Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Marius
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Marius
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Marius:
6

Voto de Marius:
6
6,0
288
Drama
1764. Durante más de un año, Josef ha llevado una vida precaria en Venecia. Aspira a ser compositor de ópera. La ciudad, llena de autores con talento y ya consolidados, parece cerrada para él. Buscando trabajo como violinista, entra en la órbita de una joven adinerada. Gracias a ella tiene la oportunidad de tocar en salones. Pero su verdadera oportunidad surge cuando se convierte en el amante de una marquesa libertina. Ella le enseña ... [+]
8 de agosto de 2023
8 de agosto de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Josef Mysliveček fue un compositor checo nacido en Praga en 1737 y fallecido en Roma en 1781. Hijo de un molinero abandonó las garantías que le ofrecía el negocio familiar para el que estaba destinado para hacer realidad su sueño de convertirse en compositor. Se trasladó a Venecia después de recibir una beca del conde Vincent von Waldstein para estudiar con Giovanni Pescetti. Sin nobleza -y además extranjero-, poco a poco logró asentarse en medio de una fuerte competencia a la que, sin embargo, no solo ayudó su innegable talento. Su encanto también fue clave, con el que atrajo la atención de mujeres de familias aristocráticas, y una a una lo ayudaron a subir a la cima. Llegó a ser conocido como "El divino bohemio" y su nombre fue incluso traducido al italiano como Giuseppe Venatorini. Estrenó su primera ópera, "Il Bellerofonte", en Bérgamo hacia 1765 y tuvo gran éxito, especialmente teniendo en cuenta el alto nivel de exigencia del público italiano con los compositores extranjeros. A menudo se le considera como el padre de la ópera checa, aunque realmente sus características están más fuertemente emparentadas con la ópera italiana.
El compositor, que vino de Bohemia pero trabajó en Italia, dejó su huella en la historia de la música mundial en el siglo XVIII e incluso inspiró al propio Mozart con su obra. Sin embargo, no sabemos mucho sobre su vida personal. El director Petr Václav, también checo, trata de llenar este vacío con "Il Boemo", película que constituye un sólido retrato de la figura histórica que se hizo un nombre en las cortes europeas a través de su ascenso y posterior caída. Estamos ante un biopic pero también ante un film de época, en el que la cuidada puesta en escena con una bella fotografía y hermoso y logrado vestuario consigue que nos sumerjamos en la magnificencia del siglo XVIII, especialmente de la Venecia de máscaras, palacios y canales. Todo ello, por supuesto, al servicio de la música que siempre está en el centro de la historia por medio de arias, fragmentos de óperas y secuencias ambientadas en los teatros. La naturalidad con que está concebido el film hace que también se nos muestre cómo en aquella época la obra de arte era un lugar de encuentro, comida, enamoramiento, sexo, escándalo y sufrimiento del mal de amor. Esta carnalidad, esta vitalidad básica queda, sin embargo, inserta en un marco lúgubre, frío y distante como la personalidad del propio bohemio.
En definitiva, "Il Boemo" es una propuesta interesante sobre un compositor bastante desconocido y del que se sabe poco. Funciona bien como film de época por las razones expuestas anteriormente y no tanto como biopic puesto que el director se permite algunas licencias sobre su vida no demostradas, mostrando algunas secuencias un tanto extrañas (en especial las que le relacionan con el virrey de Nápoles, el futuro Carlos III en España) y otras en las que se centra en exceso en los amoríos del protagonista que aparece presentado como un verdadero "Don Giovanni".
El compositor, que vino de Bohemia pero trabajó en Italia, dejó su huella en la historia de la música mundial en el siglo XVIII e incluso inspiró al propio Mozart con su obra. Sin embargo, no sabemos mucho sobre su vida personal. El director Petr Václav, también checo, trata de llenar este vacío con "Il Boemo", película que constituye un sólido retrato de la figura histórica que se hizo un nombre en las cortes europeas a través de su ascenso y posterior caída. Estamos ante un biopic pero también ante un film de época, en el que la cuidada puesta en escena con una bella fotografía y hermoso y logrado vestuario consigue que nos sumerjamos en la magnificencia del siglo XVIII, especialmente de la Venecia de máscaras, palacios y canales. Todo ello, por supuesto, al servicio de la música que siempre está en el centro de la historia por medio de arias, fragmentos de óperas y secuencias ambientadas en los teatros. La naturalidad con que está concebido el film hace que también se nos muestre cómo en aquella época la obra de arte era un lugar de encuentro, comida, enamoramiento, sexo, escándalo y sufrimiento del mal de amor. Esta carnalidad, esta vitalidad básica queda, sin embargo, inserta en un marco lúgubre, frío y distante como la personalidad del propio bohemio.
En definitiva, "Il Boemo" es una propuesta interesante sobre un compositor bastante desconocido y del que se sabe poco. Funciona bien como film de época por las razones expuestas anteriormente y no tanto como biopic puesto que el director se permite algunas licencias sobre su vida no demostradas, mostrando algunas secuencias un tanto extrañas (en especial las que le relacionan con el virrey de Nápoles, el futuro Carlos III en España) y otras en las que se centra en exceso en los amoríos del protagonista que aparece presentado como un verdadero "Don Giovanni".