Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Teresa
colaborador
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Teresa
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Teresa:
10

Voto de Teresa:
10
6,6
107.387
Fantástico. Comedia. Terror
Rand (Hoyt Axton) es un viajante que un día regala a su hijo Billy (Zach Galligan) una tierna y extraña criatura, un mogwai. El inocente regalo, sin embargo, será el origen de toda una ola de gamberradas y fechorías en un pequeño pueblo de Estados Unidos. Todo empieza cuando son infringidas, una tras otra, las tres reglas básicas que deben seguirse para cuidar a un mogwai: no darle de comer después de medianoche, no mojarlo y evitar que ... [+]
21 de marzo de 2021
21 de marzo de 2021
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era 1984 y el señor Joe Dante cosecha su primer gran éxito como director con Gremlins, escrita por Chris Columbus (en aquella fecha era guionista en la productora de Spielberg y se hace famoso gracias a este guion). Dante ya había dirigido Piraña (1978) y de Howling (1981), pero es ahora cuando le llega el reconocimiento de crítica y público. El productor de Gremlins es el mismo Spielberg, y se nota bastante la mano de nuestro Peter Pan particular, porque como siempre, en todas sus producciones, quiso que todo fuera más amable de lo que imaginaba Dante en un principio.
Nuestros traviesos amigos están basados en el libro para niños The Gremlins, de Roald Dahl (en su novela, los Gremlins se dedican a sabotear los aviones británicos como venganza por destrozar los bosques donde vivían). Sin embargo, su historia es muy anterior. Los Mogway son seres de la mitología china. Son pequeños demonios que se reproducen con el agua de lluvia. Se les considera sinónimo de la abundancia porque atraen el agua para las cosechas. En principio nuestros Gremlins no tienen nada que ver con la cultura china en la película, pero está claro que el dueño de Gizmo lo considera un pequeño demonio o espíritu que puede ser maligno si no es bien cuidado.
Chris Wallas fue el creador de Gizmo. Estos bichitos peludos y tan monos se llevaron el premio Saturn (y sinceramente, espero que no los estropeen en un futuro cercano como hicieron con Chucky, que perdió totalmente su gracia en la última versión).
La cinta, de ambiente navideño, estaba pensada para estrenarse por esos días, pero decidieron que mejor competería con Indiana Jones y los Cazafantasmas ese verano (qué buenos días de cine tuvieron esas personas ese año, ahora no podríamos imaginar una temporada estival así).
Randall (Axton) es un inventor sin éxito que vive en Kingston Falls (pueblo que también parece el de Regreso al Futuro); está en el barrio de Chinatown para vender sus inventos y para comprar un regalo de navidad a Billy. Mientras busca, se topa con una tienda regentada por el señor Wing. Rebuscando escucha el canto de una criatura; en cuanto ve a Gizmo quiere llevárselo, pero Wing se niega; en secreto, el nieto se lo vende, pero le explica que tiene que cumplir tres normas fundamentales: no le puede dar la luz, pues esta le hace daño e incluso podría morir; no debe beber agua nunca y menos mojarlo; por último, nunca dar de comer al pequeño demonio después de media noche. De esta forma, Rand vuelve a casa, donde le esperan su hijo Billy (Galligan), su mujer y el perro de la familia. Billy al descubrir a Gizmo se emociona y pronto se harán amigos, ya que los dos son igual de dulces y buenos, aunque debemos decir que Gizmo es más responsable y cuidadoso que Billy. Como curiosidad, de los primeros en ver al Gremlin es Pete (Corey Feldman), que es raro que no aparezca en todas las producciones de la época de este estilo. Más tarde la excéntrica Kate (Cates) y novia de Billy, también tendrá el placer de relacionarse con Gizmo y sus hermanos.
Nuestros traviesos amigos están basados en el libro para niños The Gremlins, de Roald Dahl (en su novela, los Gremlins se dedican a sabotear los aviones británicos como venganza por destrozar los bosques donde vivían). Sin embargo, su historia es muy anterior. Los Mogway son seres de la mitología china. Son pequeños demonios que se reproducen con el agua de lluvia. Se les considera sinónimo de la abundancia porque atraen el agua para las cosechas. En principio nuestros Gremlins no tienen nada que ver con la cultura china en la película, pero está claro que el dueño de Gizmo lo considera un pequeño demonio o espíritu que puede ser maligno si no es bien cuidado.
Chris Wallas fue el creador de Gizmo. Estos bichitos peludos y tan monos se llevaron el premio Saturn (y sinceramente, espero que no los estropeen en un futuro cercano como hicieron con Chucky, que perdió totalmente su gracia en la última versión).
La cinta, de ambiente navideño, estaba pensada para estrenarse por esos días, pero decidieron que mejor competería con Indiana Jones y los Cazafantasmas ese verano (qué buenos días de cine tuvieron esas personas ese año, ahora no podríamos imaginar una temporada estival así).
Randall (Axton) es un inventor sin éxito que vive en Kingston Falls (pueblo que también parece el de Regreso al Futuro); está en el barrio de Chinatown para vender sus inventos y para comprar un regalo de navidad a Billy. Mientras busca, se topa con una tienda regentada por el señor Wing. Rebuscando escucha el canto de una criatura; en cuanto ve a Gizmo quiere llevárselo, pero Wing se niega; en secreto, el nieto se lo vende, pero le explica que tiene que cumplir tres normas fundamentales: no le puede dar la luz, pues esta le hace daño e incluso podría morir; no debe beber agua nunca y menos mojarlo; por último, nunca dar de comer al pequeño demonio después de media noche. De esta forma, Rand vuelve a casa, donde le esperan su hijo Billy (Galligan), su mujer y el perro de la familia. Billy al descubrir a Gizmo se emociona y pronto se harán amigos, ya que los dos son igual de dulces y buenos, aunque debemos decir que Gizmo es más responsable y cuidadoso que Billy. Como curiosidad, de los primeros en ver al Gremlin es Pete (Corey Feldman), que es raro que no aparezca en todas las producciones de la época de este estilo. Más tarde la excéntrica Kate (Cates) y novia de Billy, también tendrá el placer de relacionarse con Gizmo y sus hermanos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cinta de Dante sorprende cuando la ves de adulto. Cuando era pequeña la veía en bucle y nunca me paré a pensar en las historias escabrosas que narra Kate aquí. Hay una escena en la que le cuenta a Billy (mientras discuten por el poco espíritu navideño de ella) que no le gusta la navidad porque cuando era pequeña creía en Papá Noel, pero un año no vino. Al día siguiente se encontró a su padre, en la chimenea, vestido de Papá Noel, con el cuello roto. Sinceramente, ¡menos mal que no me enteraba de estas cosas!
No puede faltar el vecino Murray Futherman (Dick Miller), un veterano del cine ya en este año.
El film critica nuestra necesidad de tener cosas materiales, como la televisión, que nos distrae de lo importante. Los Gremlins no paran de destrozar todo lo que funciona con electricidad. También escuchamos infinidad de guiños a otros largometrajes, como E.T. que se había producido ese mismo año. No tiene nada de malo que lo haga de forma continua y evidente. Todo es bastante gracioso y grotesco a la vez. Las bromas, las muertes, todo se expone como dos extremos, incluso Kate y Billy, o Gizmo y su descendencia -más mala y más traviesa y violenta-; la sangre acompañada de las risas; las críticas a la tv, cuando nosotros vamos a ver Gremlins en el cine o la tv. Todo es contrapuesto.
En un principio, Gizmo decapitaría a la madre de Billy y se comería al perro, pero, por supuesto, nuestro Peter Pan se negó. Le pareció terrible que nos encariñásemos con ese peluchito y luego este se comiese al personal.
Gremlins fue la primera cinta en la que se modificó el sistema de calificación por edades. Por supuesto la habían estado viendo niños, pero dos meses después se consideró que no era muy apropiada (además había sido denunciada junto con otras del estilo por esta razón). Muchos pensaron que el guion sólo era un guiño a otros filmes, directores, etcétera y en su día, la hicieron de menos. A pesar de esto, Gremlins se llevó unos cuantos premios (a mejor película de terror, mejor director, mejor música, mejores efectos especiales, mejor actriz de reparto –Polly Holliday-, esto en los premios Saturn, pero además obtuvo el de Mejor Película Familiar de Aventuras de la academia de Jóvenes Artistas estadounidense y fue finalista a Mejor Película en el festival de Cine de Sitges). Ahí es nada.
Yo tengo un Gizmo en mi casa y la considero totalmente un clásico y de culto. Cada vez que la veo descubro detalles nuevos y me gusta más. No ha envejecido nada. De los mejores trabajos de la época en este género, sin duda.
No puede faltar el vecino Murray Futherman (Dick Miller), un veterano del cine ya en este año.
El film critica nuestra necesidad de tener cosas materiales, como la televisión, que nos distrae de lo importante. Los Gremlins no paran de destrozar todo lo que funciona con electricidad. También escuchamos infinidad de guiños a otros largometrajes, como E.T. que se había producido ese mismo año. No tiene nada de malo que lo haga de forma continua y evidente. Todo es bastante gracioso y grotesco a la vez. Las bromas, las muertes, todo se expone como dos extremos, incluso Kate y Billy, o Gizmo y su descendencia -más mala y más traviesa y violenta-; la sangre acompañada de las risas; las críticas a la tv, cuando nosotros vamos a ver Gremlins en el cine o la tv. Todo es contrapuesto.
En un principio, Gizmo decapitaría a la madre de Billy y se comería al perro, pero, por supuesto, nuestro Peter Pan se negó. Le pareció terrible que nos encariñásemos con ese peluchito y luego este se comiese al personal.
Gremlins fue la primera cinta en la que se modificó el sistema de calificación por edades. Por supuesto la habían estado viendo niños, pero dos meses después se consideró que no era muy apropiada (además había sido denunciada junto con otras del estilo por esta razón). Muchos pensaron que el guion sólo era un guiño a otros filmes, directores, etcétera y en su día, la hicieron de menos. A pesar de esto, Gremlins se llevó unos cuantos premios (a mejor película de terror, mejor director, mejor música, mejores efectos especiales, mejor actriz de reparto –Polly Holliday-, esto en los premios Saturn, pero además obtuvo el de Mejor Película Familiar de Aventuras de la academia de Jóvenes Artistas estadounidense y fue finalista a Mejor Película en el festival de Cine de Sitges). Ahí es nada.
Yo tengo un Gizmo en mi casa y la considero totalmente un clásico y de culto. Cada vez que la veo descubro detalles nuevos y me gusta más. No ha envejecido nada. De los mejores trabajos de la época en este género, sin duda.