Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with FERNANDO BERMEJO
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de FERNANDO BERMEJO:
7

Voto de FERNANDO BERMEJO:
7
7,2
1.652
Drama. Romance
Yamada cierra su trilogía sobre samurais con esta historia acerca de un fuerte servidor del Shogun que pierde la vista mientras trabaja en el castillo. Su mujer, por la que siente devoción, se sacrifica para salvar su honor. Ahora el samurái promete venganza por su amor perdido y por su honor como guerrero... (FILMAFFINITY)
25 de enero de 2008
25 de enero de 2008
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera y última parte de la trilogía samurai obra del heptagenario Yoji Yamada, trío que se completa con La espada oculta y El ocaso del samurai, ambas estrenadas por estos lares. Con Love and honor, el veterano cineasta nipón vuelve a repetir con igual eficiencia el tono y la estructura narrativa de estas 2 obras precedentes, lo que se traduce en un chambada (nombre original con que se denomina al género samurai en Japón) crepuscular, de estilo muy sobrio, ritmo reposado y visión intimista, que logra la tan buscada catarsis del espectador a través de un duelo de espadas final en el que se resuelven los entuertos y contradicciones del protagonista, normalmente relacionados con el bushido (código de honor samurai). Los referentes son muchos, desde el maestro Kurosawa hasta la serie de películas dedicadas al personaje Zatoichi (el samurai ciego), sin embargo Yamada sabe imprimir a su trilogía un enfoque humano infrecuente en el género, derivado en gran parte de la condición humilde y la visión desencantada de sus protagonistas, unas características totalmente contrapuestas a la altivez con que tradicionalmente se ha asociado a los samurais en la historia del Cine.