Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with M_Pelegri
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por M_Pelegri
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de M_Pelegri:
6

Voto de M_Pelegri:
6
6,8
32.682
Drama. Ciencia ficción
Justine (Kirsten Dunst) y su prometido Michael (Alexander Skarsgård) celebran su boda con una suntuosa fiesta en casa de su hermana (Charlotte Gainsbourg) y su cuñado (Kiefer Sutherland). Mientras tanto, el planeta Melancolía se dirige hacia la Tierra... (FILMAFFINITY)
16 de noviembre de 2011
16 de noviembre de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pregunta del título fue la que me hice al salir del cine bastante defraudado. Sabia que iba a ver una película sufridora, emotiva y con una ambiente, como mínimo, tenso. Esperaba eso de Lars y, efectivamente, me encuentro con la misma cinta de siempre en versión "apocalíptica" o de "ciencia-ficción". El director repite casi en todo respecto a otras cintas anteriores y.... cambia el final. Esta es la razón por la cual me sentí mínimamente estafado
Estamos delante de un maestro en comunicar e impregnar el ambiente con los conflictos internos de los personajes individuales. Y aquí radica la empanada de Lars: todo se centra en la vida interior de uno o dos personajes (en esta caso dos, por suerte), sus guerras interiores, su sufrimiento, como si el resto no existieran ni tengan nada que aportar en la trama. Transmite magistralmente ese aspecto pero no se preocupa de la tejer y mostrar la red de relaciones comunitárias o de familia.
Incluso a veces parece que sobran y, de hecho, se marcha el novio i parece que no pasa nada, se marcha el padre y no pasa nada… Como si los dos personajes centrales estuvieran exclusivamente esperando el final. Incluso el tercer protagonista (el hijo) se queda en un papel y una interpretación rayando lo ridículo.
Es posible que el director pretenda transmitir ese mundo interior y conflictivo (en el cual es mismo está inmerso), que sea su intención y que lo consiga de una forma bastante aceptable. Pero entiendo que el cine es algo más que la expresión endogámica y egoísta de este tipo de conflictos, algo más que si consigue, por ejemplo, Malick en "el árbol de la vida".
El señor Lars von Trier debería enterarse que el cine es comunicación y que ya nos ha dicho muchas cosas de su mundo. ¿Le interesa aportar algo más o va a “rayarnos” en su reiteración?.
Estamos delante de un maestro en comunicar e impregnar el ambiente con los conflictos internos de los personajes individuales. Y aquí radica la empanada de Lars: todo se centra en la vida interior de uno o dos personajes (en esta caso dos, por suerte), sus guerras interiores, su sufrimiento, como si el resto no existieran ni tengan nada que aportar en la trama. Transmite magistralmente ese aspecto pero no se preocupa de la tejer y mostrar la red de relaciones comunitárias o de familia.
Incluso a veces parece que sobran y, de hecho, se marcha el novio i parece que no pasa nada, se marcha el padre y no pasa nada… Como si los dos personajes centrales estuvieran exclusivamente esperando el final. Incluso el tercer protagonista (el hijo) se queda en un papel y una interpretación rayando lo ridículo.
Es posible que el director pretenda transmitir ese mundo interior y conflictivo (en el cual es mismo está inmerso), que sea su intención y que lo consiga de una forma bastante aceptable. Pero entiendo que el cine es algo más que la expresión endogámica y egoísta de este tipo de conflictos, algo más que si consigue, por ejemplo, Malick en "el árbol de la vida".
El señor Lars von Trier debería enterarse que el cine es comunicación y que ya nos ha dicho muchas cosas de su mundo. ¿Le interesa aportar algo más o va a “rayarnos” en su reiteración?.