Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Puercoespín
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Puercoespín:
9

Voto de Puercoespín:
9
7,7
16.569
24 de junio de 2009
24 de junio de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre fuera de su tierra, fuera incluso de su propia vida, con recuerdos y nostalgia de un pasado que se escapó. La admiración de su hija y la transformación del reflejo de su padre cuando ésta crece es un proceso que Erice refleja de una forma maravillosa en esta obra. El destierro, mezcla de las diferencias de las dos españas (donde los buenos y malos de una época intercambiaron papeles tras una guerra, como relata Rafaela Apacirico a Estrella cuando llega del cálido Sur a una zona donde siempre hace frío) y de un pasado afectivo fracasado, se consolida en una casa apartada de la ciudad, aislada, con una larga carretera sin fin para comunicarse con cualquier parte que el propio Agustín denomina "la frontera".
Agustín, médico y zahorí, conjuga el mundo real y fantástico (si se me permite) en sus propias habilidades. De la misma manera, Estrella idealiza de pequeña a su padre y con los años va intuyendo y revelando el mundo real que le amarga y le aisla. Al igual que Fernán Gómez en en El Espíritu de la Colmena, vive en un matrimonio ausente de relación con su mujer, siendo su hija el único nexo en común entre ambos.
Erice de nuevo demuestra una enorme habilidad a la hora de plasmar este relato en cine. Así, la luz, los gestos, las ambientaciones y los rostros expresan soledad, nostalgia, admiración y desilusión con una aparente simpleza y facilidad que me impresionan. ¿Poesía?
Agustín, médico y zahorí, conjuga el mundo real y fantástico (si se me permite) en sus propias habilidades. De la misma manera, Estrella idealiza de pequeña a su padre y con los años va intuyendo y revelando el mundo real que le amarga y le aisla. Al igual que Fernán Gómez en en El Espíritu de la Colmena, vive en un matrimonio ausente de relación con su mujer, siendo su hija el único nexo en común entre ambos.
Erice de nuevo demuestra una enorme habilidad a la hora de plasmar este relato en cine. Así, la luz, los gestos, las ambientaciones y los rostros expresan soledad, nostalgia, admiración y desilusión con una aparente simpleza y facilidad que me impresionan. ¿Poesía?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La despedida de Agustín en el restaurante del hotel es pura tristeza. Puede intuirse por lo extraño del hecho como comenta Estrella, pero no es inicialmente una despedida. Agustín llega a su límite dentro de su sobriedad que sólo rompen sus huidas, válvulas de escape cuando no puede más.
Fantástica escena inicial con el amanecer el día del suicidio de Agustín.
Fantástica escena inicial con el amanecer el día del suicidio de Agustín.