Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with Emilio Echave
Voto de Emilio Echave:
4
Luther: Cae la noche
Voto de Emilio Echave:
4
Thriller. Drama Atormentado por un caso sin resolver, el brillante pero caído en desgracia inspector londinense John Luther se fuga de la cárcel para intentar atrapar a un sádico asesino en serie... Largometraje inspirado en la serie de televisión "Luther".
11 de marzo de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2010 el británico Nell Cross escribió un guión para una serie policial llamada “Luther” la cual estaba protagonizada por el actor Idris Elba. Más de diez años después ambos vuelven con una película exclusiva para Netflix que deja un sabor a poco.

La historia gira alrededor de John Luther (Idris Elba) quien a pesar de haber sido detenido en la cárcel y de perder su licencia como policía, decide huir para cerrar un caso que tenia pendiente encontrando a un asesino en serie (Andy Serkis) y detenerlo.

De esta manera, podremos apreciar una obra con grandes influencias formales propias de la televisión, en gran parte producto de su director Jamie Payne quien se caracteriza por haber dirigido muchas series en su carrera profesional. Así, se observa una construcción dramática que enfatiza los momentos de mayor tensión con travellings hacia los personajes, como también se evidencia, un permanente uso de los diálogos para dar información y hacer avanzar la trama.

Ahora bien, no es un secreto para nadie que el largometraje se rige mediante otras reglas. Para empezar, el director decide presentar varios personajes que si bien influyen en la trama no cuentan con la suficiente profundidad debido al tiempo que maneja en una película en relación a una serie. De esta manera surgen actores con la necesidad de hacer avanzar la trama y realmente no importa quienes son o cuáles son sus motivos, lo cual fuerza el guión repentinamente.

Por otro lado, la búsqueda de la policía a Luther funciona como un obstáculo más que el protagonista debe superar. Sin embargo, no tiene sentido que con toda la tecnología, armas y vínculos con los que cuenta las fuerzas de seguridad sean puestos para matar a un a policía fugitivo por encima del asesino en serie. Esto provoca que se fuerce el relato una y otra vez con el fin de alargar la película y nos saque de a ratos de la diégesis.

Y si de sacar de la diégesis se trata, no podemos no hablar del arte y los efectos especiales. A mi parecer el film es demasiado pretencioso y comete errores por ello. Esto se aprecia cuando vemos maniquíes que pretenden ser cuerpos, nieve evidentemente falsa, o supuestas conducciones de vehículos donde no se disimula estar grabadas en el set.

En conclusión, es una obra policial que no tiene intenciones de justificar sus decisiones. Aunque si se ve sin muchas pretensiones puede resultar pasable.

Últimas películas visitadas
Salir del armario
2001
Francis Veber
6,5
(8.998)
El secreto de sus ojos
2009
Juan José Campanella
8,1
(90.845)
Lock & Stock
1998
Guy Ritchie
7,8
(63.108)
Snowden
2016
Oliver Stone
6,4
(11.242)
Alicia en el país de las maravillas
2010
Tim Burton
6,0
(81.005)
Vengadores: Infinity War
2018
Anthony Russo, Joe Russo
7,5
(46.206)
Guardianes de la galaxia
2014
James Gunn
6,9
(63.484)
Fargo (Miniserie de TV)
2014
Noah Hawley (Creador) ...
8,2
(43.143)
The Amazing Spider-Man
2012
Marc Webb
5,8
(51.756)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para