Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Yocono
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Yocono
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Yocono:
8

Voto de Yocono:
8
8,2
124.914
Bélico. Drama
Un grupo de reclutas se prepara en Parris Island, centro de entrenamiento de la marina norteamericana. Están bajo las órdenes del sargento Hartman, duro e implacable, cuya única misión en la vida es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, con el objetivo de que en el futuro puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes están preparados para soportar sus métodos. (FILMAFFINITY)
28 de mayo de 2021
28 de mayo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy viendo algunos comentarios y parece ser que muchos no son conscientes de que esta película en realidad está basada en una novela que escribió un soldado que narraba en primera persona la historia, basada en hechos reales, e identificándose con el personaje de "bufón". Tanto es así, que la primera parte es un calco de la novela, excepto algunas frases chistosas del sargento, que fueron improvisadas, hay otras frases del sargento que eran chistosas y aparecían en la novela, como la canción de las esquimales o la del fusil y la pistola, y aparecían canciones que no aparecen en la película, y tratos al recluta "patoso" que no aparecen en la película (el recluta patoso se apodó como "Gomer Pyle" en la versión original). Un castigo al recluta patoso que no aparece en la película y sí en la novela es uno en el que el sargento Hartman le hace lamer su propia orina derramada por el suelo al no saber acertar en el urinario (el sargento instructor tenía otro nombre en la novela, no se llamaba Hartman).
Por lo que la idea original no es de Kubrick para hacer una película antimilitarista como dicen muchos, sino que se basó en una obra curiosa, que incluye más detalles en la historia que la película, para hacer una película curiosa.
A parte de eso, lo mejor de la película es cómo cuenta esa historia en la que se basó, no la historia, sino la manera en la que la cuenta, aunque en realidad una buena parte se ve favorecida por la actuación de Lee Ermey, el que interpreta al sargento Hartman, la música empleada y el ritmo de la película son la clave. Y en cuanto a la segunda parte está bien, solo que efectivamente lo mejor es ver al sargento echando broncas antes que unas escenas de guerra comunes en el cine. Sin embargo, de la segunda parte lo mejor a resaltar es también la manera en la que te cuentan el mal rato que están pasando los soldados para encontrar a un tirador enemigo, también bien lograda con la música y el ritmo.
Por lo que la idea original no es de Kubrick para hacer una película antimilitarista como dicen muchos, sino que se basó en una obra curiosa, que incluye más detalles en la historia que la película, para hacer una película curiosa.
A parte de eso, lo mejor de la película es cómo cuenta esa historia en la que se basó, no la historia, sino la manera en la que la cuenta, aunque en realidad una buena parte se ve favorecida por la actuación de Lee Ermey, el que interpreta al sargento Hartman, la música empleada y el ritmo de la película son la clave. Y en cuanto a la segunda parte está bien, solo que efectivamente lo mejor es ver al sargento echando broncas antes que unas escenas de guerra comunes en el cine. Sin embargo, de la segunda parte lo mejor a resaltar es también la manera en la que te cuentan el mal rato que están pasando los soldados para encontrar a un tirador enemigo, también bien lograda con la música y el ritmo.