Samba
2014 

6,2
8.424
Comedia. Drama
Hace diez años que Samba llegó a Francia desde Senegal, y desde entonces ha tenido varios empleos humildes. Alice es una ejecutiva que está pasando una mala racha y sufre de agotamiento. Ambos luchan por salir de su particular laberinto. Mientras Samba está dispuesto a hacer lo que sea necesario para conseguir los papeles, lo que Alice intenta es recuperar su vida. Al final, el destino hace que sus caminos se crucen. Los directores de ... [+]
17 de junio de 2015
17 de junio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al margen de la previsible metáfora de los nombres de sus protagonistas; Jonás, el de la Biblia y Samba, el rey león, más algún que otro diálogo aleccionador, nos encontramos ante otra bien intencionada película del dúo que nos trajo "Intocable". Muy entretenida y bien interpretada por Sy y Gainsbourg.
Nos plantean otra comedia dramática social con dos aspectos muy poco tratados en el cine: el problema de la inmigración por un lado, y el de la depresión por otro. Los dos grandes temas confluyen con fluidez gracias a una grandes interpretaciones, buenos personajes secundarios y una serie de escenas divertidas y sugerentes.
Toledano y Nakache evidencian una vez más, sin llegar a la grandeza de su antecesora, el talento para plantear temas osados sin caer en el maniqueísmo.
Película, que por su carga social, puede ganar con el tiempo al ser un bastante fiel reflejo del cuarto mundo que no vemos habitualmente en el cine contemporáneo.
Nos plantean otra comedia dramática social con dos aspectos muy poco tratados en el cine: el problema de la inmigración por un lado, y el de la depresión por otro. Los dos grandes temas confluyen con fluidez gracias a una grandes interpretaciones, buenos personajes secundarios y una serie de escenas divertidas y sugerentes.
Toledano y Nakache evidencian una vez más, sin llegar a la grandeza de su antecesora, el talento para plantear temas osados sin caer en el maniqueísmo.
Película, que por su carga social, puede ganar con el tiempo al ser un bastante fiel reflejo del cuarto mundo que no vemos habitualmente en el cine contemporáneo.
8 de octubre de 2015
8 de octubre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre senegalés busca desesperadamente la manera de legalizar sus papeles para no tener que ser expulsado de Francia. Para ello contará con la fortuita y valiosa ayuda de una especie de trabajadora social…con un corazón gigante.
La pareja de directores formada por Olivier Nakache y Eric Toledano tardarán en volver a filmar una película como Intocable. Es más, lo más seguro es que no lo hagan nunca. Y mientras tanto ahí andan, tirando.Tres años después de aquel inmenso éxito, nos traen una cinta amable que habla de inmigración, de gente que cada día gana una batalla por llevarse a la boca un trozo de pan, de la tremenda desigualdad (consentida) que hay en el mundo, donde los ricos lo son cada vez más y los pobres mucho más míseros…pero honrados. Los que hemos tenido la gran suerte de nacer y vivir en países desarrollados, debemos hacer algo al respecto. Y la película trata sobre todo esto, lo que la convierte en plato de no muy buen gusto para todos los paladares, tal vez hartos de encender la televisión y ver lo mismo todos los días en los telediarios. Al final, no deja ser un canto a la esperanza pero sabiendo de antemano que para la gente que está en esta situación nada es gratis y deben pagar siempre un precio por todo, hasta por tener un nombre.
Lo mejor: La escena limpiando cristales. La mezcla comedia con miseria es verosímil. Cada vez que el profeta Tahar Rahim aparece en pantalla.
Lo peor: Omar Sy será para la eternidad un hombre empujando una silla de ruedas y lo tendrá difícil para que nos olvidemos de ese personaje. Charlotte Gainsbourg parece llegar directamente del set de Nymphomaniac, abrigo incluido. En definitiva, mala elección del cast principal. Valor de documental. El giro tan pobretón del final.
Nota: 6/10
La pareja de directores formada por Olivier Nakache y Eric Toledano tardarán en volver a filmar una película como Intocable. Es más, lo más seguro es que no lo hagan nunca. Y mientras tanto ahí andan, tirando.Tres años después de aquel inmenso éxito, nos traen una cinta amable que habla de inmigración, de gente que cada día gana una batalla por llevarse a la boca un trozo de pan, de la tremenda desigualdad (consentida) que hay en el mundo, donde los ricos lo son cada vez más y los pobres mucho más míseros…pero honrados. Los que hemos tenido la gran suerte de nacer y vivir en países desarrollados, debemos hacer algo al respecto. Y la película trata sobre todo esto, lo que la convierte en plato de no muy buen gusto para todos los paladares, tal vez hartos de encender la televisión y ver lo mismo todos los días en los telediarios. Al final, no deja ser un canto a la esperanza pero sabiendo de antemano que para la gente que está en esta situación nada es gratis y deben pagar siempre un precio por todo, hasta por tener un nombre.
Lo mejor: La escena limpiando cristales. La mezcla comedia con miseria es verosímil. Cada vez que el profeta Tahar Rahim aparece en pantalla.
Lo peor: Omar Sy será para la eternidad un hombre empujando una silla de ruedas y lo tendrá difícil para que nos olvidemos de ese personaje. Charlotte Gainsbourg parece llegar directamente del set de Nymphomaniac, abrigo incluido. En definitiva, mala elección del cast principal. Valor de documental. El giro tan pobretón del final.
Nota: 6/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en el blog de El Sacapuntas del Cine.
12 de diciembre de 2015
12 de diciembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quienes fueron alabados y condecorados en mil sitios por una historia algo polémica, usando como reclamo una situación verosímil lo vuelven a intentar de nuevo usando una misma perspectiva y usando de nuevo a uno de sus protagonistas reciclado y es que sus directores Olivier Nakache, Eric Toledano quieren logran el éxito con sus películas moviendo conciencias.
Como ya hemos dicho su éxito anterior, " Intocable" fue muy rotundo, ahora vuelven con una historia tambén con cierta polémica que intentará sacar un sentimiento que esta vez está algo menos superficial que la vez anterior.
Samba nos cuenta como vivir en Francia siendo inmigrante ilegal, y pero ello sus directores se basan calcular milimétricamente el guión, ya que toda la película gira en torno a lo mismo, sin emoción alguna ya que es bastante clara o plana en cuento a su contenido. Un mismo diseño en la presentación de sus personajes será el patrón a seguir durante todo el desarrollo de la misma, en ocasiones repetitiva y muy previsible son sus defectos existenciales, y estos son los que no logran captar al espectador, el cuál espera con ansias que la historia se vuelva más incierta y por lo tanto más angustiosa, y aunque en ciertos momentos logra hacerse algo inquietante , lo cierto es que no logra profundizar demasiado. Su recta final resulta ser un estudio detallado de que hemos ido viendo, es decir, ciertas idas y venias mas o menos estandarizadas, que parece que se complican levemente pero que logran en cierto modo salir airosos y en su gran mayoría todos contentos.
Su actores nos dejan a medias, por un lado tenemos a Charlotte Gainsbourg, cuyo personaje no está muy claro, todo en ella es superficial, desde el primer momento no logra entrar en simpatía con el espectador, resulta demasiado forzado y previsible todo lo que su personaje realiza y no se ve mucho conexión con Omar Sy, el cuál también intenta de nuevo ofrecer una imagen diferente de el mismo, pero únicamente logra encasillarse en un personaje, el cuál poco a poco se está deteriorando y ofreciendo menos, y la otra pareja protagonista, está en la misma línea que sus compañeros, no están de todo mal, pero no logran empatizar con el espectador.
Como conclusión, podemos decir que la película entretiene, que tiene una buena historia que contar, que logra cumplir un poco con lo que ofrece, pero que no logra ir ese poquito más allá que fue Intocable, quedándose a dos aguas entre lo desechable y lo conservable.
Lo mejor: Unos buenos cuentos detalles de maestría en la dirección
Lo peor: Esta todo demasiado estudiado
Recomendada: SI
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
Como ya hemos dicho su éxito anterior, " Intocable" fue muy rotundo, ahora vuelven con una historia tambén con cierta polémica que intentará sacar un sentimiento que esta vez está algo menos superficial que la vez anterior.
Samba nos cuenta como vivir en Francia siendo inmigrante ilegal, y pero ello sus directores se basan calcular milimétricamente el guión, ya que toda la película gira en torno a lo mismo, sin emoción alguna ya que es bastante clara o plana en cuento a su contenido. Un mismo diseño en la presentación de sus personajes será el patrón a seguir durante todo el desarrollo de la misma, en ocasiones repetitiva y muy previsible son sus defectos existenciales, y estos son los que no logran captar al espectador, el cuál espera con ansias que la historia se vuelva más incierta y por lo tanto más angustiosa, y aunque en ciertos momentos logra hacerse algo inquietante , lo cierto es que no logra profundizar demasiado. Su recta final resulta ser un estudio detallado de que hemos ido viendo, es decir, ciertas idas y venias mas o menos estandarizadas, que parece que se complican levemente pero que logran en cierto modo salir airosos y en su gran mayoría todos contentos.
Su actores nos dejan a medias, por un lado tenemos a Charlotte Gainsbourg, cuyo personaje no está muy claro, todo en ella es superficial, desde el primer momento no logra entrar en simpatía con el espectador, resulta demasiado forzado y previsible todo lo que su personaje realiza y no se ve mucho conexión con Omar Sy, el cuál también intenta de nuevo ofrecer una imagen diferente de el mismo, pero únicamente logra encasillarse en un personaje, el cuál poco a poco se está deteriorando y ofreciendo menos, y la otra pareja protagonista, está en la misma línea que sus compañeros, no están de todo mal, pero no logran empatizar con el espectador.
Como conclusión, podemos decir que la película entretiene, que tiene una buena historia que contar, que logra cumplir un poco con lo que ofrece, pero que no logra ir ese poquito más allá que fue Intocable, quedándose a dos aguas entre lo desechable y lo conservable.
Lo mejor: Unos buenos cuentos detalles de maestría en la dirección
Lo peor: Esta todo demasiado estudiado
Recomendada: SI
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
13 de enero de 2015
13 de enero de 2015
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya me pasó con la ñoña Intocable a la que no pillé el tranquillo, con Samba me han corroborado que su estilo de contar no va con el mío de escuchar. Sé, y respeto, que puede ser una de las obras que más funcione en taquilla de todas las participantes en el festival. Pero el chiste por encima del conflicto acaba atiborrándome de tal manera que tenía demasiadas ganas de que terminara la función; a pesar de que el papel femenino principal corría a cargo de Charlotte Gainsbourg.
Los hábiles realizadores galos, presidentes del Club de Fans del Melocotón en Almíbar, repiten fórmula y retornan a la receta de la extraña pareja. Una dualidad que cuaja excesivamente pronto (en este caso a los dos minutos del film) y que, a continuación, solo resta ver lo bien que lo pasan a pesar de las penurias que están sucediendo. En defensa de la anterior y megataquillera película de Nakache y Toledano, debo decir que no perdían el hilo de la historia y el personaje principal (interpretado en ambos casos por Omar Sy) mantenía viva la historia. En el caso de Samba, a pesar de ser lo mejor (a positivar la interpretación de Sy) de los 115 minutos de narración, no mantiene la incógnita de adónde nos lleva todo esto.
Samba, historia de amor entre inmigrante ilegal senegalés y ejecutiva parisina de bajón, clausuró la sección oficial del Festival de San Sebastián, pero no la mía.
www.apositivar.com
Los hábiles realizadores galos, presidentes del Club de Fans del Melocotón en Almíbar, repiten fórmula y retornan a la receta de la extraña pareja. Una dualidad que cuaja excesivamente pronto (en este caso a los dos minutos del film) y que, a continuación, solo resta ver lo bien que lo pasan a pesar de las penurias que están sucediendo. En defensa de la anterior y megataquillera película de Nakache y Toledano, debo decir que no perdían el hilo de la historia y el personaje principal (interpretado en ambos casos por Omar Sy) mantenía viva la historia. En el caso de Samba, a pesar de ser lo mejor (a positivar la interpretación de Sy) de los 115 minutos de narración, no mantiene la incógnita de adónde nos lleva todo esto.
Samba, historia de amor entre inmigrante ilegal senegalés y ejecutiva parisina de bajón, clausuró la sección oficial del Festival de San Sebastián, pero no la mía.
www.apositivar.com
22 de octubre de 2014
22 de octubre de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No decimos nada nuevo: los franceses aman la corrección y tienen una especial tendencia al cine bienintencionado. Intocable, la tragicomedia que contaba la relación de amistad entre un tetraplégico adinerado y un joven de las 'banlieues' parisinas, se sobredimensionó hasta convertirse en la película de habla no inglesa más taquillera en todo el mundo, pero en sus adentros no había más que esa manía tan francesa por abordar cierta problemática social por la vía fácil, rebajando la gravedad de los temas tratados y abogando por una trama exportable y populista. Samba, el segundo trabajo de Toledano y Nakache, sigue la senda de su primera película: la fórmula se consolida, y nuestros vecinos vuelven a facturar una película que hará las delicias del público, aunque esta vez difícilmente engatusará a la crítica (que, sorprendentemente, se permitió demasiadas licencias con las tesis ramplonas de Intocable). ¿Bailaremos al ritmo de esta samba manipuladora... o la sombra de Intocable será demasiado alargada? Apostamos por lo segundo.
Samba es el nombre de un inmigrante senegalés 'sin papeles' que sobrevive con el sueldo de los trabajos esporádicos que va encontrando. El papel protagonista, que vuelve a recaer en Omar Sy (todavía más cómico y 'pelmazo' que en Intocable), es, por lo tanto, otro ejemplo de un cine social que quiere reciclar sus miserias por la vía de (son)risa, sin tener en cuenta que, a medida que la supuesta diversión del público aumenta, disminuye en proporciones iguales la veracidad de la historia (por eso cuesta empatizar con el universo de Samba, a pesar del esfuerzo de Sy y del meritorio trabajo de todos los actores secundarios). Toledano y Nakache alivian la gravedad que rodea a su protagonista con la inclusión de dos historias de amor que se desarrollan de forma previsible: Samba acaba prendado de una asistente social que atraviesa una complicada situación personal y laboral.
Si Intocable tenía algún momento de lucidez, una mínima chispa, Samba carece de todo ello (salvando, quizás, el baile del personaje de Rahim y el gag en el rascacielos). También pesan como una losa sus casi dos horas de metraje (no se necesitaban tantos minutos para contar tan poco). Vaya, que intuímos que los defensores de Intocable no acabarán del todo contentos, y que los que ya dudaron de esa película (me incluyo en ese grupo) recurrirán a los adjetivos que ya dedicaron al primer film de Toledano y Nakache para describir Samba. Lo peor de todo es que habrá una tercera entrega y otras tantas: el cine francés de 'la politesse' y 'el eufemismo' seguirá con nosotros durante mucho tiempo.
@Xavicinoscar, Cinoscar & Rarities
Samba es el nombre de un inmigrante senegalés 'sin papeles' que sobrevive con el sueldo de los trabajos esporádicos que va encontrando. El papel protagonista, que vuelve a recaer en Omar Sy (todavía más cómico y 'pelmazo' que en Intocable), es, por lo tanto, otro ejemplo de un cine social que quiere reciclar sus miserias por la vía de (son)risa, sin tener en cuenta que, a medida que la supuesta diversión del público aumenta, disminuye en proporciones iguales la veracidad de la historia (por eso cuesta empatizar con el universo de Samba, a pesar del esfuerzo de Sy y del meritorio trabajo de todos los actores secundarios). Toledano y Nakache alivian la gravedad que rodea a su protagonista con la inclusión de dos historias de amor que se desarrollan de forma previsible: Samba acaba prendado de una asistente social que atraviesa una complicada situación personal y laboral.
Si Intocable tenía algún momento de lucidez, una mínima chispa, Samba carece de todo ello (salvando, quizás, el baile del personaje de Rahim y el gag en el rascacielos). También pesan como una losa sus casi dos horas de metraje (no se necesitaban tantos minutos para contar tan poco). Vaya, que intuímos que los defensores de Intocable no acabarán del todo contentos, y que los que ya dudaron de esa película (me incluyo en ese grupo) recurrirán a los adjetivos que ya dedicaron al primer film de Toledano y Nakache para describir Samba. Lo peor de todo es que habrá una tercera entrega y otras tantas: el cine francés de 'la politesse' y 'el eufemismo' seguirá con nosotros durante mucho tiempo.
@Xavicinoscar, Cinoscar & Rarities
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here