Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with floïd blue
Voto de floïd blue:
5

Voto de floïd blue:
5
5,6
26.566
Ciencia ficción. Acción. Intriga
Ambientada en un mundo futurista donde los humanos viven aislados en interacción con robots, un policía (Willis) se verá forzado a abandonar su hogar por primera vez en años para una investigación. Todo comienza cuando dos agentes del FBI (Willis y Radha Mitchell) son asignados para investigar el misterioso asesinato de un estudiante universitario relacionado con el hombre que participó en la creación del fenómeno high-tech de los ... [+]
25 de septiembre de 2009
25 de septiembre de 2009
143 de 198 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que me gustan las pelis con temas futuristas y más si son policíacas, thrillers de este tipo, pero Los sustitutos tienen un defecto de base.
Plantea un futuro demasiado sobrecargado, creo que parece inverosímil.
Los androides de material sintético llevan pululando por el cine desde hace eones pero como solución médica, lo que es poco probable es que unos robots suplanten tu persona y, como si de una invasión de ladrones de cuerpo se tratara, empiecen a vivir por ti.
Supongo que nadie querría vivir saboreando la vida por medio de tu máquina parlante mientras tú te pasas el resto de tus días tumbado en un sofá. Es algo estúpido, a mi entender, aunque te escaneen la cara y con el photoshop te quedes guapísimo, el caso es que no eres tú. Willis se arregla y queda como cuando trabajaba en Luz de luna.
Si uno quiere ir a la disco, quiere ir él, esté jodido o no.
Luego está el tema de la logística. El 90 por cien más o menos de la población mundial dicen que usan sustitutos; significa pues el doble de gente, bien, eso es: espacio en las viviendas obsoleto, contradiciones como no explicar si niños y jóvenes hacen uso de ellos; algo impensable y que reduciría dicho porcentaje de forma clara.
Un argumento algo forzado.
La misma película, por supuesto, aclara que hay gente que se niega a que otros vivan por ellos, pero ¿por qué tienen que vivir en ghettos entre escombros y suciedad?
Todo esto se puede obviar, por supuesto, pero es que es indispensable en las pelis futuristas que tengan cierta lógica con el avance tecnológico, que aparezcan alteraciones que inquieten pero no deformaciones de la realidad.
Otra cosa: existe la costumbre, ya vicio de forma, de usar al típico gordito experto, clavado en su puesto, guarro como nadie, para explicar a los polis de turno cómo funciona todo el entramado que va apareciendo. ¿No dicen que llevan 7 años con todo el operativo ese? ¿Es que se enteran siempre de todo cuando están en escena? Se supone que tienen que estar al corriente de equipos de seguridad y emergencia y toda la leche esa. Debe haber otra forma de hacérselo saber al espectador, que parecen puestos ahí para explicarlo a los que ven la película más que a los protagonistas.
Aparte del planteamiento comentado, artificial, básico para toda la proyección, la peli se deja ver y se sigue con cierto interés.
Plantea un futuro demasiado sobrecargado, creo que parece inverosímil.
Los androides de material sintético llevan pululando por el cine desde hace eones pero como solución médica, lo que es poco probable es que unos robots suplanten tu persona y, como si de una invasión de ladrones de cuerpo se tratara, empiecen a vivir por ti.
Supongo que nadie querría vivir saboreando la vida por medio de tu máquina parlante mientras tú te pasas el resto de tus días tumbado en un sofá. Es algo estúpido, a mi entender, aunque te escaneen la cara y con el photoshop te quedes guapísimo, el caso es que no eres tú. Willis se arregla y queda como cuando trabajaba en Luz de luna.
Si uno quiere ir a la disco, quiere ir él, esté jodido o no.
Luego está el tema de la logística. El 90 por cien más o menos de la población mundial dicen que usan sustitutos; significa pues el doble de gente, bien, eso es: espacio en las viviendas obsoleto, contradiciones como no explicar si niños y jóvenes hacen uso de ellos; algo impensable y que reduciría dicho porcentaje de forma clara.
Un argumento algo forzado.
La misma película, por supuesto, aclara que hay gente que se niega a que otros vivan por ellos, pero ¿por qué tienen que vivir en ghettos entre escombros y suciedad?
Todo esto se puede obviar, por supuesto, pero es que es indispensable en las pelis futuristas que tengan cierta lógica con el avance tecnológico, que aparezcan alteraciones que inquieten pero no deformaciones de la realidad.
Otra cosa: existe la costumbre, ya vicio de forma, de usar al típico gordito experto, clavado en su puesto, guarro como nadie, para explicar a los polis de turno cómo funciona todo el entramado que va apareciendo. ¿No dicen que llevan 7 años con todo el operativo ese? ¿Es que se enteran siempre de todo cuando están en escena? Se supone que tienen que estar al corriente de equipos de seguridad y emergencia y toda la leche esa. Debe haber otra forma de hacérselo saber al espectador, que parecen puestos ahí para explicarlo a los que ven la película más que a los protagonistas.
Aparte del planteamiento comentado, artificial, básico para toda la proyección, la peli se deja ver y se sigue con cierto interés.