Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
You must be a loged user to know your affinity with Miquel
Voto de Miquel:
8
Weekend (Week-end)
Voto de Miquel:
8
Comedia. Drama Particular visión del cataclismo de la burguesía a cargo del polémico y genial director francés. Una fábula apocalíptica, desencantada y satírica, definida como un nuevo viaje de Gulliver a través del colapso de la sociedad de consumo representada en una joven pareja de burgueses. Consiguió en general muy buenas críticas, que en cualquier caso avisaban: "puro territorio Godard". (FILMAFFINITY)
25 de julio de 2005
53 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cierra la primera etapa de la filmografía de Godard, en la que realizó un cine muy a la manera de la "nouvelle vague". Se centra en historias relacionadas con la vida diaria, se ocupa de personajes comunes, rueda a compo abierto en escenarios naturales apenas retocados, se sirve de la iluminación natural y construye las obras como una secuencia de historias juxtapuestas a la manera de un "collage". En estos términos, realiza "Weekend", en la que el nexo entre los diversos capítulos viene dado por la historia de un matrimonio, Roland y Corinne, que decide salir en coche de la ciudad para pasar un agradable fin de semana en el campo. Los episodios vienen marcados por la descortesía, el lenguaje grueso, la hipocresía y la violencia verbal y física, que usan en sus relaciones habituales los personajes de la película. A ello se añaden escalofriantes accidentes de coche, el asesinato a sangre fría y la presencia de unos extraños revolucionarios antropófagos. Los dos capítulos más sobresalientes son el titulado "Análisis", de una sensualidad pocas veces igualada en cine, y el que describe un larguísimo embotellamiento de coches en la carretera, inspirado en un cuento de Julio Cortázar, que se ha de ver con ojos de 1967, cuando el parque automovilístico era muchísimo menor que el actual. En el episodio "Lucha de clases" el discurso ideológico se hace deliberadamente largo, monótono y tedioso y se torna incomprensible cuando se mezcla con una disertación sobre las condiciones de vida de los hipopótamos.

El film se ve con placer, es entretenido e imaginativo, está muy bien construido, contiene algunas de las referencias constantes del director (Bardot, Mozart, Revolución francesa, etc.). La película se posiciona contra la violencia, el consumismo y la hipocresía. La concepción de la persona que asume es profundamente pesimista, de acuerdo con los postulados del "existencialismo" en boga en la Francia de los años 60.

Últimas películas visitadas
El discreto encanto de la burguesía
1972
Luis Buñuel
7,4
(10.437)
Ibiza Zombie
2016
Andy Edwards
2,2
(238)
Radio Mary
2017
Gary Walkow
Lalola (Serie de TV)
2007
Sebastián Ortega (Creador) ...
4,5
(455)
La La La at Rock Bottom
2015
Nobuhiro Yamashita
6,0
(33)
Millie
1931
John Francis Dillon
El embrujo de Shanghai
1941
Josef von Sternberg
6,7
(958)
Snowdrop (Serie de TV)
2021
Jo Hyun-taek, Jo Hyun-taek
6,4
(88)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para