Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Fendetestas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Fendetestas:
7

Voto de Fendetestas:
7
5,8
3.372
Terror. Fantástico
Kinski interpreta a una mujer de la raza humana felina, que se convierte en pantera en determinadas situaciones. Un día dedice ir a Nueva Orleans a visitar a su hermano (Malcolm McDowell), y allí un hombre del zoo (John Heard) se queda fascinado con ella... Remake del conocido film de Jacques Tourneur. (FILMAFFINITY)
29 de marzo de 2013
29 de marzo de 2013
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, por desgracia. Porque muchas críticas en esta misma página comparan "Cat People" con "Cat People". (osea, 1942 con 1982). Osea, el terror B de Val Newton con la ampulosa exploración subconsciente de Paul Schrader, cuando en lo único que coinciden ambas películas es en la búsqueda de la taquilla y el dinero por parte de RKO, coproductora de este supuesto "remake" y naturalmente del original.
Salvando esa sed de dinero, nada más es comparable. Y aquí es cuando hay que aplaudir esta película por sus propios méritos. Por acercar lo místico a lo sexual, por encerrar en ellos el miedo y desembocarlo en terror. Y por mostrar nuestros temores ancestrales de un modo elegante y sutil, tamizado por la violencia del terror más cruento.
Si añadimos la presencia siempre inquietante de Malcolm McDowell y la belleza de la Kinski, entonces el resultado es digno de aplauso.
Y no, no es perfecta. Por mucho que se intente, la música de Giorgio Moroder se aplaudía sólo en su época, y hoy ha quedado desfasada. Pero también muchos recursos narrativos de films de los años 40 o 50 hoy quedaron anticuados. Valoramos la película desde bien entrado el siglo XXI , sin calibrar la realidad de su realización, dos décadas antes del fin del siglo XX. Y hasta en eso hay encanto. El Moroder de "El precio del poder" o "El beso de la pantera", como el propio David Bowie que canta el tema principal son aspectos incomparables que el cine siempre nos depara en su habitual inalterabilidad.
Salvando esa sed de dinero, nada más es comparable. Y aquí es cuando hay que aplaudir esta película por sus propios méritos. Por acercar lo místico a lo sexual, por encerrar en ellos el miedo y desembocarlo en terror. Y por mostrar nuestros temores ancestrales de un modo elegante y sutil, tamizado por la violencia del terror más cruento.
Si añadimos la presencia siempre inquietante de Malcolm McDowell y la belleza de la Kinski, entonces el resultado es digno de aplauso.
Y no, no es perfecta. Por mucho que se intente, la música de Giorgio Moroder se aplaudía sólo en su época, y hoy ha quedado desfasada. Pero también muchos recursos narrativos de films de los años 40 o 50 hoy quedaron anticuados. Valoramos la película desde bien entrado el siglo XXI , sin calibrar la realidad de su realización, dos décadas antes del fin del siglo XX. Y hasta en eso hay encanto. El Moroder de "El precio del poder" o "El beso de la pantera", como el propio David Bowie que canta el tema principal son aspectos incomparables que el cine siempre nos depara en su habitual inalterabilidad.