Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Pablo Lirio
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Pablo Lirio:
6

Voto de Pablo Lirio:
6
6,5
6.194
Drama. Romance
Tras huir de su estresante vida en la ciudad, Nat, de 30 años, se refugia en el pequeño pueblo de La Escapa, en la España rural más profunda. En una casa de campo destartalada, con un perro callejero, la joven intentará reconducir su vida. Tras lidiar con la hostilidad de la persona que le alquila la casa y la desconfianza de los habitantes del pueblo, Nat se ve obligada a aceptar una inquietante proposición sexual que le hace su vecino ... [+]
3 de diciembre de 2023
3 de diciembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil desmenuzar Un amor, la película que más sentimientos encontrados me ha generado este año. Si el objetivo de Isabel Coixet era sacar al espectador de su zona de confort y hacerlo pensar, ¡felicitaciones, conmigo ha funcionado! Aunque…
El tono general del film me ha parecido negativo y forzado, como queriendo establecer verdades universales a través de situaciones puntuales. La vida en el campo podrá ser dura, pero también tiene sus aspectos positivos, como se retrata en “El regreso de las golondrinas”. Por otro lado, las situaciones sufridas por la protagonista parecieran querer levantar banderas feministas, aunque curiosamente ella es la única mujer maltratada en el pueblo. Es innegable que sufre situaciones ligadas a su condición de mujer, pero considero que es más influyente en este contexto el hecho de no pertenecer a la comunidad, como sucede en “As bestas”.
Los personajes no sorprenden desde su construcción, son claramente reconocibles, pero el nivel de las interpretaciones les dan un alma y un brillo increíble: Laia Costa, Hovik Keuchkerian, Hugo Silva y Luis Bermejo están en otro nivel, lo que se traduce en un sinnúmero de escenas destacables. Ahora, si bien las interacciones son buenas, no hay algo que se aporten mutuamente y los haga crecer, por lo que permanecen inalterables a lo largo de todo el metraje. Tampoco compro esta supuesta idea de drama romántico, que apenas califica como un enamoramiento tóxico.
La fotografía me ha resultado interesante pero desprolija. Hay recursos muy buenos pero que contrastan con escenas en las que, por ejemplo, los personajes quedan fuera de cuadro. La banda sonora no destaca pero es funcional, lo que sí está en otro nivel son los excelentes efectos de sonido que introducen de lleno al espectador en la escena.
Mas allá de las subjetividades, es una película que vale la pena ver. Tiene un posicionamiento ideológico claro pero invita a la reflexión, cada uno luego sacará su propias conclusiones.
El tono general del film me ha parecido negativo y forzado, como queriendo establecer verdades universales a través de situaciones puntuales. La vida en el campo podrá ser dura, pero también tiene sus aspectos positivos, como se retrata en “El regreso de las golondrinas”. Por otro lado, las situaciones sufridas por la protagonista parecieran querer levantar banderas feministas, aunque curiosamente ella es la única mujer maltratada en el pueblo. Es innegable que sufre situaciones ligadas a su condición de mujer, pero considero que es más influyente en este contexto el hecho de no pertenecer a la comunidad, como sucede en “As bestas”.
Los personajes no sorprenden desde su construcción, son claramente reconocibles, pero el nivel de las interpretaciones les dan un alma y un brillo increíble: Laia Costa, Hovik Keuchkerian, Hugo Silva y Luis Bermejo están en otro nivel, lo que se traduce en un sinnúmero de escenas destacables. Ahora, si bien las interacciones son buenas, no hay algo que se aporten mutuamente y los haga crecer, por lo que permanecen inalterables a lo largo de todo el metraje. Tampoco compro esta supuesta idea de drama romántico, que apenas califica como un enamoramiento tóxico.
La fotografía me ha resultado interesante pero desprolija. Hay recursos muy buenos pero que contrastan con escenas en las que, por ejemplo, los personajes quedan fuera de cuadro. La banda sonora no destaca pero es funcional, lo que sí está en otro nivel son los excelentes efectos de sonido que introducen de lleno al espectador en la escena.
Mas allá de las subjetividades, es una película que vale la pena ver. Tiene un posicionamiento ideológico claro pero invita a la reflexión, cada uno luego sacará su propias conclusiones.