Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with i42poloj
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de i42poloj:
6

Voto de i42poloj:
6
6,4
6.676
Serie de TV. Intriga. Drama
Serie de TV (2013-2023). 10 temporadas. El criminal más buscado del mundo, Thomas Raymond Reddington (James Spader), se entrega misteriosamente y se ofrece a delatar a todos los que alguna vez han colaborado con él. Su única condición: sólo colaborará con Elisabeth Keen (Megan Boone), una nueva agente del FBI, con quien parece tener alguna conexión que ella desconoce. (FILMAFFINITY)
18 de agosto de 2015
18 de agosto de 2015
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica escrita tras ver la primera temporada.
Si eres aficionado a ver muchas series y lees la sinopsis de “The blacklist”, es posible que te pase como a mí. No me llamaba la atención lo más mínimo y pasé totalmente de ella.
Afortunadamente, me la recomendaron, probé suerte y he descubierto una serie de las que merece la pena ver, a pesar de tener un planteamiento casi procedimental (episodios independientes) y muy poco avance de la trama principal.
James Spader, que tuvo mucho éxito en los años 90 en el cine, ha envejecido. Está casi calvo y mucho más gordo que antes. Los años no pasan en balde y yo no le veía prácticamente desde “Juego asesino”, con Keanu Reeves.
Su personaje es Raymond Reddington, un peculiar soplón del FBI, que conoce a decenas de criminales de alto nivel y va dando información para poder atraparles. Es muy misterioso, pues pasó 20 años en la clandestinidad, y no sabemos de donde saca todo lo que sabe. Además, se nota que tiene muchos secretos que poco a poco se irán desvelando.
Spader realiza una actuación apropiada para el personaje, que es cínico y un poco chulo, que sabe mucho más que los agentes con los que trabaja.
La verdadera protagonista es la típica agente del FBI joven y guapa (Megan Boone), con un pasado que también da juego en la trama principal.
Como digo, los episodios suelen ser de desarrollo independiente, cazando a un criminal en concreto cada vez. Pero por suerte tienen un ritmo muy frenético, están muy bien filmados y no hay tiempos muertos ni resoluciones simples. Tienen dosis de acción e incluso de espionaje, con misiones de infiltración en la que no pueden descubrir la identidad de los protagonistas. Se parece un poquito a “Alias” (salvando las distancias).
Con el argumento tan aparentemente simple que tiene (que, como digo, echa para atrás en principio), no está nada mal. Queda por encima de la media de series de este tipo, cosa que no me esperaba para nada cuando leí de lo que iba. Toda una sorpresa.
Edición 2022 (esto ya no es lo que era):
Estoy terminando de ver la novena temporada y le bajo la nota a la serie del 7 al 6. Las razones, en la sección de "spoiler", con "spoilers".
Si eres aficionado a ver muchas series y lees la sinopsis de “The blacklist”, es posible que te pase como a mí. No me llamaba la atención lo más mínimo y pasé totalmente de ella.
Afortunadamente, me la recomendaron, probé suerte y he descubierto una serie de las que merece la pena ver, a pesar de tener un planteamiento casi procedimental (episodios independientes) y muy poco avance de la trama principal.
James Spader, que tuvo mucho éxito en los años 90 en el cine, ha envejecido. Está casi calvo y mucho más gordo que antes. Los años no pasan en balde y yo no le veía prácticamente desde “Juego asesino”, con Keanu Reeves.
Su personaje es Raymond Reddington, un peculiar soplón del FBI, que conoce a decenas de criminales de alto nivel y va dando información para poder atraparles. Es muy misterioso, pues pasó 20 años en la clandestinidad, y no sabemos de donde saca todo lo que sabe. Además, se nota que tiene muchos secretos que poco a poco se irán desvelando.
Spader realiza una actuación apropiada para el personaje, que es cínico y un poco chulo, que sabe mucho más que los agentes con los que trabaja.
La verdadera protagonista es la típica agente del FBI joven y guapa (Megan Boone), con un pasado que también da juego en la trama principal.
Como digo, los episodios suelen ser de desarrollo independiente, cazando a un criminal en concreto cada vez. Pero por suerte tienen un ritmo muy frenético, están muy bien filmados y no hay tiempos muertos ni resoluciones simples. Tienen dosis de acción e incluso de espionaje, con misiones de infiltración en la que no pueden descubrir la identidad de los protagonistas. Se parece un poquito a “Alias” (salvando las distancias).
Con el argumento tan aparentemente simple que tiene (que, como digo, echa para atrás en principio), no está nada mal. Queda por encima de la media de series de este tipo, cosa que no me esperaba para nada cuando leí de lo que iba. Toda una sorpresa.
Edición 2022 (esto ya no es lo que era):
Estoy terminando de ver la novena temporada y le bajo la nota a la serie del 7 al 6. Las razones, en la sección de "spoiler", con "spoilers".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, pues la novena temporada me sobra. Y encima ya han confirmado la décima. Así que, al igual que hice con "The walking dead", me veo obligado a bajar nota, porque sin duda esto ya no es lo que era.
No me ha dado el punto de buscar en internet las razones reales que han tenido para quitarse del medio a Megan Boone de la peor forma posible, pero esto no se hace. Mira que cargarse a Liz.
Sus razones habría, claro. Pero ya que lo deciden así, ¿por qué no terminar la serie de esa forma? ¿Por qué seguir sin el personaje más importante? Un epílogo cerrando los pocos cabos sueltos que quedaban, habría bastado. Un solo episodio después de la muerte habría sido suficiente para despedirse.
Pero no, nos tienen que dar la brasa con, como mínimo, 44 episodios más (y a ver si no hay más). Y además, las tramas son cada vez más sosas, más predecibles, y pasan menos acontecimientos en unos episodios que se me están volviendo muy pesados de ver.
Reddington sigue igual, pero la relación con Liz era el eje de todo, y ya no lo tenemos. La trama de buscar al asesino no me parece lo bastante potente tampoco.
En definitiva, una serie más que va bajando la calidad por la manía de alargarla hasta lo indecible.
Ha pasado de ser una serie buena, a una del montón.
No me ha dado el punto de buscar en internet las razones reales que han tenido para quitarse del medio a Megan Boone de la peor forma posible, pero esto no se hace. Mira que cargarse a Liz.
Sus razones habría, claro. Pero ya que lo deciden así, ¿por qué no terminar la serie de esa forma? ¿Por qué seguir sin el personaje más importante? Un epílogo cerrando los pocos cabos sueltos que quedaban, habría bastado. Un solo episodio después de la muerte habría sido suficiente para despedirse.
Pero no, nos tienen que dar la brasa con, como mínimo, 44 episodios más (y a ver si no hay más). Y además, las tramas son cada vez más sosas, más predecibles, y pasan menos acontecimientos en unos episodios que se me están volviendo muy pesados de ver.
Reddington sigue igual, pero la relación con Liz era el eje de todo, y ya no lo tenemos. La trama de buscar al asesino no me parece lo bastante potente tampoco.
En definitiva, una serie más que va bajando la calidad por la manía de alargarla hasta lo indecible.
Ha pasado de ser una serie buena, a una del montón.