Haz click aquí para copiar la URL
España España · . ¯\_(ツ)_/¯ .
You must be a loged user to know your affinity with Jose_Lopez_5
Voto de Jose_Lopez_5:
3
Matrix Resurrections
Voto de Jose_Lopez_5:
3
Ciencia ficción. Acción. Drama Neo vive una vida normal y corriente en San Francisco mientras su terapeuta le prescribe pastillas azules. Hasta que Morfeo le ofrece la pastilla roja y vuelve a abrir su mente al mundo de Matrix. (FILMAFFINITY)
15 de enero de 2022
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando "The Matrix" (1999) se estrenó en los cines, fue notable la cantidad de espectadores que quedaron fascinados por su historia y puesta en escena.

Aunque técnicamente era un trabajo interesante, la idea de los mundos virtuales no era nueva, amén de que bebía del universo de "Ghost in the shell" que databa de una década antes. Bueno, llámelo beber, llámelo ingerir como un sediento. Pero lo más inquietante fue que la película demostró que la gente ya no prestaba atención en las clases de filosofía del instituto. A aquella película le siguieron dos continuaciones que eran unos delirios aún mayores, y con las que la gente continuó flipando, aunque a costa de una historia cada vez más rocambolesca. Sea como fuere, "The Matrix" pasó a formar parte de la historia del cine.

Sus directores, los hermanos Wachowski, dos tipos raritos que ni siquiera promocionaban sus trabajos, acabaron iniciando un cambio de sexo conforme rodaban la franquicia. Una sorpresa a la que se sumaron las noticias sobre sus filias sexuales. A día de hoy, y desde hace años, ya se los conoce como las hermanas Wachowski. Nada que usted no sepa.

Han pasado más de veinte años desde aquella primera entrega, y ahora una de estas hermanas, Lana, ha atacado con una cuarta entrega, aunque no sin antes declarar que las películas de "The Matrix" eran una metáfora de la transexualidad. Una explicación que, honestamente, me huele a invención a toro pasado, pero que les viene de perlas a ambas de cara a su situación actual. Al fin y al cabo, las cintas de "The Matrix" rebosaban ambigüedad, por lo que lo mismo podían servir para eso que para cualquier otra cosa.

Yendo al turrón, la nueva entrega de "The Matrix" es toda una ida de pinza que, curiosamente, es algo interesante durante su primera media hora. La misma que emplea en reírse de las interpretaciones que terceros hicieron de la trilogía. Más aún, tiene la virtud de volver sobre sus pasos sin aburrir mucho, ya que vende lo mismo pero con un giro de tuerca. Eso sí, tampoco espere un derroche de genialidad.

Sin embargo, el acierto es efímero ya que, conforme la película avanza, empieza a embarrarse en una lista de desvaríos incomprensibles (o, al menos, inalcanzables para mí), en donde dudo que el espectador llegue a entender nada. Una especie de enredadera que no sé qué oculta, pero que, apuesto, es todo humo para no decir nada a base de tecnojerga.

La película, además, ya no disimula sus vínculos con la transexualidad, por lo que Lana Wachowski se ha encargado de adobarla con críticas al género binario y la identidad sexual, en lo que puede llegar a verse incluso como un panfleto. Destaca también por su falta de sutileza en el odio profesado hacia los psicoanalistas que, imagino, tuvieron que visitar estas hermanas durante años, de tal manera que focalizan en este colectivo su furia.

Como ya es habitual en estas directoras, la cinta está plagada de personajes andróginos, todos fuertes, que juegan continuamente con su naturaleza sexual y la imagen que proyectan al espectador. Eso sí, ahora no faltan metáforas en lo que, al parecer, es una crítica a la sociedad aborregada y a las masas de odiadores que atacan en la redes sociales a aquellos que son diferentes.

Respecto a sus protagonistas principales, cualquier cosa que se pueda decir es triste. Keanu Reeves está sedado, y se pasa toda la película cual hippie que se hubiera derretido el cerebro fumando porros. Este hombre nunca ha sido un buen actor, y aquí no está por hacer una excepción. Y Carrie Anne-Moss sigue siendo la misma mala actriz con el rictus congelado que en la trilogía anterior, ya puedan pasar dos décadas. Ambos, por supuesto, cargan con el peso de los años, lo que ha favorecido no pocos "memes".

En relación a los secundarios, la cosa es peor, si cabe. Sus presencias son inútiles, o casi, para la historia, no sabiéndose de ellos nada más que su nombre, ya que hablan poco y dicen menos. Cosa lógica, porque casi sus únicas funciones son dar hostias y pegar tiros. De hecho, algunos no sirven absolutamente para nada. Por tanto, si la diñan, usted ni se enterará. Y tampoco espere una infografía sobresaliente, tan pobre es para ser el 2021.

Y si ya entramos en los diálogos o la duración, entonces ya puede apagar la luz y echar el cierre, porque lo que esta entrega ofrece es digno de quema. Conversaciones insufribles por largas y vacuas. Cháchara falsamente trascendental, técnica e incomprensible que no lleva a ninguna parte. Es el summun del cotorreo. Y luego está el excesivo metraje, próximo a las dos horas y media. Todo este pifostio podría haberse resuelto en menos de hora y media, y habría sido más digerible. Parece que a Lana Wachowski le pueden sus ínfulas de grandeza.

En resumen, abotargante cuarta parte fruto de una directora mentalmente alterada. Destila mucha bilis por, al parecer, habérseles negado (a ambas hermanas) su verdadera sexualidad. Como historia es un desvarío sin pies ni cabeza muy parecido a lo contado en el 99, aunque más difícil de entender. Sus $190 millones de presupuesto han hecho una taquilla mundial de $125 millones, y en IMDB, siempre tan laxos con las notas altas, no llega a un 6. Parece que la magia de las Wachowski, o al menos la de una de ellas, tan rompedora en los 90, ya no pilla por sorpresa a las nuevas generaciones.

Últimas películas visitadas
Las Hurdes (Tierra sin pan)
1933
Luis Buñuel
7,4
(7.984)
Salvando las distancias
2010
Nanette Burstein
5,4
(5.863)
El agua fría
1994
Olivier Assayas
6,5
(223)
Shin, abogado de divorcios (Serie de TV)
2023
Lee Jae-hoon
6,5
(45)
Aavesham
2024
Jithu Madhavan
Coral (C)
2023
Sonia Oleniak
The Beatles: Paperback Writer (Vídeo musical)
1966
Michael Lindsay-Hogg
6,2
(120)
La leyenda de las momias de Guanajuato
2014
Alberto 'Chino' Rodriguez
5,2
(99)
Return to Office (TV)
2025
Peter Benson
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para