La virgen roja
6,7
12.797
Drama. Thriller
Hildegart es concebida y educada por su madre Aurora para ser la mujer del futuro, convirtiéndose en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y uno de los referentes europeos sobre sexualidad femenina. A sus 18 años, Hildegart comienza a experimentar la libertad y conoce a Abel Velilla, quien le ayuda a explorar un nuevo mundo emocional y a desmarcarse del férreo nido materno. Aurora teme perder el control sobre su ... [+]
25 de enero de 2025
25 de enero de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la película está muy bien ejecutada, aunque demasiados interiores, agobia. Eso sí, cuando han sacado escenas de exteriores han tirado la casa por la ventana, con muchos extras. Y la ambientación de la época, vestuarios, etc.... muy bien.
Pegas: ya al principio te meten un spoiler brutal y sabes cómo acaba, es un error tremendo a mi parecer. Le resta interés a la película, o al menos le quita sorpresa.
Otra queja: la voz de najwa. El director, o el técnico de sonido, ¿¿no pudieron decirle a esta mujer que vocalizara y que subiera un poquito el volumen al mismo tiempo? por favor, qué diálogos perdidos!!! no me enteré de la mitad de las cosas que dijo!! Eché de menos unos subs... Eso sí, el papel lo interpreta Najwa a la perfección, te transmite el hieratismo y la frialdad de su personaje.
En general, bien hecha.
Pegas: ya al principio te meten un spoiler brutal y sabes cómo acaba, es un error tremendo a mi parecer. Le resta interés a la película, o al menos le quita sorpresa.
Otra queja: la voz de najwa. El director, o el técnico de sonido, ¿¿no pudieron decirle a esta mujer que vocalizara y que subiera un poquito el volumen al mismo tiempo? por favor, qué diálogos perdidos!!! no me enteré de la mitad de las cosas que dijo!! Eché de menos unos subs... Eso sí, el papel lo interpreta Najwa a la perfección, te transmite el hieratismo y la frialdad de su personaje.
En general, bien hecha.
6 de diciembre de 2024
6 de diciembre de 2024
19 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es larguísima para lo que quiere contar.
Se termina haciendo muy aburrida, larguísimos planos secuencia que sobran.
La película también es muy tramposa, si conoces la historia real, la película miente tanto como aburre.
La protagonista es una actriz fenomenal, pero la chica joven lo hace horrible.
Tiene eso si, sus 5’ de orgasmo revolucionario socialista comunista subvencionado con los impuestos de todos que harán las delicias del progre más descafeinado. La gran valoración de la crítica profesional tal vez venga por ahí.
Para poner de fondo mientras planchas.
Se termina haciendo muy aburrida, larguísimos planos secuencia que sobran.
La película también es muy tramposa, si conoces la historia real, la película miente tanto como aburre.
La protagonista es una actriz fenomenal, pero la chica joven lo hace horrible.
Tiene eso si, sus 5’ de orgasmo revolucionario socialista comunista subvencionado con los impuestos de todos que harán las delicias del progre más descafeinado. La gran valoración de la crítica profesional tal vez venga por ahí.
Para poner de fondo mientras planchas.
27 de octubre de 2024
27 de octubre de 2024
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando alguien decide hacer una película sobre una historia real, conocida y que ya ha sido explicada en libros y películas, debe optar por un determinado planteamiento que singularice su obra, que la haga distinta a lo existente y la dote de atractivo.
Paula Ortiz parece regodearse en el hecho de que sea una historia conocida puesto que plantea la película como un flahback. Desde la escena inicial conocemos el desenlace.
Eliminado el suspense por el final, Ortiz opta por la didáctica y el simbolismo.
Narra la historia como se fuera una clase, donde todos los conceptos se explican con claridad, y todo lo reviste de.simbolismo: desde la vestimenta negra de las protagonistas hasta la flor roja en el sexo de la protagonista (si es que ella es la protagonista y no su madre).
Excelentes interpretaciones de personajes de una pieza, como corresponde a los símbolos.Eficaz manierismo visucal, como es habitual eb la directora, y una excelente.ambientación espacial y musical.
Una estuoenda película.
Paula Ortiz parece regodearse en el hecho de que sea una historia conocida puesto que plantea la película como un flahback. Desde la escena inicial conocemos el desenlace.
Eliminado el suspense por el final, Ortiz opta por la didáctica y el simbolismo.
Narra la historia como se fuera una clase, donde todos los conceptos se explican con claridad, y todo lo reviste de.simbolismo: desde la vestimenta negra de las protagonistas hasta la flor roja en el sexo de la protagonista (si es que ella es la protagonista y no su madre).
Excelentes interpretaciones de personajes de una pieza, como corresponde a los símbolos.Eficaz manierismo visucal, como es habitual eb la directora, y una excelente.ambientación espacial y musical.
Una estuoenda película.
2 de noviembre de 2024
2 de noviembre de 2024
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paula Ortiz es una muy buena directora, una más entre las magníficas que están apareciendo en nuestro cine. La película ya está contada por Fernando Fernán Gómez, palabras mayores, aunque no está de más revisar y contar historias con miradas renovadas, por supuesto.
Ocurre que la película resulta un tanto fría, como si la madre encarnada por una convincente Najwa Nimri hubiera contagiado al ritmo de la película con su interpretación, en ocasiones incluso demasiado distante. Criado y Planas están creíbles, pero Pepe Viyuela es el que se queda con cada escena en la que aparece.
Por lo demás, la película es correcta, no aburre y nos muestra un Madrid republicano bien retratado (es lo más interesante de la historia, lo cual dice poco del meollo principal de la misma).
Ocurre que la película resulta un tanto fría, como si la madre encarnada por una convincente Najwa Nimri hubiera contagiado al ritmo de la película con su interpretación, en ocasiones incluso demasiado distante. Criado y Planas están creíbles, pero Pepe Viyuela es el que se queda con cada escena en la que aparece.
Por lo demás, la película es correcta, no aburre y nos muestra un Madrid republicano bien retratado (es lo más interesante de la historia, lo cual dice poco del meollo principal de la misma).
1 de octubre de 2024
1 de octubre de 2024
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aurora Rodríguez no creía en las utopías, pero engendró la suya propia: la mujer del futuro, Hildegart. Esa es una, quizás la germinal, de sus muchas contradicciones. Nimri da vida a esa oscura e implacable mujer y, enfrente, se sitúa una luminosa y vibrante Planas; pese a sus grandes trabajos, no me implico del todo y lo achaco a la propia idiosincrasia de sus personajes. Ortiz entrega una buena película, pero tengo la sensación de que no le extrae todo el jugo a la historia; echo en falta más psicología (dominación, obsesión, asfixia) y más autoría. La recreación de la época brilla... ¡qué emocionante ver ese Madrid republicano!
“El escultor, tras descubrir la más mínima imperfección en su obra, la destruye”.
@pildoras_de_cine
“El escultor, tras descubrir la más mínima imperfección en su obra, la destruye”.
@pildoras_de_cine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here