Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
You must be a loged user to know your affinity with Miquel
Voto de Miquel:
7
La noche de Varennes
Voto de Miquel:
7
Drama Siglo XVIII. Crónica de un viaje que comparten Luis XVI, María Antonieta, Casanova, el novelista francés Restif de la Bretonne, una de las damas de compañía de la reina y el estadounidense Thomas Paine. (FILMAFFINITY)
12 de enero de 2006
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coproducción francoitaliana, dirigida por Ettore Scola ("La familia"), basada en la novela homónima de Catherine Rihait. Nominada a la Palma de oro de Cannes, ganó 3 David di Donatello (vestuario, decorado y guión).

La acción tiene lugar a lo largo de la jornada del 20-VI-1791, en París y en el trayecto entre ésta y Varennes. Narra la historia de diversos personajes, unos reales (Restif, Casanova, Paine, etc.) y otros imaginarios, que por razones diversas viajan en el coche de postas que cubre el trayecto. Unas horas antes, había emprendido viaje hacia la fontera, por el mismo camino, una misteriosa carroza en la que huía Luis XVI y su familia. La película ofrece un retrato minucioso y veraz de las situaciones, sospechas, temores y ambiciones que animaban a los franceses en aquellos momentos. Adopta una posición de neutralidad en relación a las dos partes enfrentadas: el Rey y los revolucionarios. Las figuras del Rey y de María Antonieta son tratadas con respeto, simpatía y compasión. El viaje en el coche de postas reúne a partidarios de viejo y del nuevo régimen. Éstos y los personajes que encuentran en el camino dan vida a unos diálogos que ofrecen la visión abigarrada, convulsa y expectante de la sociedad francesa en los momentos previos a la proclamación de la República.

La música, de Armando Trovajoli, incluye arreglos y composiciones de melodías de la época y evocaciones de las mismas. La fotografía, de Armando Nannuzzi ("Ludwig", "La caída de los dioses"), resalta los elementos identificativos de la época y la expresividad de los rostros de Casanova, la condesa Sofía, el cronista Restif, etc. De los Reyes ofrece una acertada visión, que recorta las imágenes por debajo de la rodilla, en movimiento reposado y solemne, pese a la tensión inevitable por la masiva concentración de aldeanos en torno a la casa del sustituto del alcalde, el Sr. Sauce (Jean-Louis Trintignant), donde se hallan instalados. Las escenas nocturnas de Varennes son el presagio de los momentos de terror que vivirá el país en los meses posteriores. La narración visual se apoya en unos decorados excelentes y en un vestuario diverso y acertado. El guión se apoya en unos diálogos elaborados con conocimiento de causa, bien estudiados y no exentos de ironía. Tocan temas del momento con fuertes resonancias de actualidad. La interpretación de los protagonistas son convincentes y la de Mastroianni es impresionante. La dirección mantiene la narración visual en torno a los viajeros del coche y sitúa fuera de cámara el relato de las incidencias del viaje de los Reyes. Crea una atmósfera de intriga creciente.

Película bien ambientada, que remite a un momento álgido de la historia de la Revoculión francesa. Fue la última obra en la que Renzo Rossellini intervino como productor. Está dedicada al guionista, Sergio Amidei, que falleció durante el rodaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el coche de postas viaja el personaje principal de la obra, el editor Restif de la Bretonne (Jean-Louis Barrault), hombre de moral y convicciones contradictorias, que desea ser testigo presencial de los hechos. Está presente el antiguo libertino Giacomo Casanova (Marcello Mastroianni), de 66 años, que ve el futuro con preocupación, como conocedor experto de las pasiones humanas. El patriota norteamericano, Thomas Paine (Harvey keitel), agitador político y publicista, encarna la defensa de los ideales democráticos. La condesa Sofía de la Borde (Hanna Schygulla), amiga de la Reina, y portadora de dos extraños paquetes, da vida a los ideales monárquicos. El burgués Sr. De Wendel, el hombre más rico de Francia, se muestra reservado, pero es consciente que tiene mucho a ganar con el triunfo del nuevo régimen. Otros personajes aportan la presencia de un juez hipócrita y su amante, la de un silencioso y profesional oficial de la guardia nacional, una viuda propietaria de bodegas de vino en Champagne, un estudiante parisino revolucionario (defensor de la abolición de la esclavitud), un peluquero monárquico, una sirvienta jamaicana de color, etc. La escena final pone de manifiesto que, tras la muerte del Rey, pese a cambios profundos, todo aparentemente sigue igual.

Últimas películas visitadas
¿Estamos solos?
2018
Reed Morano
5,0
(1.794)
ReMastered: La parte del león
2018
Sam Cullman
6,6
(54)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para