Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with nouvelle vago
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de nouvelle vago:
1

Voto de nouvelle vago:
1
7,7
98.796
Thriller. Intriga
Ángela, estudiante de Imagen, está preparando una tesis sobre la violencia audiovisual. Como complemento a su trabajo, su director de tesis se compromete a buscar en la videoteca de la facultad material para ella, pero al día siguiente es hallado muerto. Ángela conoce a Chema, un compañero experto en cine gore y pornográfico, y a Bosco, un extraño chico, amigo íntimo de una joven asesinada en una snuff movie. (FILMAFFINITY)
31 de marzo de 2025
31 de marzo de 2025
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tesis es una película rompedora para el cine español de 1996, única y exclusivamente porque, en el país de los ciegos, el tuerto es el rey. Recordemos que competía en los premios Goya de su año con zurullos atómicos como Bwana, El perro del hortelano y Cosas que nunca te dije.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guion no hay por dónde cogerlo: un profesor de cine de la Complutense y un alumno pijo producen, dirigen y comercializan unas cintas en las que torturan y asesinan en un solo plano secuencia, grabando en el garaje de este y editando en un cuarto profesional donde también esconden todo el material. A ese cuarto, por cierto, se accede por un pasillo de calderas del archivo de la facultad, el cual descubre el director de una tesis sobre violencia audiovisual mientras busca referencias para su alumna.
El único actor que se salva es Fele Martínez. Eduardo No Riega y Ana Torrent nunca han sabido actuar, y verlos de jóvenes da vergüenza ajena. Los secundarios son aún peores. En su defensa (de Amenábar), es posible que todos los actores españoles de los 90 estuvieran a un nivel similar.
La música, como siempre en sus películas, del propio Amenábar, es terrorífica... por mala. Está tocada en un organillo y evoca a un grupo de gitanos con una cabra. Hay un plano, hacia el final, donde se combinan la máxima intensidad de la música con la máxima intensidad de la actuación de No Riega, lo que me hizo estallar en carcajadas.
Dentro de los aciertos de la película está haber visto y explotado perfectamente el potencial visual de la facultad en la que estudiaba y, como decía al principio, haber leído muy bien el mercado.
Pese a las frases chorra, el guion tiene una buena estructura de thriller. Es muy importante que cierre bien (final feliz, historia de amor, el gafudo friki se queda con la chica) y, por el camino, explota muchos temas que enganchan: hay muertos, sangre, morbo, tensión sexual y luego sexo suficiente para atrapar a toda la familia, todo ello envuelto en ese mensaje meta-intelectual de que los directores le dan al público la basura que está deseando ver.
Una película perfecta para lanzar una carrera.
El único actor que se salva es Fele Martínez. Eduardo No Riega y Ana Torrent nunca han sabido actuar, y verlos de jóvenes da vergüenza ajena. Los secundarios son aún peores. En su defensa (de Amenábar), es posible que todos los actores españoles de los 90 estuvieran a un nivel similar.
La música, como siempre en sus películas, del propio Amenábar, es terrorífica... por mala. Está tocada en un organillo y evoca a un grupo de gitanos con una cabra. Hay un plano, hacia el final, donde se combinan la máxima intensidad de la música con la máxima intensidad de la actuación de No Riega, lo que me hizo estallar en carcajadas.
Dentro de los aciertos de la película está haber visto y explotado perfectamente el potencial visual de la facultad en la que estudiaba y, como decía al principio, haber leído muy bien el mercado.
Pese a las frases chorra, el guion tiene una buena estructura de thriller. Es muy importante que cierre bien (final feliz, historia de amor, el gafudo friki se queda con la chica) y, por el camino, explota muchos temas que enganchan: hay muertos, sangre, morbo, tensión sexual y luego sexo suficiente para atrapar a toda la familia, todo ello envuelto en ese mensaje meta-intelectual de que los directores le dan al público la basura que está deseando ver.
Una película perfecta para lanzar una carrera.