Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Juancastillorm
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Juancastillorm:
10

Voto de Juancastillorm:
10
7,0
26.691
Drama
Un matrimonio con tres hijos vive en una mansión en las afueras de una ciudad. Los chicos, que nunca han salido de casa, son educados según los métodos que sus padres juzgan más apropiados y sin recibir ninguna influencia del exterior. Creen que los aviones son juguetes o que el mar es un tipo de silla forrada de cuero. La única persona que puede entrar en la casa es Christine, guardia de seguridad en la fábrica del padre. (FILMAFFINITY) [+]
31 de enero de 2023
31 de enero de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guau. Qué peli. La vi anoche (hará 24 horas ya) y aún estoy alucinando. Una pasada, directa a mi panteón de pelis clave. Brillante a fuer de delirante, esperanzadora a fuer de asfixiante. Me explico. Para empezar, la capacidad infinita de las pelis de Lanthimos para inquietar, darte un cringe que no puedes parar de mirar, generar escenas deliciosamente perturbadoras. Esos planos quietos dejando desplegarse a la perfección en pantalla lo jodidamente raro que es tal personaje o tal otro (todos lo son en esta peli), esos silencios, esas situaciones inimaginables...
Las actuaciones chapó en ese sentido, lo clavan. Si en "Sacred Deer" Lanthimos logrará este rollo pertubador a base de decirle a Colin Farrell y Nicole Kidman que hagan una actuación minimalista, que muestren las mismas emociones que la suela de mis Kalenji (y ojo, esto también molará mucho y súper logrado el efecto) aquí es lo contrario. Todos y cada uno ponen encima de la mesa unas actuaciones logradísimas y muy afinadas, clavando el papel de súper frikis desconectados de la realidad. Me flipa cómo se puede llegar a construir tan certeramente esos personajes de persona bizarra más allá de lo pensable, con cada gesto, cada movimiento, cada mirada... Además unos bizarros muy distintos entre sí, y cada uno construyendo con esa genialidad su extrañeza particular. Una maravilla.
También un acierto brutal la ausencia de banda sonora. O sea, cero, vaya. O mucho me equivoco o no hay ni una escena en que suene una música que no esté reproduciendo de alguna manera algún personaje. Que me flipa, porque para mí en general la banda sonora tiene una importancia enorme en mi experiencia subjetiva de cada peli, y si es buena hasta me encanta cuando abusan y la ponen hasta en la sopa, cuanta más música mejor... Pero aquí es que la jugada de eliminar ese elemento es un acierto sin matices. Desnuda las escenas, evita maquillar lo perturbador de lo que se nos cuenta, las interacciones entre personajes.
Y en ese mismo sentido de eliminar cuanto elemento pudiera distraer del desarrollo de los personajes y sus relaciones, de la exploración de la idea tan loca que se nos presenta: aciertazo también el estilo teatral de la peli. Todo transcurre dentro de la casa en que viven, en cada escena no hay más que determinada interacción entre 'X' personajes, que nos permite asomarnos a una nueva ventana del desastre que nos están contando. Y lo dicho, justo lo que una peli como ésta necesitaba.
Pero además de todo eso, lo más brutal, lo que hace de 'Canino' una peli tan increíble son los temas que trata. Para empezar, el retrato brutal que hace (en un formato grotesco, claro) de la burguesía y su principal vicio de nuestro tiempo: el miedo. El miedo no ya a la rebelión de la chusma (que también) o a ser confundidos con ella (que también): el miedo y repugnancia a la chusma en sí misma, sus cuerpos, sus dejes al hablar. Miedo a cruzarse por la calle con ellos, a contaminarse, a que sus hijos se contaminen. Como vemos en 'Canino', la burguesía hoy monta muros, alambradas, guettos para sí misma y es capaz hasta de lavarse a sí misma el cerebro si lo exige la causa. Porque el hecho de que el resto de la humanidad exista es una ordinariez, y todo esfuerzo es poco para despertarse de esa pesadilla. Si el 'Ángel exterminador' usaba el absurdo para mofarse de la fragilidad del decoro burgués, 'Canino' lo usa para mofarse de su autoexilio aterrorizado.
Y no sólo eso: esta peli es también una crítica implacable de este rollo de criar a los niños en casa, protegerlos del mundo. 'Canino' es 'Capitán Fantastic' asalvajada, menos diplomática, sin conceder tanto a la otra parte. Aquí es obvio cómo los 3 hijos han sido ya jodidos para siempre. Aunque consiguieran escapar del infierno que les han montado y entrar en contacto con el mundo (como de hecho la Mayor llega a hacer, en varios sentidos) la deformación mental que les han imprimido es demasiado aplastante, les han jodido. Brutal esta cuestión también.
Lo más impresionante, de todos modos, es la reflexión sobre el poder. O sea, todo 'Canino' es una reflexión brillante sobre el funcionamiento del poder, su ejercicio, sus límites. De verdad que si fuera profe de alguna asignatura de 'Teoría Política' de primero de carrera o algo así les pondría esta película el primer día seguro —si alguna o alguno lo sois, hacedlo. Para esta parte, de todos modos, me bajo a la Zona spoiler (no quiero escribir con cuidado).
Las actuaciones chapó en ese sentido, lo clavan. Si en "Sacred Deer" Lanthimos logrará este rollo pertubador a base de decirle a Colin Farrell y Nicole Kidman que hagan una actuación minimalista, que muestren las mismas emociones que la suela de mis Kalenji (y ojo, esto también molará mucho y súper logrado el efecto) aquí es lo contrario. Todos y cada uno ponen encima de la mesa unas actuaciones logradísimas y muy afinadas, clavando el papel de súper frikis desconectados de la realidad. Me flipa cómo se puede llegar a construir tan certeramente esos personajes de persona bizarra más allá de lo pensable, con cada gesto, cada movimiento, cada mirada... Además unos bizarros muy distintos entre sí, y cada uno construyendo con esa genialidad su extrañeza particular. Una maravilla.
También un acierto brutal la ausencia de banda sonora. O sea, cero, vaya. O mucho me equivoco o no hay ni una escena en que suene una música que no esté reproduciendo de alguna manera algún personaje. Que me flipa, porque para mí en general la banda sonora tiene una importancia enorme en mi experiencia subjetiva de cada peli, y si es buena hasta me encanta cuando abusan y la ponen hasta en la sopa, cuanta más música mejor... Pero aquí es que la jugada de eliminar ese elemento es un acierto sin matices. Desnuda las escenas, evita maquillar lo perturbador de lo que se nos cuenta, las interacciones entre personajes.
Y en ese mismo sentido de eliminar cuanto elemento pudiera distraer del desarrollo de los personajes y sus relaciones, de la exploración de la idea tan loca que se nos presenta: aciertazo también el estilo teatral de la peli. Todo transcurre dentro de la casa en que viven, en cada escena no hay más que determinada interacción entre 'X' personajes, que nos permite asomarnos a una nueva ventana del desastre que nos están contando. Y lo dicho, justo lo que una peli como ésta necesitaba.
Pero además de todo eso, lo más brutal, lo que hace de 'Canino' una peli tan increíble son los temas que trata. Para empezar, el retrato brutal que hace (en un formato grotesco, claro) de la burguesía y su principal vicio de nuestro tiempo: el miedo. El miedo no ya a la rebelión de la chusma (que también) o a ser confundidos con ella (que también): el miedo y repugnancia a la chusma en sí misma, sus cuerpos, sus dejes al hablar. Miedo a cruzarse por la calle con ellos, a contaminarse, a que sus hijos se contaminen. Como vemos en 'Canino', la burguesía hoy monta muros, alambradas, guettos para sí misma y es capaz hasta de lavarse a sí misma el cerebro si lo exige la causa. Porque el hecho de que el resto de la humanidad exista es una ordinariez, y todo esfuerzo es poco para despertarse de esa pesadilla. Si el 'Ángel exterminador' usaba el absurdo para mofarse de la fragilidad del decoro burgués, 'Canino' lo usa para mofarse de su autoexilio aterrorizado.
Y no sólo eso: esta peli es también una crítica implacable de este rollo de criar a los niños en casa, protegerlos del mundo. 'Canino' es 'Capitán Fantastic' asalvajada, menos diplomática, sin conceder tanto a la otra parte. Aquí es obvio cómo los 3 hijos han sido ya jodidos para siempre. Aunque consiguieran escapar del infierno que les han montado y entrar en contacto con el mundo (como de hecho la Mayor llega a hacer, en varios sentidos) la deformación mental que les han imprimido es demasiado aplastante, les han jodido. Brutal esta cuestión también.
Lo más impresionante, de todos modos, es la reflexión sobre el poder. O sea, todo 'Canino' es una reflexión brillante sobre el funcionamiento del poder, su ejercicio, sus límites. De verdad que si fuera profe de alguna asignatura de 'Teoría Política' de primero de carrera o algo así les pondría esta película el primer día seguro —si alguna o alguno lo sois, hacedlo. Para esta parte, de todos modos, me bajo a la Zona spoiler (no quiero escribir con cuidado).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por un lado, el nivel de control sobre las mentes, las vidas, los comportamientos de los hijos que el padre logra controlando la información que les llega, la imagen del mundo que ellos manejan. Logra moldear eficazmente el relato, y has moldeado a los sujetos. Es brutal ver cómo se relacionan con ellos los padres, y sobre todo el padre, la asimetría en cada interacción , el poder (aparentemente) absoluto. Y no ya eso, todas las estructuras en que se basa la dominación, es acojonante. No necesitas ejercer violencia muy a menudo, si has impuesto una definición de la realidad dentro de la cual obedecen solos. Hasta que hay una fuga, la definición se rasga, la Mayor ve Rocky..., y la violencia vuelve, nunca se había ido. No necesitas estar siempre fustigándoles para que hagan lo que hay que hacer, si has logrado ponerles a competir entre sí y la única forma de obtener el premio es jugar a tu juego. "¡Un avión ha caído en el jardín!", y los tres corriendo posesos, casi pisándole la cabeza a sus hermanos del alma. No necesitas estar dándoles órdenes todo el día si ya has logrado establecer como naturales los límites de lo pensable que a ti te convienen. Esa escena en que el padre se monta en el coche para rescatar el avioncito, y el chaval lo mira todo impaciente con los pies puestos justo, justo en el borde del chalet, por Dios...
Y al mismo tiempo..., el ejercicio del poder nunca jamás es perfecto, ni siquiera en el caso surrealista imposible que nos muestra 'Canino'. Poco a poco, conforme conocemos más a cada hijo vemos que todos en mayor o menor medida se aprovechan de los vacíos y puntos ciegos del padre para mentir, escaquearse, desafiar sin decirlo en voz alta, hacer cosas que intuyen prohibidas... Resisten. Renegocian su situación. Incluso en este contexto de asimetría de poder absoluta y control casi total de la información, los sujetos nunca son puros autómatas, siempre hay posibilidades abiertas. La Menor tiene esa vida sexual secreta con la hermana, miente al padre usando sus propios relatos para volverlo contra el hermano, aprovecha instantes de distracción para estallidos de violencia con y contra lo que tenga a mano. La Mayor folla (a su manera) tanto con Cristina como con su hermana, hace contrabando de pelis intuyendo que ahí va a encontrar herramientas para expandir sus horizontes, y las ve de madrugada, a escondidas. Y el baile, por Dios, le escupe a la cara a los padres sin salirse explícitamente de las normas con ese baile... Y el final, es que eso ni en la zona spoiler lo voy a contar, pero en ese final aunque lo que la Mayor hace no deja de ser súper triste, también es ya un momento de subversión abierta, una ruptura. Incluso el hijo, el menos espabilado de los tres, por ejemplo cuando una práctica sexual no le mola (o no tiene una erección o algo así, no sé, no estoy seguro qué pasaba) dice "no se lo digas a mi padre", maneja la información que permite que le llegue. O se acerca a la verja a hablar con "el hermano" y tirarle piedras en su fantasía, aunque sabe que los padres no quieren.
Esa es la cuestión, incluso la forma de poder más implacable y mejor engrasada, y la de 'Canino' lo es más que cualquiera del mundo real, deja siempre rendijas por las que puede entrar lo no previsto. Todo poder genera necesariamente un contrapoder, o al menos margen de micro-resistencia suficiente a sus dominados como para que ese contrapoder sea una posibilidad. Y esta peli lo muestra mejor que nadie. Por eso decía el principio, esta peli que además de ser divertida también podría ser (y es) agobiante, perturbadora, en el fondo es esperanzadora también. Entre toda la brutalidad y el despropósito lo que se esconde es el mensaje de que siempre es posible resistir, por muy malas que estén viniendo.
Y al mismo tiempo..., el ejercicio del poder nunca jamás es perfecto, ni siquiera en el caso surrealista imposible que nos muestra 'Canino'. Poco a poco, conforme conocemos más a cada hijo vemos que todos en mayor o menor medida se aprovechan de los vacíos y puntos ciegos del padre para mentir, escaquearse, desafiar sin decirlo en voz alta, hacer cosas que intuyen prohibidas... Resisten. Renegocian su situación. Incluso en este contexto de asimetría de poder absoluta y control casi total de la información, los sujetos nunca son puros autómatas, siempre hay posibilidades abiertas. La Menor tiene esa vida sexual secreta con la hermana, miente al padre usando sus propios relatos para volverlo contra el hermano, aprovecha instantes de distracción para estallidos de violencia con y contra lo que tenga a mano. La Mayor folla (a su manera) tanto con Cristina como con su hermana, hace contrabando de pelis intuyendo que ahí va a encontrar herramientas para expandir sus horizontes, y las ve de madrugada, a escondidas. Y el baile, por Dios, le escupe a la cara a los padres sin salirse explícitamente de las normas con ese baile... Y el final, es que eso ni en la zona spoiler lo voy a contar, pero en ese final aunque lo que la Mayor hace no deja de ser súper triste, también es ya un momento de subversión abierta, una ruptura. Incluso el hijo, el menos espabilado de los tres, por ejemplo cuando una práctica sexual no le mola (o no tiene una erección o algo así, no sé, no estoy seguro qué pasaba) dice "no se lo digas a mi padre", maneja la información que permite que le llegue. O se acerca a la verja a hablar con "el hermano" y tirarle piedras en su fantasía, aunque sabe que los padres no quieren.
Esa es la cuestión, incluso la forma de poder más implacable y mejor engrasada, y la de 'Canino' lo es más que cualquiera del mundo real, deja siempre rendijas por las que puede entrar lo no previsto. Todo poder genera necesariamente un contrapoder, o al menos margen de micro-resistencia suficiente a sus dominados como para que ese contrapoder sea una posibilidad. Y esta peli lo muestra mejor que nadie. Por eso decía el principio, esta peli que además de ser divertida también podría ser (y es) agobiante, perturbadora, en el fondo es esperanzadora también. Entre toda la brutalidad y el despropósito lo que se esconde es el mensaje de que siempre es posible resistir, por muy malas que estén viniendo.