Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with El Rincón del Espectador
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de El Rincón del Espectador:
8

Voto de El Rincón del Espectador:
8
2025 

Dario Scardapane (Creador), Matt Corman (Creador) ...
7,0
1.670
Serie de TV. Acción. Thriller
Serie de TV (2025). En "Daredevil: Born Again", Matt Murdock (Charlie Cox), un abogado ciego con habilidades superdesarrolladas lucha por la justicia desde su ajetreado bufete mientras el antiguo jefe mafioso Wilson Fisk (Vincent D'Onofrio) emprende una carrera política en Nueva York. Cuando sus identidades pasadas empiezan a salir a la luz, ambos se ven abocados a un enfrentamiento inevitable.
18 de abril de 2025
18 de abril de 2025
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
[Crítica de la 1ª Temporada]
Nos preocupamos cuando Disney anunció que habían recuperado los derechos que cedió a Netflix sobre ciertos superhéroes, pero nos asustamos aún más cuando empezaron a unificar el universo cinematográfico junto con una mansalva constante de contenido en su plataforma de streaming.
Ciertamente que el interés por el género ha decaído bastante y no es de extrañar, puesto que hay fórmulas que están quemadas e historias replicadas que ya no sorprenden lo suficiente para atraer al espectador. Aquí incluía al primer gran superhéroe moderno que triunfó en la pantalla pequeña, tras pasar por Disney pensábamos que podría haber rebajado su calidad ¿Es Daredevil la salvación de este UCM de Disney? ¿Merece la pena esta nueva temporada? Ya os adelantamos que algo sí, pero a continuación nuestra opinión.
El Diablo viste de Disney
Algunos recordaréis cuando todo vuestro círculo social empezó a hablar grandezas sobre aquella nueva plataforma de streaming conocida como Netflix, como su económico plan ofrecía un sinfín de recomendaciones y cómo poco después empezó a apostar por productos originales. Entre las primeras obras genuinas de Netflix estaba la historia de un superhéroe que tuvo una adaptación fallida (pero con un reparto estelar) en 2003, el hombre sin miedo, el diablo de Hell’s Kitchen: Daredevil.
La serie sorprendió en 2015 por su estética apagada, su narrativa profundamente humana y escenas de lucha violentas. Una puesta en escena adulta y arriesgada, llena de artes marciales y planos mantenidos en la acción, un estilo que sería la nueva tendencia en la acción con la aparición de la primera película de John Wick en 2014. Al mismo tiempo, la trama ahondaba en la justicia, el castigo y la culpa, dentro de las personas que viven y sufren en un sistema social corrupto, donde un superhombre enmascarado reparte justicia de día en los juzgados defendiendo a seres humanos y desarticula los brazos criminales de noche.
Esta nueva temporada que viene de la mano de Disney ha tenido aciertos notables, todo gracias al recuperar el tono y la forma que quedó establecido en Netflix. La vuelta de la estética, la llamativa banda sonora, las creativas coreografías de las peleas, la violencia de las escenas y el tratamiento dramático de los personajes. Tanto el desarrollo de Daredevil y su crisis existencial de héroe, como el nuevo ascenso al poder de Wilson Fisk y la relación con su mujer, son elementos centrales que funcionan a la perfección para dar vida a esta nueva historia, que creíamos que no tenía más que ofrecer.
La serie brilla a grandes rasgos y la historia general de esta temporada es bastante sólida. La contundente apertura y cierre de temporada, la aparición de El Castigador, la trama de El Tigre Blanco, la aparición de un nuevo asesino en serie y los nuevos personajes que rodean a Fisk y su gobierno; son momentos que mantienen la expectación.
No todo se salva
Marvel y Disney siguen sorprendiendo para mal con el uso del CGI, hay escenas donde el personaje se balancea o pelea que no terminan de funcionar, las animaciones se ven plásticas y poco realistas, a pesar de suceder mientras todo el escenario está a oscuras para intentar buscar una veracidad.
El intento de incluir contenido del UCM se siente metido con calzador, sobre todo en el episodio del atraco al banco y el padre de Kamala Khan; el cual no para de repetir su nombre cada 5 minutos para que el espectador no olvide que Marvel sigue contando con este personaje en un futuro. La pobre Kamala no terminó de conectar con el público y acabó protagonizando la muy tibia y olvidable The Marvels, un fracaso con pérdida de más de 100 millones de dólares en taquilla y críticas negativas por parte de prensa y público.
Dentro de los 9 episodios, a mitad de temporada hay varios momentos que son relleno y no terminan de aportar nada; por otro lado la relación de Matt Murdock con el nuevo interés romántico no termina de funcionar, ya que tiene poco proceso de desarrollo.
En resumen, nos ha sorprendido gratamente que se haya recuperado gran parte de la esencia de la versión anterior y las nuevas decisiones narrativas. Nos ha dejado con ganas de más por lo pronto, que recientemente hemos podido conocer la confirmación de que habrá que esperar hasta marzo de 2026 para el estreno de su próxima temporada.
Nos preocupamos cuando Disney anunció que habían recuperado los derechos que cedió a Netflix sobre ciertos superhéroes, pero nos asustamos aún más cuando empezaron a unificar el universo cinematográfico junto con una mansalva constante de contenido en su plataforma de streaming.
Ciertamente que el interés por el género ha decaído bastante y no es de extrañar, puesto que hay fórmulas que están quemadas e historias replicadas que ya no sorprenden lo suficiente para atraer al espectador. Aquí incluía al primer gran superhéroe moderno que triunfó en la pantalla pequeña, tras pasar por Disney pensábamos que podría haber rebajado su calidad ¿Es Daredevil la salvación de este UCM de Disney? ¿Merece la pena esta nueva temporada? Ya os adelantamos que algo sí, pero a continuación nuestra opinión.
El Diablo viste de Disney
Algunos recordaréis cuando todo vuestro círculo social empezó a hablar grandezas sobre aquella nueva plataforma de streaming conocida como Netflix, como su económico plan ofrecía un sinfín de recomendaciones y cómo poco después empezó a apostar por productos originales. Entre las primeras obras genuinas de Netflix estaba la historia de un superhéroe que tuvo una adaptación fallida (pero con un reparto estelar) en 2003, el hombre sin miedo, el diablo de Hell’s Kitchen: Daredevil.
La serie sorprendió en 2015 por su estética apagada, su narrativa profundamente humana y escenas de lucha violentas. Una puesta en escena adulta y arriesgada, llena de artes marciales y planos mantenidos en la acción, un estilo que sería la nueva tendencia en la acción con la aparición de la primera película de John Wick en 2014. Al mismo tiempo, la trama ahondaba en la justicia, el castigo y la culpa, dentro de las personas que viven y sufren en un sistema social corrupto, donde un superhombre enmascarado reparte justicia de día en los juzgados defendiendo a seres humanos y desarticula los brazos criminales de noche.
Esta nueva temporada que viene de la mano de Disney ha tenido aciertos notables, todo gracias al recuperar el tono y la forma que quedó establecido en Netflix. La vuelta de la estética, la llamativa banda sonora, las creativas coreografías de las peleas, la violencia de las escenas y el tratamiento dramático de los personajes. Tanto el desarrollo de Daredevil y su crisis existencial de héroe, como el nuevo ascenso al poder de Wilson Fisk y la relación con su mujer, son elementos centrales que funcionan a la perfección para dar vida a esta nueva historia, que creíamos que no tenía más que ofrecer.
La serie brilla a grandes rasgos y la historia general de esta temporada es bastante sólida. La contundente apertura y cierre de temporada, la aparición de El Castigador, la trama de El Tigre Blanco, la aparición de un nuevo asesino en serie y los nuevos personajes que rodean a Fisk y su gobierno; son momentos que mantienen la expectación.
No todo se salva
Marvel y Disney siguen sorprendiendo para mal con el uso del CGI, hay escenas donde el personaje se balancea o pelea que no terminan de funcionar, las animaciones se ven plásticas y poco realistas, a pesar de suceder mientras todo el escenario está a oscuras para intentar buscar una veracidad.
El intento de incluir contenido del UCM se siente metido con calzador, sobre todo en el episodio del atraco al banco y el padre de Kamala Khan; el cual no para de repetir su nombre cada 5 minutos para que el espectador no olvide que Marvel sigue contando con este personaje en un futuro. La pobre Kamala no terminó de conectar con el público y acabó protagonizando la muy tibia y olvidable The Marvels, un fracaso con pérdida de más de 100 millones de dólares en taquilla y críticas negativas por parte de prensa y público.
Dentro de los 9 episodios, a mitad de temporada hay varios momentos que son relleno y no terminan de aportar nada; por otro lado la relación de Matt Murdock con el nuevo interés romántico no termina de funcionar, ya que tiene poco proceso de desarrollo.
En resumen, nos ha sorprendido gratamente que se haya recuperado gran parte de la esencia de la versión anterior y las nuevas decisiones narrativas. Nos ha dejado con ganas de más por lo pronto, que recientemente hemos podido conocer la confirmación de que habrá que esperar hasta marzo de 2026 para el estreno de su próxima temporada.
Últimas películas visitadas
2013
Steven S. DeKnight (Creador) ...
7,6
(9.199)