Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
You must be a loged user to know your affinity with Miquel
Voto de Miquel:
8
Tambores lejanos
Voto de Miquel:
8
Western. Acción En 1840, en la Península de Florida, el capitán Quincy Wyatt (Gary Cooper), un intrépido explorador del ejército, sigue la pista a unos contrabandistas de armas que están vendiendo rifles a los renegados indios seminolas. (FILMAFFINITY)
10 de enero de 2007
65 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film de Raoul Walsh, basado en un argumento de Niven Busch, adaptado por él mismo y Martin Rackin. Se rodó en Florida (Castillo de San Marcos, Enverglades National Park, Naples, Silver Springs) y en Kentucky (Moffet Cementery). El productor fue Milton Sperling y el estreno tuvo lugar el 29-XII-1951 (EEUU).

La acción se despliega en Florida, en 1840, durante la segunda guerra contra los semínolas. Narra las aventuras del capitán Quincy Wyatt (Gary Cooper), explorador del Ejército americano, padre de un hijo de 6 años, casado con una india, de la que enviudó cuando fue violada y asesinada por un grupo de soldados novatos y ebrios, del cuerpo de Infantería, al que él sirve. Es una persona excéntrica, sin prejuicios raciales, aficionada al riesgo, luchadora incansable, solitaria, que siente una enome devoción por su hijo. Se le encomienda la misión de cortar el suministro de armas de fuego a los indios por parte de contrabandistas desaprensivos. Libera a varios cautivos, entre los que se encuentra Judy Beckett (Mari Aldan).

La película es un "western" que se desarrolla en el Este, en Florida. Es un relato vibrante de aventuras, con lances de guerra y de lucha, que se suceden sin dar respiro al espectador. La variedad, originalidad y novedad de éstos, confieren a la obra un brío inusual. Se ven escenas de asalto a un fuerte (Fuerte Infanta), lucha contra contabandistas, liberación de rehenes, travesía de parajes naturales impracticables, supervivencia en una selva hostil y desoladora, etc. La lucha inevitable entre el jefe indio Oscala y Wyatt se produce en términos de igualdad, personal y étnica. Oscala es valiente, fuerte, astuto e inteligente, como Wyatt. Se incluyen escenas estremecedoras, como la visión del pozo excavado en la arena, atestado de cocodrilos hambientros. El paisaje es tratado con admiración y atención a su variedad (ciénaga, pantano, río, árboles centenarios, animales exóticos, etc.). El protagonista expone con lucidez las razones de su renuncia a la venganza y aconseja a Judy que haga lo mismo: la venganza constituye un error que genera malestar e impide que el mundo sea mejor. Es la primera película que hace uso de "The Wilhem Scream", un grito prolongado, de archivo, que se ha reproducido en numerosos films, como "Star Wars" (episodio IV) e "Indiana Jones y el templo maldito" (1984). La película lo usa en 2 ocasiones: cuando 3 indios son heridos sucesivamente y cuando un soldado es mordido y arrastrado bajo las aguas por un cocodrilo.

La música, de Max Steniner, contiene 12 temas orquestales magníficos. La fotografía, de Sid Hickox ("La senda tenebrosa", 1947), aprovecha la belleza y exotismo de los escenarios naturales. Las secuencias de lucha son correctas dentro de lo habitual en la época. Sobresale por su espectacularidad el combate submarino a cuchilo entre Oscala y Wyatt. El guión compone un relato absorbente. La dirección crea un singular cásico del "western", que da fe de su extraordinaria habilidad narrativa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los temas de la partitura de Max Steiner son de formatos muy variados: románticos ("Judy y Quincy"), vibrantes e inquietos ("Seminole Patrol"), heroicos ("Quincy Wyatt), bélicos ("Blowing Up The Fortress"), grandilocuentes ("Main Title") y eclécticos ("Conclusion"). Se incluye una bonita canción a cargo del gran Jim Reeves. La incompatibiliad entre la renuncia y la vindicación de la venganza da paso a la secuencia final de la historia.

Últimas películas visitadas
Grandes esperanzas (TV)
1999
Julian Jarrold
5,8
(109)
Cachito de cielo (Serie de TV)
2012
Alejandro Gamboa, Eric Morales
Toy Story 3
2010
Lee Unkrich
7,9
(117.861)
Vincent van Gogh Superstar (TV)
2019
Stefanie Appel
Iliza Shlesinger: War Paint (TV)
2013
Jay Chapman
5,6
(25)
Feliz Navidad, Mr. Lawrence
1983
Nagisa Ôshima
6,8
(3.846)
The Deep Web: Murdershow
2023
Dan Zachary
El legado del diablo
1981
Eric Weston
5,0
(289)
Confessions
2010
Tetsuya Nakashima
7,0
(14.131)
El bar de las grandes esperanzas
2021
George Clooney
6,1
(4.344)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para