Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Mandrake1
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Mandrake1:
7

Voto de Mandrake1:
7
5,7
18.146
Comedia. Ciencia ficción. Fantástico
El planeta Spaceball intenta "robar" la atmósfera del vecino Druidia secuestrando y pidiendo rescate por la princesa Vespa. El inventor de la trama es Dark Helmet -Rick Moranis-, pero se las tendrá que ver con Lone Starr -Bill Pullman-. (FILMAFFINITY)
1 de abril de 2014
1 de abril de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de Mel Brooks en el que una vez más, con el estilo que le caracteriza, parodia estilos de películas (había parodiado ya el terror, el lejano Oeste, etc) y ahora le tocaba el turno al espacio y a la ciencia ficción. La parodia en esta cinta es constante. Un ejemplo de muchos son los soldados de Casco Oscuro que se dicen a sí mismos "estúpidos", y van vestidos iguales. Recuerdan a los storm-trooper o clones de Star Wars. Aparte lo paródico se mezcla a ratos con el humor absurdo.
Aquí pese a que el doblaje de la película es excelente (SOLÁ, ROGELIO HERNÁNDEZ, CONSTATINO ROMERO), le daría un tirón de orejas a este doblaje por traducir a veces demasiado libremente algunas frases de la película (aunque en general las traducciones son correctas).
Por ejemplo cuando Casco Oscuro escupe el café que se está tomando dice en el doblaje que "es americano" y lo que dice realmente es que "está demasiado caliente". En la escena del teletransporte cuando el presidente va a probar la máquina de teletransporte, éste dice que "siempre funciona en las películas" cuando lo que dice en realidad es "en Star Trek siempre funciona". Se podría haber nombrado en el doblaje a Star Trek. ¿Qué se temía, que no se entienda el chiste? . Se debería haber dicho porque sale un personaje llamado Snotty (parodia de Scotty, y personaje real de ST) que es el que usa el teletransportador de la nave. En otra parte Casco Oscuro (donde sale por primera vez) echa una parrafada (dice que tiene pesadillas) y es totalmente inventada porque en la versión original en esos momentos no dice nada. También se inventan chistes, como cuando Casco Oscuro dice en el doblaje: "disparad al contrario de donde miráis". Casco Oscuro dice realmente "seguíd disparando, estúpidos".
Por cierto y hablando de traducciones. En la película en vez de la "Fuerza", se la parodia y se le da el nombre de "La Suerte". Pero Schwartz no me parece que signifique eso. En el dvd original, los subtítulos lo traducen como "Suerte" pero también como "Suegra" (en los extras del segundo dvd) y en internet hay otros significados, pero ninguno como "suerte". Mirando por internet se nos dice que es un término judío (no olvidemos que Mel Brooks lo es) y que puede significar "cola" o "pene", acepción esta última más cercana a su significado real (para ello ver lo que pasa en la película).
Por cierto en la película se habla de una posible segunda parte. En su momento podría crear dudas pero yo creo que esto se hizo como sello de la casa. Por ejemplo en otra película parodiando las aventuras de Robin Hood, también se dijo que habría una segunda parte que nunca llegó.
Mención aparte la banda sonora de la película, tiene temas muy pegadizos como el tema de los Spaceballs o la música del tema principal que suena épico y superheróico. La acción de la película también está en general cuidada medianamente bien (aunque en un momento concreto bajó considerablemente)
Por cierto qué desperdicio del personaje de la comandante Zircon: guapísima, sexy y desgraciadamente, sale muy poquito en toda la película.
A modo de curiosidad varias cosillas: entre los personajes que veremos está el "técnico del radar", un tal Michael Wislow (conocido por la imitación que hace de ruiditos de todo tipo, algunos lo conocerán de "Loca academia de policía"). Y muy atentos, porque los co-guionistas de la película salen en la misma. Uno de ellos hace del obispo o religioso que trata de casar al principio al príncipe Valium con la princesa Vespa. El otro sale por el final en papel de ministro.
Aquí pese a que el doblaje de la película es excelente (SOLÁ, ROGELIO HERNÁNDEZ, CONSTATINO ROMERO), le daría un tirón de orejas a este doblaje por traducir a veces demasiado libremente algunas frases de la película (aunque en general las traducciones son correctas).
Por ejemplo cuando Casco Oscuro escupe el café que se está tomando dice en el doblaje que "es americano" y lo que dice realmente es que "está demasiado caliente". En la escena del teletransporte cuando el presidente va a probar la máquina de teletransporte, éste dice que "siempre funciona en las películas" cuando lo que dice en realidad es "en Star Trek siempre funciona". Se podría haber nombrado en el doblaje a Star Trek. ¿Qué se temía, que no se entienda el chiste? . Se debería haber dicho porque sale un personaje llamado Snotty (parodia de Scotty, y personaje real de ST) que es el que usa el teletransportador de la nave. En otra parte Casco Oscuro (donde sale por primera vez) echa una parrafada (dice que tiene pesadillas) y es totalmente inventada porque en la versión original en esos momentos no dice nada. También se inventan chistes, como cuando Casco Oscuro dice en el doblaje: "disparad al contrario de donde miráis". Casco Oscuro dice realmente "seguíd disparando, estúpidos".
Por cierto y hablando de traducciones. En la película en vez de la "Fuerza", se la parodia y se le da el nombre de "La Suerte". Pero Schwartz no me parece que signifique eso. En el dvd original, los subtítulos lo traducen como "Suerte" pero también como "Suegra" (en los extras del segundo dvd) y en internet hay otros significados, pero ninguno como "suerte". Mirando por internet se nos dice que es un término judío (no olvidemos que Mel Brooks lo es) y que puede significar "cola" o "pene", acepción esta última más cercana a su significado real (para ello ver lo que pasa en la película).
Por cierto en la película se habla de una posible segunda parte. En su momento podría crear dudas pero yo creo que esto se hizo como sello de la casa. Por ejemplo en otra película parodiando las aventuras de Robin Hood, también se dijo que habría una segunda parte que nunca llegó.
Mención aparte la banda sonora de la película, tiene temas muy pegadizos como el tema de los Spaceballs o la música del tema principal que suena épico y superheróico. La acción de la película también está en general cuidada medianamente bien (aunque en un momento concreto bajó considerablemente)
Por cierto qué desperdicio del personaje de la comandante Zircon: guapísima, sexy y desgraciadamente, sale muy poquito en toda la película.
A modo de curiosidad varias cosillas: entre los personajes que veremos está el "técnico del radar", un tal Michael Wislow (conocido por la imitación que hace de ruiditos de todo tipo, algunos lo conocerán de "Loca academia de policía"). Y muy atentos, porque los co-guionistas de la película salen en la misma. Uno de ellos hace del obispo o religioso que trata de casar al principio al príncipe Valium con la princesa Vespa. El otro sale por el final en papel de ministro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película está llena de guiños a series y películas friquis. Parodias:
- Star Trek: En Star trek un escocés (Scotty) es el que transporta a la gente dentro y fuera de la nave. Aquí es un tal Snotty (con gorra escocesa) el que transporta al presidente. Y Lone Starr le hace un pinzamiento vulcaniano a un soldado Spaceball para dejarlo inconsciente.
- El capítulo de la pelí es el once, lo mismo que en Star Wars que su primera película es el capítulo IV.
- Lone Star es Han Solo, Vespa es Leia, Casco Oscuro es Darth Vader, etc. La "Suerte" es la Fuerza.
- Cuando los protagonistas recorren el desierto recuerda mucho a las escenas desérticas de Star Wars.
- Cuando nuestros 4 amigos entran donde habita Yogurt hay una estatua gigantesca de la que sale un pequeñajo. ¿No os recuerda esto al mago de Oz, donde también eran cuatro, el mago de Oz aparéntemente enorme y luego resultó no ser tanto?. En "el mago de Oz" hay un personaje de metal y otro animal.
- Los rodetes de la princesa Leia, son los cascos de música de la princesa Vespa.
- Aquí sale un tal Pizza el Hut (parodia de Jabba the Hut, Star Wars episodio VI).
- "Veo que la tienes tan larga como la mía": frase muy parecida de Darth Vader a Luke Skywalker.
- Lo de soy el primo del tio-abuelo de tu quiosquero parodia a lo de "Soy tu padre" de Star Wars.
- Una cabeza de una estatua saliendo de las arenas de la playa. Parodia el final de "el planeta de los simios".
- Jhon Hurt actor en "Alien, el 8º pasajero" ve como le sale un alien de dentro. Aquí le pasa lo mismo mientras dice "otra vez no".
Puntos fuertes: Qué Casco Oscuro debajo de su casco sea un nerd gafotas, el duelo final de Lone Starr y Casco Oscuro, los juegos de palabras de la película ("qué peinen el desierto" o jugar con el nombre de Vomito). Personajes como el Presidente: "no puedo tomar decisiones, soy un presidente". O tonterías como ver a un oso lléndose en una cápsula de escape mientras se oyen risotadas. Lone Star: "¡Agua!". Vespa: "Servidumbre".
Puntos flacos: los juegos de palabra que son intraducibles a nuestro idioma: una jarra de mermelada estrellándose contra un radar no se sabe a cuento de qué viene (Lone Starr le tira mermelada ("jam") y éstos quedan "jammered" (mermeladizados, pero esa palabra también significa sobrecargados, saturados). Que se tire mermelada a un radar, parece un absurdo pero si se tiene algo de conocimiento de inglés y se oye en versión original es cuando puedes reírte con el chiste.
No me gustó la escena de la princesa disparando a soldados de Casco Oscuro. Como escena tiene gracia, pero no me hizo chiste ver como le disparaban a ella y ni se molestaba en esquivar o agacharse.
Varias cosas: Una, que la película se adelantó a su tiempo ya que habla de poder conseguir un film antes de que se termine de rodar el mismo. Profetizó eso que ha ocurrido en internet por la piratería: películas preparadas para descargar antes de proyectarse en el cine. Por cierto si los malos tenían acceso a toda la película ¿por qué no miraron más adelante?. Así sabrían que perdían y habrían intentado arreglarlo.
Dos: en la cueva de Yogurt éste habla del "merchadising" del film, y más tarde se verán mantas con el nombre de la película, papel higiénico, etc. Esto es lo que en el fondo pasó con Star Wars que al final lo que empezó siendo una película con mensaje, y con dosis de espiritualidad, se acabó convirtiendo en eso, en buscar hacer dinero independientemente de que las nuevas películas de la saga tuvieran calidad o algo que contar: en el episodio I de Star Wars, (película más moderna que las clásicas) se habla de que la Fuerza es genética, el que la tiene ha de tener milicronianos en la sangre. Si no los tienes da igual que seas espiritual o no, o que tengas mucha fe y fuerza de voluntad en tu interior... si no hay milicronianos, no podrás tener la Fuerza. De ahí que la 2ª parte de SpaceBall sería "Spaceball II: o en busca de más dinero".(Hay 6 pelis de Star Wars y 3 más en camino).
- Star Trek: En Star trek un escocés (Scotty) es el que transporta a la gente dentro y fuera de la nave. Aquí es un tal Snotty (con gorra escocesa) el que transporta al presidente. Y Lone Starr le hace un pinzamiento vulcaniano a un soldado Spaceball para dejarlo inconsciente.
- El capítulo de la pelí es el once, lo mismo que en Star Wars que su primera película es el capítulo IV.
- Lone Star es Han Solo, Vespa es Leia, Casco Oscuro es Darth Vader, etc. La "Suerte" es la Fuerza.
- Cuando los protagonistas recorren el desierto recuerda mucho a las escenas desérticas de Star Wars.
- Cuando nuestros 4 amigos entran donde habita Yogurt hay una estatua gigantesca de la que sale un pequeñajo. ¿No os recuerda esto al mago de Oz, donde también eran cuatro, el mago de Oz aparéntemente enorme y luego resultó no ser tanto?. En "el mago de Oz" hay un personaje de metal y otro animal.
- Los rodetes de la princesa Leia, son los cascos de música de la princesa Vespa.
- Aquí sale un tal Pizza el Hut (parodia de Jabba the Hut, Star Wars episodio VI).
- "Veo que la tienes tan larga como la mía": frase muy parecida de Darth Vader a Luke Skywalker.
- Lo de soy el primo del tio-abuelo de tu quiosquero parodia a lo de "Soy tu padre" de Star Wars.
- Una cabeza de una estatua saliendo de las arenas de la playa. Parodia el final de "el planeta de los simios".
- Jhon Hurt actor en "Alien, el 8º pasajero" ve como le sale un alien de dentro. Aquí le pasa lo mismo mientras dice "otra vez no".
Puntos fuertes: Qué Casco Oscuro debajo de su casco sea un nerd gafotas, el duelo final de Lone Starr y Casco Oscuro, los juegos de palabras de la película ("qué peinen el desierto" o jugar con el nombre de Vomito). Personajes como el Presidente: "no puedo tomar decisiones, soy un presidente". O tonterías como ver a un oso lléndose en una cápsula de escape mientras se oyen risotadas. Lone Star: "¡Agua!". Vespa: "Servidumbre".
Puntos flacos: los juegos de palabra que son intraducibles a nuestro idioma: una jarra de mermelada estrellándose contra un radar no se sabe a cuento de qué viene (Lone Starr le tira mermelada ("jam") y éstos quedan "jammered" (mermeladizados, pero esa palabra también significa sobrecargados, saturados). Que se tire mermelada a un radar, parece un absurdo pero si se tiene algo de conocimiento de inglés y se oye en versión original es cuando puedes reírte con el chiste.
No me gustó la escena de la princesa disparando a soldados de Casco Oscuro. Como escena tiene gracia, pero no me hizo chiste ver como le disparaban a ella y ni se molestaba en esquivar o agacharse.
Varias cosas: Una, que la película se adelantó a su tiempo ya que habla de poder conseguir un film antes de que se termine de rodar el mismo. Profetizó eso que ha ocurrido en internet por la piratería: películas preparadas para descargar antes de proyectarse en el cine. Por cierto si los malos tenían acceso a toda la película ¿por qué no miraron más adelante?. Así sabrían que perdían y habrían intentado arreglarlo.
Dos: en la cueva de Yogurt éste habla del "merchadising" del film, y más tarde se verán mantas con el nombre de la película, papel higiénico, etc. Esto es lo que en el fondo pasó con Star Wars que al final lo que empezó siendo una película con mensaje, y con dosis de espiritualidad, se acabó convirtiendo en eso, en buscar hacer dinero independientemente de que las nuevas películas de la saga tuvieran calidad o algo que contar: en el episodio I de Star Wars, (película más moderna que las clásicas) se habla de que la Fuerza es genética, el que la tiene ha de tener milicronianos en la sangre. Si no los tienes da igual que seas espiritual o no, o que tengas mucha fe y fuerza de voluntad en tu interior... si no hay milicronianos, no podrás tener la Fuerza. De ahí que la 2ª parte de SpaceBall sería "Spaceball II: o en busca de más dinero".(Hay 6 pelis de Star Wars y 3 más en camino).
Últimas películas visitadas
1979
Neri Parenti