Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Eduardo García
Voto de Eduardo García:
8
El método Williams
Voto de Eduardo García:
8
Drama Biopic sobre Richard Williams, un padre inasequible que ayudó a formar a dos de las deportistas más extraordinarias de todos los tiempos, dos atletas que acabarían marcando época en el deporte del tenis. Richard tenía una visión muy clara del futuro de sus hijas, y sirviéndose de métodos arriesgados y poco convencionales, elaboró un plan que llevaría a Venus y Serena Williams de las calles de Compton, California, al olimpo del deporte, ... [+]
5 de septiembre de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Will Smith no es ni drama ni comedia. El método Williams (Reinaldo Marcus Green, 2021) es un film que aborda una historia real, la de las famosas hermanas tenistas Venus y Serena Williams, cuyo recorrido hasta convertirse en las mejores jugadoras del mundo estuvo marcado por la disciplina en el seguimiento de un plan diseñado por su astuto padre. El método Williams no es una película especialmente brillante o arriesgada, sin embargo cuenta hábilmente una historia que tiene interés por sí misma, que combinada con los clásicos mecanismos del cine de Hollywood sirve un cóctel de espectáculo gratamente entretenido y de buen ritmo.

«Tenía un plan escrito para ellas antes de que nacieran, cuando supe que podía criar a dos estrellas del deporte le dije a mi mujer: necesitamos tener dos hijas más». Con líneas como esta, es fácil deducir que el eje central de El método Williams -en su título original King Richard- es la obsesión de Richard Williams por demostrar que a pesar de los contratiempos, una familia pobre como la suya puede, a base de trabajo, generar gente exitosa. Esto encaja perfectamente en el discurso de la superación, habitual de las películas de Hollywood y, en general, de la sociedad capitalista estadounidense. Es el lema de «no importan las dificultades, si trabajas duro conseguirás realizar tus sueños» tan visto en films biográficos como este. Es por ello que aseguro que es una cinta poco arriesgada, pues también deja de lado los trapos sucios del protagonista, como las sospechas de amaños o el desprecio a su mujer. A través del largometraje a Richard Williams se le retrata como un padre severo pero intachable, pero creo que darle un contrapunto oscuro a la trama podría haberle aportado mayor riqueza y matices al resultado final.

No obstante, la película resulta francamente entretenida y fácil de ver. Sus casi dos horas y media de duración no se hacen largas gracias a un ágil montaje que combina partidos y entrenamientos de tenis con otros aspectos personales de la familia Williams. El abultado material videográfico que grabó el patriarca sirve como inspiración para que el director utilice una puesta en escena calcada a como fueron los acontecimientos reales -algo que se aprecia en los títulos de crédito-. El cineasta Reinaldo Marcus Green y su operador de cámara Robert Elswit utilizan un amplio repertorio de planos generales con el recurso habitual de cerrar el encuadre en los momentos más dramáticos o de mayor superación personal. Otro aspecto reseñable es que en El método Williams se prescinda de una banda sonora original y se sustituya por canciones musicales, lo que confirma que en la película se prioriza el ritmo por encima de la profundidad.

En el plano interpretativo, destaca Will Smith en el papel protagónico de Richard Williams. Omnipresente en todas las escenas de la película, Smith logra para mí gusto una buenísima recreación en el plano físico pero algo menos destacada en cuanto a la fuerza de sus diálogos. Por el contrario, la actriz Aunjanue Ellis hace una interpretación muy potente en el papel de Oracene, esposa de Richard y madre de las tenistas. Por mucho rato da la impresión de que ella es quien verdaderamente carga con todo el peso dramático de la película. Las niñas que interpretan a las hermanas Williams están correctas y del resto del elenco destaca Jon Bernthal, que consigue una caracterización tremendamente carismática en el papel del entrenador de tenis Rick Macci.

CONCLUSIÓN

La película El método Williams me ha parecido entretenida, pensada para verse sin demasiadas pretensiones artísticas. Personalmente desconocía la historia y el trasfondo familiar detrás del éxito de Venus y Serena, por lo que también me ha resultado un film interesante. No es un largometraje hecho para perdurar en la memoria de los espectadores, pero sí para pasar un buen rato en la butaca y salir del cine con una sensación agradable.

El método Williams no está funcionando especialmente bien en taquilla, la suma de la recaudación global arroja un resultado de 32 millones de dólares generados sobre un presupuesto de 50. En cambio, en las galas de premios sí que puede darse con un canto en los dientes pues ha logrado nominaciones a los Óscar en las categorías de mejor película, actor -Will Smith, que parte como gran favorito-, actriz de reparto -Ellis-, guión original, montaje y canción. Creo que esta es una película que merece la pena ver, actualmente está en cartelera y en los próximos meses se espera su estreno en la plataforma HBO Max.

https://noesmasquecine.blogspot.com/2022/02/el-metodo-williams-severo-camino-hacia.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El biopic comienza cuando Serena y Venus tienen entre nueve y diez años de edad. El primer mensaje que transmite es que a pesar de vivir en la pobre y conflictiva ciudad de Compton (California), sus padres luchan por mantenerlas lejos de las calles y centradas exclusivamente en el tenis y en sus estudios. Precisamente, en este intento de apartarlas de las bandas juveniles, el padre -Richard Williams- frecuentemente recibe palizas y agravios de los jóvenes que frecuentan las pistas de tenis donde las pequeñas entrenan. Ellas no son hijas únicas, ya que los Williams son una familia numerosa -cinco hermanas- aunque no exista un plan maestro para convertirlas a todas en estrellas mundiales del deporte. Poco a poco, con perseverancia y sangre fría, Venus y Serena irán progresando hasta el punto de empezar a practicar con entrenadores profesionales y ganar varios torneos juveniles. La película solo aborda esta etapa de su vida, ya que concluye cuando Venus se hace profesional, a mediados de los años 90. Por tanto, el arco narrativo es de aproximadamente un lustro.

Últimas películas visitadas
EXO Next Door (Serie de TV)
2015
Lee Kwon (Creador), Lee Kwon
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para