Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Javi Streaming
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Javi Streaming:
7

Voto de Javi Streaming:
7
6,2
7.136
Thriller. Ciencia ficción
La muerte de un multimillonario desencadena una serie de acontecimientos para Iris y sus amigos durante un viaje de fin de semana a su finca junto al lago.
20 de abril de 2025
20 de abril de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La acompañante", la película de ciencia ficción y thriller estrenada en Max en 2025, dirigida por Drew Hancock y distribuida por Warner Bros., ofrece una propuesta fresca y entretenida que combina suspense, comedia negra y dilemas éticos en torno a la inteligencia artificial. Protagonizada por Sophie Thatcher, Jack Quaid, Lukas Gage, Megan Suri, Harvey Guillén y Rupert Friend, la cinta sigue a Iris y sus amigos en un fin de semana en una finca junto al lago, donde la muerte de un multimillonario desata una serie de eventos caóticos.
La trama arranca con un encuentro aparentemente romántico entre Iris (Thatcher) y Josh (Quaid), que pronto se traslada a una reunión con amigos en una lujosa casa rural. Lo que parece un fin de semana idílico da un giro cuando un acto violento revela que uno de los personajes es un robot acompañante, desatando una mezcla de paranoia, traiciones y humor inesperado. La película revisita temas clásicos del subgénero de androides—la moralidad de crear seres para satisfacer deseos humanos, el límite entre humanidad y programación, y los peligros de la IA—pero lo hace con un tono desenfadado y un humor negro que aligera la carga filosófica sin sacrificar su intriga. Aunque no alcanza la profundidad introspectiva de *Ex Machina*, la cinta logra un equilibrio efectivo entre entretenimiento y reflexión, con momentos que invitan a cuestionar las dinámicas de poder y la autonomía en las relaciones humanas y artificiales.
El gran hallazgo de la película es Sophie Thatcher, cuya interpretación de Iris es magnética y matizada. Thatcher navega con soltura entre la vulnerabilidad, la astucia y una inquietante ambigüedad, convirtiéndose en el corazón de la narrativa y elevando incluso las escenas más convencionales. Jack Quaid cumple como Josh, aportando un carisma que oculta capas más oscuras, mientras que el resto del reparto—especialmente Harvey Guillén y Lukas Gage—añade energía y comicidad, aunque algunos personajes secundarios quedan algo desdibujados. La química del elenco sostiene las interacciones, especialmente en los momentos de tensión y humor.
Técnicamente, la película es sólida. La cinematografía de Eli Born combina un minimalismo elegante en los interiores de la finca con planos vibrantes del entorno boscoso, creando una atmósfera que oscila entre lo acogedor y lo amenazante. Los efectos visuales, aunque discretos, son efectivos, y la banda sonora de Hrishikesh Hirway refuerza el tono juguetón pero inquietante. El guion de Hancock, aunque no siempre profundiza en sus ideas, brilla por sus diálogos ágiles y giros narrativos que mantienen el interés, especialmente en la primera mitad. Sin embargo, el tercer acto pierde algo de fuelle, recurriendo a tropos del género que restan sorpresa y diluyen el impacto de su mensaje.
El desenlace, aunque satisfactorio y coherente con el tono de la película, opta por una resolución más convencional de lo que su premisa prometía, lo que evita que la cinta alcance un estatus memorable. Aun así, su duración de 97 minutos asegura un ritmo ágil que no se estanca, haciendo de "La acompañante" una experiencia divertida y provocadora.
Conclusión final: "La acompañante" es una revitalización ingeniosa del subgénero de androides, combinando humor negro, suspense y reflexiones éticas con un enfoque accesible y entretenido. Sin igualar la sofisticación de “Ex Machina”, ofrece una perspectiva fresca y divertida, impulsada por la sobresaliente actuación de Sophie Thatcher, quien se consolida como una estrella en ascenso. Una película ideal para quienes buscan un thriller ligero con algo de sustancia.
Votación: 7/10 *******
La trama arranca con un encuentro aparentemente romántico entre Iris (Thatcher) y Josh (Quaid), que pronto se traslada a una reunión con amigos en una lujosa casa rural. Lo que parece un fin de semana idílico da un giro cuando un acto violento revela que uno de los personajes es un robot acompañante, desatando una mezcla de paranoia, traiciones y humor inesperado. La película revisita temas clásicos del subgénero de androides—la moralidad de crear seres para satisfacer deseos humanos, el límite entre humanidad y programación, y los peligros de la IA—pero lo hace con un tono desenfadado y un humor negro que aligera la carga filosófica sin sacrificar su intriga. Aunque no alcanza la profundidad introspectiva de *Ex Machina*, la cinta logra un equilibrio efectivo entre entretenimiento y reflexión, con momentos que invitan a cuestionar las dinámicas de poder y la autonomía en las relaciones humanas y artificiales.
El gran hallazgo de la película es Sophie Thatcher, cuya interpretación de Iris es magnética y matizada. Thatcher navega con soltura entre la vulnerabilidad, la astucia y una inquietante ambigüedad, convirtiéndose en el corazón de la narrativa y elevando incluso las escenas más convencionales. Jack Quaid cumple como Josh, aportando un carisma que oculta capas más oscuras, mientras que el resto del reparto—especialmente Harvey Guillén y Lukas Gage—añade energía y comicidad, aunque algunos personajes secundarios quedan algo desdibujados. La química del elenco sostiene las interacciones, especialmente en los momentos de tensión y humor.
Técnicamente, la película es sólida. La cinematografía de Eli Born combina un minimalismo elegante en los interiores de la finca con planos vibrantes del entorno boscoso, creando una atmósfera que oscila entre lo acogedor y lo amenazante. Los efectos visuales, aunque discretos, son efectivos, y la banda sonora de Hrishikesh Hirway refuerza el tono juguetón pero inquietante. El guion de Hancock, aunque no siempre profundiza en sus ideas, brilla por sus diálogos ágiles y giros narrativos que mantienen el interés, especialmente en la primera mitad. Sin embargo, el tercer acto pierde algo de fuelle, recurriendo a tropos del género que restan sorpresa y diluyen el impacto de su mensaje.
El desenlace, aunque satisfactorio y coherente con el tono de la película, opta por una resolución más convencional de lo que su premisa prometía, lo que evita que la cinta alcance un estatus memorable. Aun así, su duración de 97 minutos asegura un ritmo ágil que no se estanca, haciendo de "La acompañante" una experiencia divertida y provocadora.
Conclusión final: "La acompañante" es una revitalización ingeniosa del subgénero de androides, combinando humor negro, suspense y reflexiones éticas con un enfoque accesible y entretenido. Sin igualar la sofisticación de “Ex Machina”, ofrece una perspectiva fresca y divertida, impulsada por la sobresaliente actuación de Sophie Thatcher, quien se consolida como una estrella en ascenso. Una película ideal para quienes buscan un thriller ligero con algo de sustancia.
Votación: 7/10 *******