Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with serramed
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por serramed
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de serramed:
9

Voto de serramed:
9
7,1
37.728
Comedia
Rob Gordon (John Cusack) tiene en Chicago una tienda de discos de vinilo que está a punto de quebrar. Comparte su afición por el vinilo con sus dos empleados, Dick (Todd Louiso) y Barry (Jack Black). En la tienda, los tres reflexionan y discuten sobre la música que aman. Pero Rob tiene otro problema: quiere volver con su antigua novia Laura (Iben Hjejle), que está saliendo con otro chico. (FILMAFFINITY)
8 de enero de 2011
8 de enero de 2011
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película única. Llevo muchísimos años queriéndola ver y por fin ha llegado el momento. ¡Qué maravilla! Lo primero que quiero destacar es que ha sido un absoluto placer saber que es de Stephen Frears, este director que en mi imaginario fílmico es el responsable de "Las amistades peligrosas", película cuyo guion, y no exagero, casi puedo recitar de memoria. Me ha dado la sensación de que estoy ante un ecléptico Scorsese o un polifacético Kubrick. Todo un descubrimiento.
Acabo de cumplir treinta años y la película habla de gente de treinta, pero hace ahora diez años. La música, personaje principal de la película, te hace ver la importancia del pop como concepto cultural y como pilar indispensable de varias generaciones entre las cuales se encuentra la mía. El pop está presente, se hace notar, significa algo y da significado a todos esos momento especiales de la adolescencia que van allanando el camino de la madurez, el camino de los treinta, el que estoy empezando recorrer. Lo que tiene esta película de especial en ese aspecto es que nos hace ver la importancia de la música, del pop, en nuestras vidas. Podemos -y, de hecho, lo refiere así el protagonista- equiparar la música a la literatura y el cine por que son los principales pilares culturales que nos van a formar como persona y eso es innegable. Y no hay que estar avergonzado o menospreciarse a uno mismo por lo que escucha, lee o va a ver al cine, ya que eso, eso será de lo que más te apasione hablar, de lo que más entiendas, lo que hará que conectes con una persona y llegues y a enamorarte o lo que servirá para reconocer a un amigo con el que puedes compartir mucho más que un rato de risas, o de lágrimas. Ese es el gran mensaje de esta maravillosa comedia, que la pasión viene dada por el gusto cultural y artístico y por eso hay que disfrutar de lo que te guste, sí, de lo que te apasione, ya suene bien, ya suene mal, ya lo lean millones de personas o sólo unas pocas; por que el disfrute de esa estética que te va formando cuando eres joven no es más que el inicio de la pasión de la edad adulta, del recuerdo de lo vivido, de la emoción.
Escucha, canta, critica, comprende, lee, detesta, alaba, goza, ríe, llora... Todo eso es el pop, el cine, la literatura... Todo eso nos más que la esencia de uno mismo.
"Libros, discos, pelis, eso es lo que importa. Puede que sea cínico, pero es la puta verdad"
Acabo de cumplir treinta años y la película habla de gente de treinta, pero hace ahora diez años. La música, personaje principal de la película, te hace ver la importancia del pop como concepto cultural y como pilar indispensable de varias generaciones entre las cuales se encuentra la mía. El pop está presente, se hace notar, significa algo y da significado a todos esos momento especiales de la adolescencia que van allanando el camino de la madurez, el camino de los treinta, el que estoy empezando recorrer. Lo que tiene esta película de especial en ese aspecto es que nos hace ver la importancia de la música, del pop, en nuestras vidas. Podemos -y, de hecho, lo refiere así el protagonista- equiparar la música a la literatura y el cine por que son los principales pilares culturales que nos van a formar como persona y eso es innegable. Y no hay que estar avergonzado o menospreciarse a uno mismo por lo que escucha, lee o va a ver al cine, ya que eso, eso será de lo que más te apasione hablar, de lo que más entiendas, lo que hará que conectes con una persona y llegues y a enamorarte o lo que servirá para reconocer a un amigo con el que puedes compartir mucho más que un rato de risas, o de lágrimas. Ese es el gran mensaje de esta maravillosa comedia, que la pasión viene dada por el gusto cultural y artístico y por eso hay que disfrutar de lo que te guste, sí, de lo que te apasione, ya suene bien, ya suene mal, ya lo lean millones de personas o sólo unas pocas; por que el disfrute de esa estética que te va formando cuando eres joven no es más que el inicio de la pasión de la edad adulta, del recuerdo de lo vivido, de la emoción.
Escucha, canta, critica, comprende, lee, detesta, alaba, goza, ríe, llora... Todo eso es el pop, el cine, la literatura... Todo eso nos más que la esencia de uno mismo.
"Libros, discos, pelis, eso es lo que importa. Puede que sea cínico, pero es la puta verdad"