Jurado Nº 2
6,8
21.009
14 de diciembre de 2024
14 de diciembre de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Honestamente, me ha dejado frío, no por ser una mala película, sino por ser una propuesta fallida, sosa y caprichosa, lo que es peor.
Me costó mucho entrar en sintonía, más que nada y sobre todo, en los primeros 60 minutos, en los que la trama no termina de decidirse en ser bien contundente y fuerte en lo que nos quiere plantear. No logra ser efectiva, solo se regodea en su premisa pero no la ejecuta bien.
Por esa razón, recién en la segunda mitad pude llegar a conectar con la narración, a pesar de no ser una historia que merezca tanta vuelta para desarrollarse por carecer de atractivo. Claramente es un guion estirado.
También tiene una falla en cuanto a clímax y giros de guion, en mi opinión, desacertados y fuera de timing, lo que termina por decantar en un desenlace que no solo no está la altura, sino que no tiene mucho para ofrecer.
Tampoco creo justo reclamarle más atrevimiento y explotación de la trama, porque no estamos en presencia de una gran idea, a mi parecer, porque la idea desde un principio ya nace inerme, muy encorsetada, es estéril, y está atrapada en su propia trampa.
Me costó mucho entrar en sintonía, más que nada y sobre todo, en los primeros 60 minutos, en los que la trama no termina de decidirse en ser bien contundente y fuerte en lo que nos quiere plantear. No logra ser efectiva, solo se regodea en su premisa pero no la ejecuta bien.
Por esa razón, recién en la segunda mitad pude llegar a conectar con la narración, a pesar de no ser una historia que merezca tanta vuelta para desarrollarse por carecer de atractivo. Claramente es un guion estirado.
También tiene una falla en cuanto a clímax y giros de guion, en mi opinión, desacertados y fuera de timing, lo que termina por decantar en un desenlace que no solo no está la altura, sino que no tiene mucho para ofrecer.
Tampoco creo justo reclamarle más atrevimiento y explotación de la trama, porque no estamos en presencia de una gran idea, a mi parecer, porque la idea desde un principio ya nace inerme, muy encorsetada, es estéril, y está atrapada en su propia trampa.
5 de enero de 2025
5 de enero de 2025
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una gran película, la verdad es que despierta el dilema sobre decidir entre la verdad o el interés en ocultar una verdad que puede ser muy negativa para la vida del protagonista, siempre con el peso de la conciencia y las convicciones religiosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Juicio en el que el jurado es parte implicada en el hecho que se enjuicia. Un accidente cambia la vida de varias familias.
6 de diciembre de 2024
6 de diciembre de 2024
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película tiene la mano de Eastwood por la delicadeza con que filma.
Pero, el argumento y las caracterizaciones muy a la 'americana': juicio, jurados, testigos, parientes, sospechas, miraditas incómodas.
Un personaje dominado por la culpa en un lugar donde no debería estar, abotagado por la fe. Abogados estándar sin profundidad ni astucia, haciendo caritas contextuales. Ningún secundario tiene vitalidad.
Una mala copia de '12 hombres en pugna' (12 Angry Men), la gran obra de Sidney Lumet (1957). Solo que Eastwood tomo ese guion, lo dio vuelta, le cambió el final, y busco actores que no dan la media con los personajes.
No la recomendaría. Desde 12 hombres en pugna (12 Angry Men), antes y después, pueden hallar decenas de películas de jurados infinitamente superiores a este trabajo crepuscular de Clint Eastwood.
Pero, el argumento y las caracterizaciones muy a la 'americana': juicio, jurados, testigos, parientes, sospechas, miraditas incómodas.
Un personaje dominado por la culpa en un lugar donde no debería estar, abotagado por la fe. Abogados estándar sin profundidad ni astucia, haciendo caritas contextuales. Ningún secundario tiene vitalidad.
Una mala copia de '12 hombres en pugna' (12 Angry Men), la gran obra de Sidney Lumet (1957). Solo que Eastwood tomo ese guion, lo dio vuelta, le cambió el final, y busco actores que no dan la media con los personajes.
No la recomendaría. Desde 12 hombres en pugna (12 Angry Men), antes y después, pueden hallar decenas de películas de jurados infinitamente superiores a este trabajo crepuscular de Clint Eastwood.
1 de noviembre de 2024
1 de noviembre de 2024
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me apenaba que la despedida cinematográfica de un gigante como Clint Eastwood fuera a ser una película tan desastrosa como "Cry Macho", pero "Jurado N°2" ha venido para desterrar ese trauma potencial. Y es que la nueva y quizás última obra de Eastwood es más que digna. El último gran cineasta clásico vuelve por sus fueros.
Eastwood plantea a lo largo de toda la cinta un escabroso conflicto moral al que muy difícilmente se podrá sustraer el espectador. En todas sus películas subyace una oda a la rectitud de principios y a la condición necesaria de la virtud individual para convivir en sociedad. Esto vuelve a aparecer en "Juror #2". Sin ánimo alguno de destripar ni siquiera el planteamiento de partida, únicamente diré, a fin de optimizar el disfrute de futuros espectadores de la película, que no se esperen un thriller judicial sino una dramática encrucijada humana. Siendo, como poco, tan buena como ellas, "Jurado N°2" deja inevitablemente un regusto más amargo (al menos en el corto plazo) que otras cintas como "Sully" o "Richard Jewell", más cercanas a la simple celebración del héroe americano.
Eso respecto al fondo. Respecto a la forma, Eastwood vuelve a hacer gala de su mano maestra en la dirección. Sus películas fluyen como canciones de Ella Fitzgerald, suaves, melodiosas y emotivas. Ajeno a toda suerte de histrionismos, aboga por una puesta en escena más o menos funcional, clásica (algunos dirán neoclásica), en pro de ese realismo estilizado y profundamente humano que caracteriza su cine. Pocas veces se ha rodado un juicio con tanto acierto, sin arrebatos pasionales y sin circunloquios prescindibles. La verosimilitud de sus personajes redunda en una mayor capacidad de empatía para con ellos por parte del público.
Otra virtud que emparenta a Eastwood con los próceres del cine clásico americano (con la mayoría) es el talento para detectar buenos guiones pese a no ser guionista. El de "Jurado N°2" es un guión más que solvente, acaso no muy original, pero viendo los despropósitos narrativos que se ruedan últimamente, qué quieren que les diga, benditos esquemas.
Otro plano en el que merece elogio el otrora cowboy es en la dirección de actores, en este caso sin disponer de las primeras figuras que en otro tiempo tuvo a su disposición pero con un elenco envidiable, en el que sobresale el tándem Toni Collette-Chris Messina, sin perjuicio del protagonista Nicholas Hoult o del genial J.K. Simmons.
"Jurado N°2" sería una obra de mayor envergadura si nunca se hubiera filmado "12 hombres sin piedad", a la que remite en más de una ocasión. Pero qué le vamos a hacer, es muy difícil llegar primero. Por lo que a mí respecta, esta presumible cinta de despedida de Eastwood cumple con creces mis expectativas y ahuyenta mis temores. Me alegra sobremanera que el maestro, a su edad, haya sido capaz de sacar adelante una película tan acertada.
Eastwood plantea a lo largo de toda la cinta un escabroso conflicto moral al que muy difícilmente se podrá sustraer el espectador. En todas sus películas subyace una oda a la rectitud de principios y a la condición necesaria de la virtud individual para convivir en sociedad. Esto vuelve a aparecer en "Juror #2". Sin ánimo alguno de destripar ni siquiera el planteamiento de partida, únicamente diré, a fin de optimizar el disfrute de futuros espectadores de la película, que no se esperen un thriller judicial sino una dramática encrucijada humana. Siendo, como poco, tan buena como ellas, "Jurado N°2" deja inevitablemente un regusto más amargo (al menos en el corto plazo) que otras cintas como "Sully" o "Richard Jewell", más cercanas a la simple celebración del héroe americano.
Eso respecto al fondo. Respecto a la forma, Eastwood vuelve a hacer gala de su mano maestra en la dirección. Sus películas fluyen como canciones de Ella Fitzgerald, suaves, melodiosas y emotivas. Ajeno a toda suerte de histrionismos, aboga por una puesta en escena más o menos funcional, clásica (algunos dirán neoclásica), en pro de ese realismo estilizado y profundamente humano que caracteriza su cine. Pocas veces se ha rodado un juicio con tanto acierto, sin arrebatos pasionales y sin circunloquios prescindibles. La verosimilitud de sus personajes redunda en una mayor capacidad de empatía para con ellos por parte del público.
Otra virtud que emparenta a Eastwood con los próceres del cine clásico americano (con la mayoría) es el talento para detectar buenos guiones pese a no ser guionista. El de "Jurado N°2" es un guión más que solvente, acaso no muy original, pero viendo los despropósitos narrativos que se ruedan últimamente, qué quieren que les diga, benditos esquemas.
Otro plano en el que merece elogio el otrora cowboy es en la dirección de actores, en este caso sin disponer de las primeras figuras que en otro tiempo tuvo a su disposición pero con un elenco envidiable, en el que sobresale el tándem Toni Collette-Chris Messina, sin perjuicio del protagonista Nicholas Hoult o del genial J.K. Simmons.
"Jurado N°2" sería una obra de mayor envergadura si nunca se hubiera filmado "12 hombres sin piedad", a la que remite en más de una ocasión. Pero qué le vamos a hacer, es muy difícil llegar primero. Por lo que a mí respecta, esta presumible cinta de despedida de Eastwood cumple con creces mis expectativas y ahuyenta mis temores. Me alegra sobremanera que el maestro, a su edad, haya sido capaz de sacar adelante una película tan acertada.
8 de noviembre de 2024
8 de noviembre de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin reservas, me ha parecido un absoluto peliculón. No pasará a la historia ( Ni en mi humilde opinión, lo pretende) pero se trata de cine a la vieja usanza, que huele a buen cine por cierto. El maestro Clint continua ( y son ya 94 años y ahí sigue) dándonos lecciones de cómo contar historias que desgarran, que impresionan, que dejan huella, y que en este caso, nos hacen reflexionar y hacernos preguntas. ¿Es la justicia realmente ciega? ¿Implacable?¿Ha de serlo?
Desde un estupendo Nicholas Hoult, hasta unos magníficos J.K. Simmons y sobre todo, una Toni Collette en estado de gracia, todo en esta película rezuma amor por el séptimo arte. Por las historias bien contadas, con las que conectamos. Aquí no tenemos gente con superpoderes, sino un conjunto de personas muy reales, tanto que podríamos tocarlas, sentirlas. Y la vida de muchas de ellas podría cambiar gracias al protagonista, que se debate en un dilema moral. Todos y cada uno de los actores me han parecido muy acertados, gran elección de casting para la inmensa mayoría. El guion no decae en ningún momento, si bien es cierto que algunas partes se notan algo estiradas, pero por lo general se mantiene una tensión vibrante, que hace que esperes hasta el final para saber que ocurrirá. Una vez más, tengo que remarcar la fotografía, los acertados planos al hablar los personajes....Así como también reconocer la influencia de cintas como "Doce Hombres Sin Piedad" de Sidney Lumet (Innegable el parecido en cierta escena).
Pero sobre todo, tengo que decir que la cinta se me ha pasado volando, en ningún momento se me hizo pesada, y aunque reconozco que es una historia que se podría contar en menos metraje, todo esta correctamente unido, cada pieza en su lugar. Y esto se logra , como dije mas arriba, con unos personajes con los que empatizas desde el minuto uno. Y pocos directores quedan que logren esto, y Clint es sin duda uno de ellos. He disfrutado de cada diálogo, de cada frase y de cada palabra. De cada gesto y de cada mirada. Porque sí, señores, esto es cine a la vieja usanza, sin efectos especiales ni cromas verdes. Solamente personas reales en situaciones reales. Puro cine.
Desde un estupendo Nicholas Hoult, hasta unos magníficos J.K. Simmons y sobre todo, una Toni Collette en estado de gracia, todo en esta película rezuma amor por el séptimo arte. Por las historias bien contadas, con las que conectamos. Aquí no tenemos gente con superpoderes, sino un conjunto de personas muy reales, tanto que podríamos tocarlas, sentirlas. Y la vida de muchas de ellas podría cambiar gracias al protagonista, que se debate en un dilema moral. Todos y cada uno de los actores me han parecido muy acertados, gran elección de casting para la inmensa mayoría. El guion no decae en ningún momento, si bien es cierto que algunas partes se notan algo estiradas, pero por lo general se mantiene una tensión vibrante, que hace que esperes hasta el final para saber que ocurrirá. Una vez más, tengo que remarcar la fotografía, los acertados planos al hablar los personajes....Así como también reconocer la influencia de cintas como "Doce Hombres Sin Piedad" de Sidney Lumet (Innegable el parecido en cierta escena).
Pero sobre todo, tengo que decir que la cinta se me ha pasado volando, en ningún momento se me hizo pesada, y aunque reconozco que es una historia que se podría contar en menos metraje, todo esta correctamente unido, cada pieza en su lugar. Y esto se logra , como dije mas arriba, con unos personajes con los que empatizas desde el minuto uno. Y pocos directores quedan que logren esto, y Clint es sin duda uno de ellos. He disfrutado de cada diálogo, de cada frase y de cada palabra. De cada gesto y de cada mirada. Porque sí, señores, esto es cine a la vieja usanza, sin efectos especiales ni cromas verdes. Solamente personas reales en situaciones reales. Puro cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nuestro protagonista (Un estupendo Nicholas Hoult) se debate entre un cargo de conciencia brutal , o continuar con su vida sin someterse. Tiene el rumbo de su vida recién enderezado, ha mejorado, ha logrado cambiar. Y es en ese momento de plenitud, que surgen los infortunios que dan pie a la cinta. Es lo que da pie a toda la historia. ¿Es lícito entregarse si sabes que tu vida se irá por el retrete, sin ninguna opción?¿Qué haríamos nosotros?
Tenemos a un buen hombre, el protagonista, que tras un pasado alcohólico, logra rehacer su vida y enderezarla, y que por un simple despiste o accidente puede perder todo lo que tanto le ha costado conseguir. Luego tenemos al acusado , un hombre violento, rudo, que no trataba bien a su novia, que no quiso seguirla de noche y lloviendo mientras estaba borracha. Y en esa escena en la que el protagonista le habla a la fiscal , en la que mediante un intercambio de palabras le pregunta que considera ella mas justo, nos hace plantearnos a nosotros, como espectadores, que decisión tomaríamos en su lugar. Como mínimo daría para un programa de debate semanal , ¿Verdad? Pero por supuesto, la justicia es ciega, y por mucho que el hombre al que acusan sea violento, es inocente de matar a la chica...Nuestro "héroe" ha de pagar. Y la cinta termina con una visita del fiscal a casa de él, sin que sepamos que ocurre a continuación, aunque no es difícil imaginárselo (Por cierto, aquí veo un paralelismo o especie de parecido con Mistic River, en la que Sean Penn tampoco se sabía si quedaría impune o no) .
Tenemos a un buen hombre, el protagonista, que tras un pasado alcohólico, logra rehacer su vida y enderezarla, y que por un simple despiste o accidente puede perder todo lo que tanto le ha costado conseguir. Luego tenemos al acusado , un hombre violento, rudo, que no trataba bien a su novia, que no quiso seguirla de noche y lloviendo mientras estaba borracha. Y en esa escena en la que el protagonista le habla a la fiscal , en la que mediante un intercambio de palabras le pregunta que considera ella mas justo, nos hace plantearnos a nosotros, como espectadores, que decisión tomaríamos en su lugar. Como mínimo daría para un programa de debate semanal , ¿Verdad? Pero por supuesto, la justicia es ciega, y por mucho que el hombre al que acusan sea violento, es inocente de matar a la chica...Nuestro "héroe" ha de pagar. Y la cinta termina con una visita del fiscal a casa de él, sin que sepamos que ocurre a continuación, aunque no es difícil imaginárselo (Por cierto, aquí veo un paralelismo o especie de parecido con Mistic River, en la que Sean Penn tampoco se sabía si quedaría impune o no) .
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here