Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Alien
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Alien:
8

Voto de Alien:
8
7,0
25.139
Drama. Intriga
Francia, 1386. Narra el enfrentamiento entre el caballero Jean de Carrouges (Matt Damon) y el escudero Jacques LeGris (Adam Driver), al acusar el primero al segundo de abusar de su esposa, Marguerite de Carrouges (Jodie Comer). El Rey Carlos VI decide que la mejor forma de solucionar el conflicto es un duelo a muerte. El que gane será el poseedor de la verdad y, en caso de que venza LeGris, la esposa del caballero será quemada como castigo por falsas acusaciones. [+]
30 de octubre de 2021
30 de octubre de 2021
61 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Last Duel supone la vuelta de Ridley Scott a la época medieval. No lo hacía desde 2010 para contar los orígenes de Robin Hood. Ahora se adentra en un drama basado en hechos reales ambientado en la Francia del siglo XIV para contar una historia al más puro estilo Rashômon (1950) de Akira Kurosawa. Tenemos a tres personajes: el caballero Le Gris (Adam Driver), el caballero Jean de Carrouges (Matt Damon) y su esposa, Marguerite de Carrouges (Jodie Comer). La trama es sencilla: ella acusa a Le Gris de haberla violado y su esposo lo desafía a un duelo a muerte para hacer justicia. Sin embargo, el hecho de narrar la misma historia desde los tres puntos de vista de estos personajes hace que la película resulte inmensamente atractiva, ya que se profundiza en el desarrollo psicológico de los personajes y el espectador irá apreciando los cambios que se dan entre las relaciones de los personajes dependiendo de quién cuente su versión de los hechos. Así, hay escenas que se repiten, pero siempre con ligeras variaciones que implican un cambio radical en el sentido de ver las cosas para cada uno de los personajes. Donde a veces hay consideración en otras se aprecia imposición, donde antes había complicidad ahora hay desprecio… Y de esta manera se van comprendiendo las motivaciones de cada individuo para actuar de una forma u otra.
La ambientación de la ciudad de París inundada por la peste con Notre-Dame de fondo es magistral, aunque eso no es extraño tratándose de una película de Ridley Scott, pues es sabido que, en cuanto a creación de mundos se refiere, guste más o menos cualquiera de sus películas, pocos pueden mojarle la oreja. El duelo a muerte es sencillamente espectacular y hará las delicias de todos aquellos que disfrutan con el cine épico, incluso para aquellos que a esas alturas de la trama estén fatigados porque pensaban encontrarse una película de más espadas que de palabras. Pero que nadie se preocupe, la trama fluye a un ritmo que no decae nunca a pesar de sus generosos 150 minutos. El trío protagonista ofrece unas interpretaciones meritorias y son la pieza fundamental de la película, ya que esta historia medieval se centra mucho más en lo narrativo que en la espectacularidad de sus imágenes, que también las tiene y excelentemente filmadas.
En definitiva, la nueva película de Ridley Scott mantiene el interés del espectador en todo momento, lo deleita con sus breves escenas de batalla y lo lleva directamente a la petite mort con el duelo final.
La ambientación de la ciudad de París inundada por la peste con Notre-Dame de fondo es magistral, aunque eso no es extraño tratándose de una película de Ridley Scott, pues es sabido que, en cuanto a creación de mundos se refiere, guste más o menos cualquiera de sus películas, pocos pueden mojarle la oreja. El duelo a muerte es sencillamente espectacular y hará las delicias de todos aquellos que disfrutan con el cine épico, incluso para aquellos que a esas alturas de la trama estén fatigados porque pensaban encontrarse una película de más espadas que de palabras. Pero que nadie se preocupe, la trama fluye a un ritmo que no decae nunca a pesar de sus generosos 150 minutos. El trío protagonista ofrece unas interpretaciones meritorias y son la pieza fundamental de la película, ya que esta historia medieval se centra mucho más en lo narrativo que en la espectacularidad de sus imágenes, que también las tiene y excelentemente filmadas.
En definitiva, la nueva película de Ridley Scott mantiene el interés del espectador en todo momento, lo deleita con sus breves escenas de batalla y lo lleva directamente a la petite mort con el duelo final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad según Marguerite de Carrouges (la auténtica verdad) es realmente la historia que redondea a las otras dos y la más coherente de las tres teniendo en cuenta que estamos en la época medieval. Por poner un simple ejemplo, vemos que cuando el personaje de Matt Damon cuenta su versión vemos a un marido respetuoso con su esposa, que consuma el matrimonio solo cuando ella está preparada. En la versión del personaje de Jodie Comer, su marido la trata como una posesión, consumando cuando a él le apetece y afectado por la violación de su esposa solo porque alguien ha tocado su propiedad.
Aquí hay que advertir de algo importante, pues es posible que más de uno caiga en el siguiente error. A ojos de hoy día se podría considerar que Jean de Carrouges también viola a su esposa y que este es tan culpable como Le Gris. No es así. Estamos en el medievo, y el personaje de Matt Damon no es culpable de ninguno de sus actos, tan solo sigue las reglas de la época y no se le puede juzgar por cómo trata a su mujer. Alguno hablará de machismo… ¿qué esperaban? Cosas del siglo XIV.
Aquí hay que advertir de algo importante, pues es posible que más de uno caiga en el siguiente error. A ojos de hoy día se podría considerar que Jean de Carrouges también viola a su esposa y que este es tan culpable como Le Gris. No es así. Estamos en el medievo, y el personaje de Matt Damon no es culpable de ninguno de sus actos, tan solo sigue las reglas de la época y no se le puede juzgar por cómo trata a su mujer. Alguno hablará de machismo… ¿qué esperaban? Cosas del siglo XIV.