Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with BelénLo
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por BelénLo
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de BelénLo:
7

Voto de BelénLo:
7
4,8
101
23 de octubre de 2023
23 de octubre de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amir es un joven de Amsterdam que ve como el pequeño bar que su padre - un inmigrante egipcio - puso en pie con sangre, sudor y lágrimas, agoniza en un barrio víctima de la gentrificación.
Es decir, su pequeño mundo de amigos y vecinos, su casa y negocio de toda la vida se vienen abajo y su padre, chapado a la antigua, no quiere oír ni una sola de sus ideas para revitalizar el negocio familiar.
Con este cuadro, Amir caerá fácilmente en las redes del típico gurú de criptomonedas (podría haber sido de trading).
Este sencillo drama familiar podría titularse también "por qué los jóvenes se creen las falacias de las inversiones fantásticas, mientras sus padres... no saben ni de lo que les están hablando".
Y es que "Cripto Boy" relata cómo adolescentes y veinteañeros son reclutados hoy en día con términos como "independencia económica", "hacer que el dinero trabaje por ti" y otras simplezas por el estilo que, generalmente, no les lleva más que a perder su dinero y el de su familia y amigos, participar en estafas piramidales, cuando no a ser abducidos por empresas sectarias, más parecidas a un culto religioso que a auténticas carreras profesionales.
Quizá pueda resultar un poco reiterativa para los que estén familiarizados con el fenómeno, pero para los que no lo están o, peor aún, son potenciales víctimas, puede resultar muy útil.
Atendiendo únicamente a sus valores cinematográficos, está correctamente narrada y magníficamente interpretada por los dos El-Hamus (padre e hijo también en la vida real), actores a tener en cuenta, sobre todo ahora que podemos acceder al cine de Países Bajos.
En definitiva, un título, quizá no excesivamente original en su desarrollo, pero sí recomendable.
Es decir, su pequeño mundo de amigos y vecinos, su casa y negocio de toda la vida se vienen abajo y su padre, chapado a la antigua, no quiere oír ni una sola de sus ideas para revitalizar el negocio familiar.
Con este cuadro, Amir caerá fácilmente en las redes del típico gurú de criptomonedas (podría haber sido de trading).
Este sencillo drama familiar podría titularse también "por qué los jóvenes se creen las falacias de las inversiones fantásticas, mientras sus padres... no saben ni de lo que les están hablando".
Y es que "Cripto Boy" relata cómo adolescentes y veinteañeros son reclutados hoy en día con términos como "independencia económica", "hacer que el dinero trabaje por ti" y otras simplezas por el estilo que, generalmente, no les lleva más que a perder su dinero y el de su familia y amigos, participar en estafas piramidales, cuando no a ser abducidos por empresas sectarias, más parecidas a un culto religioso que a auténticas carreras profesionales.
Quizá pueda resultar un poco reiterativa para los que estén familiarizados con el fenómeno, pero para los que no lo están o, peor aún, son potenciales víctimas, puede resultar muy útil.
Atendiendo únicamente a sus valores cinematográficos, está correctamente narrada y magníficamente interpretada por los dos El-Hamus (padre e hijo también en la vida real), actores a tener en cuenta, sobre todo ahora que podemos acceder al cine de Países Bajos.
En definitiva, un título, quizá no excesivamente original en su desarrollo, pero sí recomendable.