Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Eduardo García
Voto de Eduardo García:
8
Civil War
Voto de Eduardo García:
8
Acción. Bélico. Drama. Thriller En un futuro cercano, donde América está sumida en una cruenta guerra civil, un equipo de periodistas y fotógrafos de guerra emprenderá un viaje por carretera en dirección a Washington DC. Su misión: llegar antes de que las fuerzas rebeldes asalten la Casa Blanca y arrebaten el control al presidente de Estados Unidos.
6 de mayo de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A modo de breve prólogo, y tras un tiempo desaparecido de estos lares, debo decir que me he encontrado demasiado ocupado entre el trabajo y el visionado de la sublime serie Mad Men. Ahora toca volver a este blog con el vibrante reto que siempre supone escribir una crítica cinematográfica. Sin más explicaciones, hoy vengo a hablaros de la película Civil War (Alex Garland, 2024). Estrenada en nuestro país el pasado 19 de abril, es una producción norteamericana y constituye el cuarto largometraje de su director, que abandona la ciencia ficción -su género predilecto- para entregarnos una obra de carretera y acción.

Civil War sitúa al espectador en un futuro distópico, cercano en el tiempo, en el que los Estados Unidos se encuentran inmersos en su segunda guerra civil, originada por la rebelión conjunta de dos estados: California y Texas. Uno demócrata y otro republicano, para que no se puedan deducir las ideologías. El guión apuesta fuerte por no dar explicaciones más allá de esta premisa, y se centra exclusivamente en el viaje de sus personajes a través del horror. Estos son cuatro periodistas -cada uno enmarcado en un cierto estereotipo-, que recorren la costa este del país documentando el conflicto.

El grupo está liderado por Lee Smith, veterana fotógrafa, gélidamente interpretada por una algo desmejorada Kirsten Dunst. En los primeros minutos de metraje, ella expresa su intención de viajar hasta Washington DC con el fin de retratar al presidente, atrincherado en la Casa Blanca en las postrimerías de la guerra. Este deseo suyo sirve de móvil a toda la acción de la película, que comienza algo estática en Nueva York y va ganando interés según el convoy se encamina a la capital norteamericana.

A Lee Smith la acompañan dos compañeros, un periodista de mediana edad -al que da vida Wagner Moura- cuya evolución resulta algo forzada y caricaturesca, y otro reportero, al borde de la jubilación, que busca su última exclusiva. Este último, a pesar de tener el rostro del bonachón Stephen Henderson, no consigue transmitirme ninguna sensación. Por poner los puntos sobre las íes, la presencia que salva el reparto es la de Cailee Spaeny. La joven intérprete, vista hace poco en Priscilla (Sofia Coppola, 2023), compone el personaje más destacado de Civil War: una fotógrafa novata que se acopla al grupo en busca de trabajo y aventura.

El crecimiento de su alter ego es enorme, y es eso lo que da sentido y motivo al desarrollo íntegro del film. Además, Garland, su director, toma la acertada decisión de mostrar en pantalla las fotos en blanco y negro que ella va capturando, lo que, lejos del efectismo, causa un notorio e instantáneo impacto en el público. En el resto del reparto, bastante secundario, encontramos a actores de moderado prestigio como Jesse Plemons o Nick Offerman.

En cuanto al apartado estrictamente cinematográfico, me ha gustado el dinamismo de la narración, a excepción de algunos atrevimientos demasiado manidos -como hacer avanzar la trama con canciones estridentes-. Sus 109 minutos pasan rápido. Por otra parte, resulta pertinente el uso de la fotografía, muchas veces cámara en mano en espectaculares set pieces bélicas. Finalmente, los efectos especiales y el cuidado esmero puesto en el vestuario y los decorados resultan dignos de elogio. Los 50 millones de dólares de presupuesto se notan.

Conclusión

La película Civil War me ha parecido buena. De notable. La acción es dinámica, no da explicaciones -lo que favorece el tono distópico- y cuenta con avanzados recursos técnicos. Por poner peros, únicamente me ha gustado un personaje de su cuarteto protagonista. Asimismo, no me han resultado oportunas algunas decisiones de puesta en escena, sobre todo en la resolución de los tramos de la gran fosa común y del francotirador. El director teje y teje un buen planteamiento, sin embargo, lo dinamita burdamente.

A pesar de ello, creo que esta es una obra que merece la pena, pues plantea debates éticos, periodísticos y políticos con tan solo mostrar el horror, sin tomar al espectador por tonto. Y, lo más importante, es entretenida. Recomiendo su visionado a un público joven-adulto. Actualmente, es una de las propuestas que mejor está rindiendo en cartelera, con 95 millones recaudados, y se da por hecha su presencia en la próxima temporada de premios.

https://noesmasquecine.blogspot.com/2024/05/civil-war-la-barbarie-llama-las-puertas.html

Últimas películas visitadas
Deool (The Temple)
2011
Umesh Vinayak Kulkarni
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para