Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Marius
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Marius
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Marius:
6

Voto de Marius:
6
2018 

6,5
21
Documental
Documental sobre el Teatro Real, emblemático templo de las artes escénicas españolas, estrenado coincidiendo con el segundo centenario de su fundación. Numerosas personalidad de la cultura participan en una cinta que recorre algunos de los episodios más destacados de su historia, descubre la minuciosa labor profesional y artesanal que hay detrás de cada producción y revela las grandiosas instalaciones que posee este emblemático ... [+]
19 de marzo de 2022
19 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental realizado en 2018 con motivo de la celebración de los 200 años de la inauguración del Teatro Real de Madrid con guión y dirección de José Luis López-Linares, especialista en el género documental con el cual ha ganado varios premios Goya.
A través de una narración fluida nos adentramos en los entresijos del Teatro Real para contemplar cómo trabajan los diferentes componentes que permiten dar vida a una producción operística. Mediante su testimonio vemos cómo interactúan los directores (musical y de escena), regidores, maquilladores, vestuaristas, carpinteros, etc, complementando sus palabras con imágenes bien seleccionadas de diferentes representaciones que han pasado por el escenario desde la reapertura del teatro el 11 de octubre de 1997 con "La vida breve", de Falla, en producciones muy variadas de diferentes compositores: "La bohème", "Madama Butterfly"," El barbero de Sevilla", "Andrea Chénier", "Tosca", "Rigoletto", "Billy Budd", "Moses und Aron", etc.
Asimismo se recoge el testimonio de muchas celebridades, cada una en su especialidad (cantantes, directores de escena, coro y musicales, críticos y escritores) como Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Teresa Berganza, Javier Camarena, Juan Diego Flórez, María Bayo, Mario Gas, Nuria Espert, Vargas LLosa, José Luis Téllez, Joan Matabosch, Ivor Bolton, Pablo Heras-Casados, etc.
Todo ello complementado con una breve narración de la historia del Teatro, con todos sus problemas y vicisitudes, desde sus inicios hasta nuestros días a cargo del profesor y compositor José Luis Turina.
Como film documental, "El corazón del Teatro Real" no aporta nada nuevo al género pero gustará a todos los amantes de la ópera -entre los que me encuentro- y a cualquiera que tenga curiosidad por conocer de primera mano cómo funciona por dentro un gran teatro de ópera.
A través de una narración fluida nos adentramos en los entresijos del Teatro Real para contemplar cómo trabajan los diferentes componentes que permiten dar vida a una producción operística. Mediante su testimonio vemos cómo interactúan los directores (musical y de escena), regidores, maquilladores, vestuaristas, carpinteros, etc, complementando sus palabras con imágenes bien seleccionadas de diferentes representaciones que han pasado por el escenario desde la reapertura del teatro el 11 de octubre de 1997 con "La vida breve", de Falla, en producciones muy variadas de diferentes compositores: "La bohème", "Madama Butterfly"," El barbero de Sevilla", "Andrea Chénier", "Tosca", "Rigoletto", "Billy Budd", "Moses und Aron", etc.
Asimismo se recoge el testimonio de muchas celebridades, cada una en su especialidad (cantantes, directores de escena, coro y musicales, críticos y escritores) como Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Teresa Berganza, Javier Camarena, Juan Diego Flórez, María Bayo, Mario Gas, Nuria Espert, Vargas LLosa, José Luis Téllez, Joan Matabosch, Ivor Bolton, Pablo Heras-Casados, etc.
Todo ello complementado con una breve narración de la historia del Teatro, con todos sus problemas y vicisitudes, desde sus inicios hasta nuestros días a cargo del profesor y compositor José Luis Turina.
Como film documental, "El corazón del Teatro Real" no aporta nada nuevo al género pero gustará a todos los amantes de la ópera -entre los que me encuentro- y a cualquiera que tenga curiosidad por conocer de primera mano cómo funciona por dentro un gran teatro de ópera.