son preciosos! Eso sí, la parte más emocionalmente intensa y mejor lograda de esta temporada, que son los últimos dos episodios, giran más bien en torno a Nami, y la maravillosa Emily Rudd también lo logró perfecto. Creo que ellos dos son los que tiene mayor amplitud de registro en todos los capítulos; los demás, en general, sólo dieron con la nota precisa. Encantadores, todos y todas.
Encantadora la experiencia de ver y escuchar esta serie. Toda la cantidad de detalles que inundan la pantalla en cada cuadro son deslumbrantes. Te entra por los ojos el cariño (y el dinero) que le pusieron a la fabricación de todos los vestuarios, los escenarios, los muebles, los accesorios, los barcos de los piratas, los camarotes de los marinos, la mansión de Kaya, las tiendas de Villa Molino, el pueblo de la isla, ¡el hermoso restorán Baratie! Se siente como si pudieras saborear la comida, oler la brisa del mar, sentir el frío de los momentos de oscuridad... Notable también la música, una maravillosa mezcla entre el respeto a algunas melodías icónicas de la obra original, como la creación de temas nuevos para ciertos conflictos y personajes. Destaca el ritmo urbano del villano Arlong y los hombres pez, y mi favorita personal, la melodía de Zoro. Sonya Belousova y Giona Ostinelli son unas genias, nada que envidiarle a Zimmer, Williams y otros compositores repetidos del cine de Hollywood.
El desafío de escribir y dirigir el guión se saca una nota muy alta. Era imposible abordar literalmente una obra de 20 años en una serie de 8 episodios, y esto lo sabíamos todos. Pregúntenle a Zack Snyder qué tuvo que hacer para adaptar la gigantesca novela gráfica Watchmen en una película de 2 horas. O a los difamados David Benioff y Dan Weiss para adapta cada millar de páginas de la saga Canción de Hielo y Fuego en temporadas de 10 episodios cada una y quedarse cortos igual. Así que por el lado cuantitativo, aquí hicieron lo mejor que pudieron y obtuvieron lo mejor que podríamos esperar y más. Punto.
Pero la nota más alta de todas es su aspecto cualitativo: conservar el sentido, la emoción, el espíritu de la obra, más allá de sus numerosos ajustes. Pienso mucho en lo que hizo Craig Mazin al adaptar el videojuego The Last Of Us a este mismo formato, una serie de televisión: cambió un montón de cosas, desde la raza de los personajes hasta el orden de algunos eventos, incluso el contenido de algunos tramos importantes para volverlos más especiales o por lo menos más coherentes con su versión del relato, y no escuché quejarse a nadie, ni críticos ni seguidores del juego (aparte de los fanáticos más racistas y homofóbicos, pero ellos no cuentan).
Dejarse de cambiar cosas en función de meras correcciones políticas, como lo está haciendo Disney con sus desastrosos live actions más recientes, y enfocarse en conservar un tono emocional preciso y una lógica interna consistente. Ése era el mayor de todos los desafíos, y es por lejos el máximo logro de esta One Piece. La serie te hace aceptar divertidamente todo lo que estás viendo. La gente altera la física de su cuerpo comiendo frutas, y ya está. Se habla por teléfono con unos caracoles de mar, y ya está. El marino más temido de los océanos usa una gorra de un perrito, es lo que es. Son cosas ridículas pero no son absurdas, porque tienen sentido en este universo. Y entiendes que estás en un universo mágico porque todos sus elementos te hacen entrar de lleno en él, al punto de no dejarte ganas de cuestionarlo. Es que si te lo cuestionas, se pierde el encanto.
Eso no lo logra el dinero invertido, que sí hubo y por montones. Obras más costosas han resultado mucho peor. Eso lo logra el respeto a la obra original, a su propio universo, y al público espectador.
Encantadores los personajes, primero que todo. El casting está precioso y las interpretaciones, exquisitas. Iñaki Godoy dio la actuación de su vida en esta versión de Luffy; como buen shonen se sabía que todo el peso de la obra caería sobre su protagonista, y el muchacho cumplió ampliamente con todas las expectativas. De esos actores que quedarán para siempre marcados con su personaje. De los demás personajes y actores, no sé si tengo un favorito porque ¡todos son preciosos! Eso sí, la parte más emocionalmente intensa y mejor lograda de esta temporada, que son los últimos dos episodios, giran más bien en torno a Nami, y la maravillosa Emily Rudd también lo logró perfecto. Creo que ellos dos son los que tiene mayor amplitud de registro en todos los capítulos; los demás, en general, sólo dieron con la nota precisa. Encantadores, todos y todas.
Encantadora la experiencia de ver y escuchar esta serie. Toda la cantidad de detalles que inundan la pantalla en cada cuadro son deslumbrantes. Te entra por los ojos el cariño (y el dinero) que le pusieron a la fabricación de todos los vestuarios, los escenarios, los muebles, los accesorios, los barcos de los piratas, los camarotes de los marinos, la mansión de Kaya, las tiendas de Villa Molino, el pueblo de la isla, ¡el hermoso restorán Baratie! Se siente como si pudieras saborear la comida, oler la brisa del mar, sentir el frío de los momentos de oscuridad... Notable también la música, una maravillosa mezcla entre el respeto a algunas melodías icónicas de la obra original, como la creación de temas nuevos para ciertos conflictos y personajes. Destaca el ritmo urbano del villano Arlong y los hombres pez, y mi favorita personal, la melodía de Zoro. Sonya Belousova y Giona Ostinelli son unas genias, nada que envidiarle a Zimmer, Williams y otros compositores repetidos del cine de Hollywood.
El desafío de escribir y dirigir el guión se saca una nota muy alta. Era imposible abordar literalmente una obra de 20 años en una serie de 8 episodios, y esto lo sabíamos todos. Pregúntenle a Zack Snyder qué tuvo que hacer para adaptar la gigantesca novela gráfica Watchmen en una película de 2 horas. O a los difamados David Benioff y Dan Weiss para adapta cada millar de páginas de la saga Canción de Hielo y Fuego en temporadas de 10 episodios cada una y quedarse cortos igual. Así que por el lado cuantitativo, aquí hicieron lo mejor que pudieron y obtuvieron lo mejor que podríamos esperar y más. Punto.
Pero la nota más alta de todas es su aspecto cualitativo: conservar el sentido, la emoción, el espíritu de la obra, más allá de sus numerosos ajustes. Pienso mucho en lo que hizo Craig Mazin al adaptar el videojuego The Last Of Us a este mismo formato, una serie de televisión: cambió un montón de cosas, desde la raza de los personajes hasta el orden de algunos eventos, incluso el contenido de algunos tramos importantes para volverlos más especiales o por lo menos más coherentes con su versión del relato, y no escuché quejarse a nadie, ni críticos ni seguidores del juego (aparte de los fanáticos más racistas y homofóbicos, pero ellos no cuentan).
Dejarse de cambiar cosas en función de meras correcciones políticas, como lo está haciendo Disney con sus desastrosos live actions más recientes, y enfocarse en conservar un tono emocional preciso y una lógica interna consistente. Ése era el mayor de todos los desafíos, y es por lejos el máximo logro de esta One Piece. La serie te hace aceptar divertidamente todo lo que estás viendo. La gente altera la física de su cuerpo comiendo frutas, y ya está. Se habla por teléfono con unos caracoles de mar, y ya está. El marino más temido de los océanos usa una gorra de un perrito, es lo que es. Son cosas ridículas pero no son absurdas, porque tienen sentido en este universo. Y entiendes que estás en un universo mágico porque todos sus elementos te hacen entrar de lleno en él, al punto de no dejarte ganas de cuestionarlo. Es que si te lo cuestionas, se pierde el encanto.
Eso no lo logra el dinero invertido, que sí hubo y por montones. Obras más costosas han resultado mucho peor. Eso lo logra el respeto a la obra original, a su propio universo, y al público espectador.
4 de octubre de 2023
4 de octubre de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando era un niño y veía en Jetix el anime de One Piece, me hacía gracia en un principio pero luego se me hizo largo y lo dejé de lado, de todas maneras sabía de que iba y como se desarrollaba.
Hace unos años me enteré de que este Live Action estaba en producción, pero en Netflix, para mí no iba a funcionar ya que se conoce bien el historial de dicho servicio de streaming con sus adaptaciones, buenas en cuanto animación pero en cuanto Live Action bastante Mediocre.
Cuál sería mi sorpresa cuando un día, después de ser estrenado el Live Action, decidí verlo, y en menos de dos días lo terminé, y quería más.
Los personajes (actores) cumplen con sus contrapartes animadas en la mayoría de los casos, y en otros mejoran bastante, la trama aunque avance de manera rápida en lo referente a el anime y el manga, insuperable.
Los vestuarios, la música y algún que otro efecto especial, espléndidos.
Me ha hecho sonreír, me ha hecho llorar, y sobretodo, me ha hecho revivir esas ganas de aventura que hacía tiempo a, había olvidado.
Me ha encantado.
Para cualquier fan de One Piece que se haya podido tragar los más de 1000 episodios y pelis, creo que les puede gustar, qué bueno que Oda sí estuviera involucrado.
Quiero ver la segunda temporada ya.
Hace unos años me enteré de que este Live Action estaba en producción, pero en Netflix, para mí no iba a funcionar ya que se conoce bien el historial de dicho servicio de streaming con sus adaptaciones, buenas en cuanto animación pero en cuanto Live Action bastante Mediocre.
Cuál sería mi sorpresa cuando un día, después de ser estrenado el Live Action, decidí verlo, y en menos de dos días lo terminé, y quería más.
Los personajes (actores) cumplen con sus contrapartes animadas en la mayoría de los casos, y en otros mejoran bastante, la trama aunque avance de manera rápida en lo referente a el anime y el manga, insuperable.
Los vestuarios, la música y algún que otro efecto especial, espléndidos.
Me ha hecho sonreír, me ha hecho llorar, y sobretodo, me ha hecho revivir esas ganas de aventura que hacía tiempo a, había olvidado.
Me ha encantado.
Para cualquier fan de One Piece que se haya podido tragar los más de 1000 episodios y pelis, creo que les puede gustar, qué bueno que Oda sí estuviera involucrado.
Quiero ver la segunda temporada ya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Madre mía, el mejor cambio es el de Luffy, el cómo lo han cambiado de un personaje que siempre está feliz a alguien más inocente, que sólo busca lo mejor en los demás y ayudarles a cumplir sus sueños.
Quién no querría tener un amigo así.
Iñaki Godoy es un gran Monkey D. Luffy.
Zoro, que bueno que a Makenyu le hayan dado otra oportunidad después del fiasco que fue Caballeros del Zodíaco, todo desde su actuación, sus motivaciones y su coreografía, impresionantes, sobretodo en su duelo contra Mihawk, sublime, veías al Zoro del anime en él.
Nami: Me ha caído bien, no es la típica pesada del grupo que se pone a gritar todo el rato. (Como en el anime). Han sabido balancear eso.
Usopp: Los episodios en los que sale, junto con Kaya, se me hicieron en cierta parte aburridos, pero el actor cumple bastante, es miedoso, es un mentiroso y se lo tiene muy creído como debería.
Sanji: Lo único que me ha chocado de su actor es su acento en castellano, pero bueno, se ha doblado así mismo ya que se crió en las Canarias.
Por lo demás y sólo una vez que le haya visto querer ligarse a Nami, me parece acertado.
Buggy: Se ha robado todas las escenas, Jeff Ward es un gran actor y con su interpretación hasta podías ver un poco del Joker de DC, me ha encantado.
Y bueno en lo referente a la trama, ha habido varios cambios en la trama que me han parecido acertados, veáse el caso del origen del Nombre del "Going Merry". Que hayan matado a Merry, el abogado de Kaya y que por eso tenga ese nombre me parece más profundo que en el anime, en el que ese personaje simplemente quería llamar así al barco porque sí.
El que Luffy y Garp se vean de nuevo después de varios años, en vez de que hayan pasado tantos arcos, da más sentido de cierta manera, ya que a fin de cuentas añade más tiempo de desarrollo al abuelo y al nieto.
Y la historia de Nami, junto con el final de la primera temporada y promesas de más aventuras, estaba con lágrimas en los ojos. Muy buena adaptación.
Quién no querría tener un amigo así.
Iñaki Godoy es un gran Monkey D. Luffy.
Zoro, que bueno que a Makenyu le hayan dado otra oportunidad después del fiasco que fue Caballeros del Zodíaco, todo desde su actuación, sus motivaciones y su coreografía, impresionantes, sobretodo en su duelo contra Mihawk, sublime, veías al Zoro del anime en él.
Nami: Me ha caído bien, no es la típica pesada del grupo que se pone a gritar todo el rato. (Como en el anime). Han sabido balancear eso.
Usopp: Los episodios en los que sale, junto con Kaya, se me hicieron en cierta parte aburridos, pero el actor cumple bastante, es miedoso, es un mentiroso y se lo tiene muy creído como debería.
Sanji: Lo único que me ha chocado de su actor es su acento en castellano, pero bueno, se ha doblado así mismo ya que se crió en las Canarias.
Por lo demás y sólo una vez que le haya visto querer ligarse a Nami, me parece acertado.
Buggy: Se ha robado todas las escenas, Jeff Ward es un gran actor y con su interpretación hasta podías ver un poco del Joker de DC, me ha encantado.
Y bueno en lo referente a la trama, ha habido varios cambios en la trama que me han parecido acertados, veáse el caso del origen del Nombre del "Going Merry". Que hayan matado a Merry, el abogado de Kaya y que por eso tenga ese nombre me parece más profundo que en el anime, en el que ese personaje simplemente quería llamar así al barco porque sí.
El que Luffy y Garp se vean de nuevo después de varios años, en vez de que hayan pasado tantos arcos, da más sentido de cierta manera, ya que a fin de cuentas añade más tiempo de desarrollo al abuelo y al nieto.
Y la historia de Nami, junto con el final de la primera temporada y promesas de más aventuras, estaba con lágrimas en los ojos. Muy buena adaptación.
31 de agosto de 2023
31 de agosto de 2023
43 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería que esta serie me encantase. Creo que la mayoría hemos pasado por las mismas etapas de expectación por este proyecto. Cuando lo anunciaron nos llevamos las manos a la cabeza temiendo otro Death Note o Cowboy Bebop (o el sinfín de pésimos live-action que hay por ahí...). Tras ver las primeras filtraciones de escenarios pensamos "va a ser un desastre, pero, y si...". Al anunciar los actores que darían vida a los mugiwara nos sorprendió lo bien caracterizados que estaban. A medida que salían los tráileres, una pequeña luz de esperanza iba creciendo dentro de nosotros. Finalmente, a punto de comenzar septiembre, Netflix suelta la bomba de relojería que tanto tiempo llevan preparando.
Como fans del manga y anime de One Piece, estamos acostumbrados a quizás la mayor y mejor aventura jamás contada, con infinidad de subtramas, misterios, personajes muy carismáticos, y poderosos mensajes orientados hacia el valor de la amistad y de la libertad. La serie de Netflix ha puesto sobre la mesa unos mugiwara bastante reales y afines al origen, mientras adaptan los hechos del manga de una manera muy fidedigna. Y a pesar de todo ello la serie no me transmite absolutamente nada.
La narración es muy vaga. Adaptan los elementos del manga, y algunas escenas rozan el calco de lo bien "copiado" que está. Sin embargo, no transmiten un ápice de la emoción que las páginas de Oda o el anime de Toei llevan enchufándonos como subidones de emoción durante más de dos décadas. Los eventos acontecen, y en su gran mayoría son los mismos que en el manga, pero simplemente eso, acontecen. Instantes que pasan en pantalla sin pena ni gloria. Nami no nos hace llorar con su pasado y Luffy no nos pone la piel de gallina cuando va a partirle la cara a Arlong. No nos quedamos impactados al ver como Zeff se come su propia pierna para dejarle la comida a Sanji. La proclamación de Zoro tras perder contra Mihawk no tiene ni la mitad de fuerza que la de nuestro pelocésped animado. ¿Cuentan la historia de One Piece? Bueno, sí... ¿Es One Piece? Ni de lejos.
En un shonen el combate es importante. Hay escenas bien coreografiadas, sobre todo las de Zoro. Pero en el momento en el que una fruta entra en juego, todo combate se vuelve una animación hecha por Carlitos14 en su garaje (y a veces estas son de incluso más calidad). Los golpes de Luffy no tienen nada que ver con los poderosos impactos del anime, o con los descriptivos paneles del manga. Diría incluso que Buggy está bastante más logrado que la "Gomu Gomu" no Mi.
Todo parece absolutamente artificial. Como si Luffy estuviese haciendo uso de la Nika Nika ya en el East Blue y el escenario entero fuese de goma. No sé si han buscado conscientemente dar una imagen más cartoon con esos acabados artísticos, pero desentona con otros elementos de la serie que sí cuentan con un mayor realismo y humanización, como Arlong o el propio sombrero de paja.
La banda sonora es la cosa más genérica e insulsa del mundo. Literalmente buscaron en youtube "música épica medieval sin copyright". Estoy convencido que tras ver la serie entera nadie recordará una sola melodía. Sin embargo, el anime solo con 5 segundos del tema "Luffy's Fierce Attack" ya te está diciendo que se acabaron las bromas, que la cosa se pone seria, mientras todos los pelos de tu cuerpo se ponen como escarpias. Y esta es una sola canción, la producción nipona del 1999 cuenta con todo un arsenal de tonadas memorables que nos trasnportan a escenarios maravillosos.
En general considero que es un trabajo pobre, y deficiente. Pero dista mucho de otras adaptaciones que directamente eran aberraciones, como la mencionada Death Note Netflix. Hay muchísimas cosas que fallan, pero hay otras que están bastante bien. Realmente creo que podrían pulirlas y sacar un muy buen live-action para temporadas futuras (si Netflix no la cancela). Me pondría bastante triste que toda esa gente que por prejuicios no abre las puertas al anime, viese esta adaptación como lo que One Piece significa, ya que se estarían perdiendo una de las historias más maravillosas jamás contadas.
Como fans del manga y anime de One Piece, estamos acostumbrados a quizás la mayor y mejor aventura jamás contada, con infinidad de subtramas, misterios, personajes muy carismáticos, y poderosos mensajes orientados hacia el valor de la amistad y de la libertad. La serie de Netflix ha puesto sobre la mesa unos mugiwara bastante reales y afines al origen, mientras adaptan los hechos del manga de una manera muy fidedigna. Y a pesar de todo ello la serie no me transmite absolutamente nada.
La narración es muy vaga. Adaptan los elementos del manga, y algunas escenas rozan el calco de lo bien "copiado" que está. Sin embargo, no transmiten un ápice de la emoción que las páginas de Oda o el anime de Toei llevan enchufándonos como subidones de emoción durante más de dos décadas. Los eventos acontecen, y en su gran mayoría son los mismos que en el manga, pero simplemente eso, acontecen. Instantes que pasan en pantalla sin pena ni gloria. Nami no nos hace llorar con su pasado y Luffy no nos pone la piel de gallina cuando va a partirle la cara a Arlong. No nos quedamos impactados al ver como Zeff se come su propia pierna para dejarle la comida a Sanji. La proclamación de Zoro tras perder contra Mihawk no tiene ni la mitad de fuerza que la de nuestro pelocésped animado. ¿Cuentan la historia de One Piece? Bueno, sí... ¿Es One Piece? Ni de lejos.
En un shonen el combate es importante. Hay escenas bien coreografiadas, sobre todo las de Zoro. Pero en el momento en el que una fruta entra en juego, todo combate se vuelve una animación hecha por Carlitos14 en su garaje (y a veces estas son de incluso más calidad). Los golpes de Luffy no tienen nada que ver con los poderosos impactos del anime, o con los descriptivos paneles del manga. Diría incluso que Buggy está bastante más logrado que la "Gomu Gomu" no Mi.
Todo parece absolutamente artificial. Como si Luffy estuviese haciendo uso de la Nika Nika ya en el East Blue y el escenario entero fuese de goma. No sé si han buscado conscientemente dar una imagen más cartoon con esos acabados artísticos, pero desentona con otros elementos de la serie que sí cuentan con un mayor realismo y humanización, como Arlong o el propio sombrero de paja.
La banda sonora es la cosa más genérica e insulsa del mundo. Literalmente buscaron en youtube "música épica medieval sin copyright". Estoy convencido que tras ver la serie entera nadie recordará una sola melodía. Sin embargo, el anime solo con 5 segundos del tema "Luffy's Fierce Attack" ya te está diciendo que se acabaron las bromas, que la cosa se pone seria, mientras todos los pelos de tu cuerpo se ponen como escarpias. Y esta es una sola canción, la producción nipona del 1999 cuenta con todo un arsenal de tonadas memorables que nos trasnportan a escenarios maravillosos.
En general considero que es un trabajo pobre, y deficiente. Pero dista mucho de otras adaptaciones que directamente eran aberraciones, como la mencionada Death Note Netflix. Hay muchísimas cosas que fallan, pero hay otras que están bastante bien. Realmente creo que podrían pulirlas y sacar un muy buen live-action para temporadas futuras (si Netflix no la cancela). Me pondría bastante triste que toda esa gente que por prejuicios no abre las puertas al anime, viese esta adaptación como lo que One Piece significa, ya que se estarían perdiendo una de las historias más maravillosas jamás contadas.
3 de septiembre de 2023
3 de septiembre de 2023
17 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy complicado adaptar un anime a personajes reales y cuando se hace, hay muchas papeletas para que se vea pastelero (o una copia de los chinos). Es el caso de esta serie que se empeña en querer hacerlo lo más fiel posible pero sin éxito. Actuaciones muy sobreactuadas y con un humor que no termina de encajar como en el anime. Lo siento, pero no.
Siendo sincero tampoco me parece un mal producto, pero está lejos de igualarse a la obra original animada. Para pasar el rato puede estar bien, pero es posible que si no conoces el anime original te aburra. Y creo que es el principal problema de esta serie, es algo aburrida y no termina de enganchar.
Siendo sincero tampoco me parece un mal producto, pero está lejos de igualarse a la obra original animada. Para pasar el rato puede estar bien, pero es posible que si no conoces el anime original te aburra. Y creo que es el principal problema de esta serie, es algo aburrida y no termina de enganchar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here