Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Miquel
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Miquel
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Miquel:
6

Voto de Miquel:
6
5,6
182
Western
Guerra de Secesión (1861-1865). Cuando la derrota del Sur es inminente, el mayor Mattson intenta desesperadamente salvar a su ejército. Roba un cargamento de oro y se dirige a una ciudad en la frontera con Méjico, cerca de Río Grande, para intercambiar con el general Calleja oro por municiones. Pero, antes del trueque, Mattson tiene problemas con el Barón Von Holden, el asesor militar alemán de Calleja, y con Carmelita, la temperamental ... [+]
29 de marzo de 2008
29 de marzo de 2008
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film realizado por George Sherman. El guión, de Louis Stevens y William Sackheim, se basa en un argumento de Louis Stevens. Se rueda en exteriores de Utah (Colorado River, Professor Valley, White's Ranch) y Méjico (Morales), con un presupuesto de serie B. Producido por Albert J. Cohen para Universal, se estrena en enero de 1954 (EEUU).
La acción tiene lugar en 1865, durante las guerras civiles de EEUU (1861-65) y Méjico, en un enclave fronterizo llamado "Zona libre", gobernado despóticamente por Eduardo Calleja. El enclave, sito en la margen mejicana de Río Grande, es refugio de malhechores y forajidos. El mayor confederado Clete Mattson (McCrea), que ha robado al ejército del Norte oro por valor de 2 M dólares, acude a "Zona libre" para adquirir armas y municiones para su batallón. Ha de afrontar las dificultades que le crean Carmelita (De Carlo), amante de Calleja, y el corrupto barón Kurt von Hollden (Triesault).
El film es un western clásico, con elementos de acción, romance y cine negro. George Sherman, considerado un cineasta menor, especialista en westerns de bajo presupuesto, entrega una obra interesante y entretenida. Define con rotundidad esquemática los caracteres principales, que se ajustan a los moldes superrealistas del western clásico. Como es habitual en él, la figura del héroe corresponde a un personaje trágico que, en este caso, trata de evitar la derrota de los suyos cuando ya es tarde. Los diálogos se sirven de expresiones breves y rotundas, con algunos trazos tragicómicos ("hoy serán sometidos a juicio justo y al amanecer serán ejecutados").
La puesta en escena es correcta y elegante, la narración es fluida y sobria, el ritmo de la acción es adecuado. Encadena incidencias y lances de acción más fantasiosos que probables. El film deviene una exaltación de la belleza del paisaje y de la grandiosidad de la naturaleza. El manejo de la luz, el color y el dibujo, le permiten crear composiciones de gran belleza visual, que no ocultan su intencionalidad pictorialista. Los componentes del cine negro se dan acompañados de personajes tortuosos, cínicos y desaprensivos y se apoyan en escenarios oscuros, calles abandonadas, planos nocturnos tenebrosos, luces artificiales. Abundan las peleas a puñetazos, para solaz de jóvenes y adolescentes. Película no estrenada comercialmente en España, doblada para pases televisivos, destinada a programas de sesión doble y por ello de duración abrevidada (80 minutos).
La música, de Herman Stein, William Lava y Henry Mancini (no acreditados), ofrece una partitura original de gratos aires y ritmos hispanos. Subraya los momentos románticos y los episodios de tensión. La fotografía, de Irving Glassberg ("Horizontes lejanos", A. Mann, 1952), en color, muestra preferencia por los planos generales, los colores cálidos, los espcios opresivos y el claroscuro. Correctas interpretaciones de McCrea y De Carlo. Cinta modesta, exenta de grandes pretensiones, realizada con buen oficio.
La acción tiene lugar en 1865, durante las guerras civiles de EEUU (1861-65) y Méjico, en un enclave fronterizo llamado "Zona libre", gobernado despóticamente por Eduardo Calleja. El enclave, sito en la margen mejicana de Río Grande, es refugio de malhechores y forajidos. El mayor confederado Clete Mattson (McCrea), que ha robado al ejército del Norte oro por valor de 2 M dólares, acude a "Zona libre" para adquirir armas y municiones para su batallón. Ha de afrontar las dificultades que le crean Carmelita (De Carlo), amante de Calleja, y el corrupto barón Kurt von Hollden (Triesault).
El film es un western clásico, con elementos de acción, romance y cine negro. George Sherman, considerado un cineasta menor, especialista en westerns de bajo presupuesto, entrega una obra interesante y entretenida. Define con rotundidad esquemática los caracteres principales, que se ajustan a los moldes superrealistas del western clásico. Como es habitual en él, la figura del héroe corresponde a un personaje trágico que, en este caso, trata de evitar la derrota de los suyos cuando ya es tarde. Los diálogos se sirven de expresiones breves y rotundas, con algunos trazos tragicómicos ("hoy serán sometidos a juicio justo y al amanecer serán ejecutados").
La puesta en escena es correcta y elegante, la narración es fluida y sobria, el ritmo de la acción es adecuado. Encadena incidencias y lances de acción más fantasiosos que probables. El film deviene una exaltación de la belleza del paisaje y de la grandiosidad de la naturaleza. El manejo de la luz, el color y el dibujo, le permiten crear composiciones de gran belleza visual, que no ocultan su intencionalidad pictorialista. Los componentes del cine negro se dan acompañados de personajes tortuosos, cínicos y desaprensivos y se apoyan en escenarios oscuros, calles abandonadas, planos nocturnos tenebrosos, luces artificiales. Abundan las peleas a puñetazos, para solaz de jóvenes y adolescentes. Película no estrenada comercialmente en España, doblada para pases televisivos, destinada a programas de sesión doble y por ello de duración abrevidada (80 minutos).
La música, de Herman Stein, William Lava y Henry Mancini (no acreditados), ofrece una partitura original de gratos aires y ritmos hispanos. Subraya los momentos románticos y los episodios de tensión. La fotografía, de Irving Glassberg ("Horizontes lejanos", A. Mann, 1952), en color, muestra preferencia por los planos generales, los colores cálidos, los espcios opresivos y el claroscuro. Correctas interpretaciones de McCrea y De Carlo. Cinta modesta, exenta de grandes pretensiones, realizada con buen oficio.