Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Daniel Valcarce
Voto de Daniel Valcarce:
9
Compañeros inseparables
Voto de Daniel Valcarce:
9
Drama A principios de los años 80, un pequeño círculo de amigos ven afectadas sus vidas con la aparición del SIDA. La terrible enfermedad todavía es una desconocida en aquel entonces, y se atribuye a la población homosexual. Es difícil tanto identificarla como combatirla. El grupo de amigos tratará de estar lo más unido posible durante los años posteriores, aunque, tristemente, algunos de ellos se verán afectados por el virus. (FILMAFFINITY)
19 de diciembre de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Norman Rene fue un destacado director teatral que debutó en el cine en el año 1989 y sólo alcanzó a dirigir tres películas, antes de morir producto del Sida en 1996. Si bien su antecesor Bill Sherwood con su película “Parting Glances” (1986) fue el primero en introducir la temática del Sida en el cine, no fue hasta Norman Rene con su elogiada película debut “Longtime Companion” que se marcó todo un precedente al finalizar la década de los 80, ya que la temática del VIH-Sida se instaló en el cine de Hollywood, abriendo camino para otras cintas que desde distintas miradas abordarían el tema a lo largo de las décadas siguientes.

Considerando que para el verano de 1990 la entonces silenciosa y letal enfermedad ya habría cobrado unas 120.000 víctimas tan sólo en los Estados Unidos, “Longtime Companion” se atrevió a tomar su título en alusión a como el New York Times en los 80, se refería, en una forma “políticamente correcta”, a la pareja sobreviviente de alguien que moría de Sida cuando se publicaba el aviso de defunción en la sección necrológica del periódico. El término se traduce literalmente como “compañero de larga duración”, y es precisamente un título clarísimo para el tipo de amor, acompañamiento, lealtad y devoción que la cinta trata de comunicar, centrando su historia en un grupo de amigos y parejas que van sufriendo los implacables estragos de la enfermedad. Narrada en certeros fragmentos que abarcan desde los años 1981 a 1989, mismo periodo de mandato del conservador presidente republicano Ronald Reagan, la película destaca por una sensibilidad honesta y cercana al espectador, con un abanico de personajes provenientes de distintos estratos socio económicos en la ciudad de San Francisco, que ilustran desde diferentes perspectivas el avance de la epidemia en una comunidad de la que sólo unos pocos lograron sobrevivir.

Con todos sus méritos como una película indudablemente pionera en su temática, la cinta fue aclamada con elogios y distinciones al momento de su estreno, obteniendo un arrollador éxito de crítica y público. Se presentó en la prestigiosa sección “Una Cierta Mirada” del Festival de Cannes y ganó el premio del público en el Festival de cine de Sundance, llegando incluso a estar nominada al Oscar al mejor actor secundario y a ganar el Globo de Oro en la misma categoría por la inolvidable interpretación del actor Bruce Davidson, convirtiéndose en el legado de su director, fallecido a los 45 años producto de la misma enfermedad.

Texto: Daniel Valcarce

Últimas películas visitadas
Caliche sangriento
1969
Helvio Soto
6,8
(42)
La boda de mi ex
2018
Victor Levin
4,6
(1.024)
Gamera the Brave
2006
Ryuta Tazaki
5,6
(35)
Dream State
2009
Patrick Hyde
Jack Frost 2
2000
Michael Cooney
3,1
(48)
Ask Tesadüfleri Sever 2
2020
Ipek Sorak, Ömer Faruk Sorak
Fuera de control
1999
Mike Newell
5,3
(5.526)
La chica de la motocicleta
1968
Jack Cardiff
5,5
(131)
Peter Pan (C)
2013
Imanol Ortiz López
Puebla de las mujeres
1953
Antonio del Amo
5,0
(38)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para