Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with DavidFilme
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por DavidFilme
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de DavidFilme:
8

Voto de DavidFilme:
8
7,2
73.886
Aventuras. Western
Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
25 de enero de 2018
25 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Renacido" es una descarnada y brutal epopeya naturalista dirigida por Alejandro González Iñarritu, y protagonizada por Leonardo Dicaprio. Nominada a 12 Oscars y ganadora de 3, al Mejor Director, Mejor Actor Principal y Mejor Fotografía. Basada en la novela homónima de Michael Punke de 2002, “The Revenant”. Nos narra la historia de Hugh Glass, un aventurero de la frontera americana de los comienzos del 1800 que por su experiencia habiendo cohabitado con una tribu Pawnee y adquirido sus costumbres, servía de guía a cazadores blancos de pieles de animales, cuando fueron atacados por otra tribu de indios sioux con motivos en ese momento no determinados. Muy pocos sobrevivieron al ataque, y en el camino de vuelta al fuerte militar donde originó la expedición, a más de 100 millas de distancia, Hugh sufrió un ataque casi letal cuando se acercó a la guarida de una osa que protegía a sus cachorros.
Estando a las puertas de la muerte, presencia el asesinato de su hijo a manos de un psicópata, que no siguió con el grupo principal y se quedó detrás con el mandato de cuidar de Hugh hasta que muriera. Pero con la intención de acelerar ese proceso dejó que se pudriera en vez de matarlo directamente, Hugh sacó fuerzas de donde no tenía para vengar como pudiera la muerte de su hijo. La travesía de vuelta es el grueso de la historia. Es una película que muestra la capacidad humana de sobreponerse a todos los obstáculos, y también la brutalidad de la vida en esa época y región. La historia es basada en eventos de la vida real, con algo añadido para que el film fuera más entretenido. Es una historia de supervivientes, y digo esto porque no sólo el personaje de DiCaprio lo es, ya que en cierta medida cada uno de sus hombres y mujeres, aún recordando que la historia está a su vez basada en un histórico Hugh Glass, también lo son. Cada uno lucha constantemente cada día por ver un nuevo amanecer, en donde el instinto de supervivencia y la inteligencia deben ir de la mano para lograrlo y donde la ética está por debajo de este entendible objetivo.
He leído ya incontables veces que se pasaron 9 meses filmando en zonas casi inaccesibles, sólo usando la luz del sol o la luna para lograr ese efecto de realidad, aguantando un frío infernal. Sentía que estaba sufriendo lo mismo que veía, ese frío te entra en los huesos viendo esta cinta. La escena en que Hugh es brutalmente atacado tres veces por un oso grizzli, es la más brutal de todas, es espectacular. Otra escena que resulta brutal es aquella en la que Hugh resulta atacado por una avanzada de indios, cayendo a un precipicio con su caballo ante una fuerte lluvia de flechas, y en la que termina por destripar al animal, para ocupar su carcasa como refugio. Refleja un hombre que finalmente comienza a utilizar su intelecto para sobrevivir, ya que ahora sí que se encuentra solo ante el mundo, ya acabada abruptamente su asociación con el indio Pawnee. Y como no, mencionar la fotografía, que es una preciosidad y los efectos especiales que son fabulosos, funcionan de forma realmente perturbadora para las escenas más brutales y viscerales que el espectador difícilmente podrá olvidar.
Las actuaciones son brillantes, Leonardo DiCaprio ofrece una de sus mejores actuaciones y se hace merecedor del Oscar al Mejor Actor que terminó ganando, simplemente, porque logra imponer un personaje que tiene prácticamente muy pocos diálogos y que debe expresarse con gruñidos o gemidos, y con la expresividad corporal de su maltrato físico. Tom Hardy resulta un villano interesante, frío, despejado de la más mínima ética, maquiavélico y superviviente, al igual que Glass, pero a costa de los demás. En el reparto secundario, tenemos a Domhnall Gleeson como el Capitán Henry, un hombre llevado por la ética, pero que no contará con la traición de Fitzgerald. Will Poulter es Jim Bridger, un joven trampero manipulado por Fitzgerald. y Forrest Goodluck es Hawk Glass, el hijo mestizo de Hugh, cuyo recuerdo se convierte en el principal motivo para la venganza.
En definitiva, una película sólida e impactante a pesar de su extensión, cuyos mayores méritos están en su exquisita fotografía y en las actuaciones del tándem Dicaprio-Hardy. Ya que son la gasolina de esta historia, dando dos de sus mejores interpretaciones para contar una historia de supervivencia y venganza. Visualmente preciosa e interiormente fuerte, violenta y real. Cada plano es una auténtica obra de arte, con la sorprendente naturalidad de una belleza insuperable. Nos deja un mensaje social, como que en el fondo el ser humano es salvaje por naturaleza, sea cual sea su etnia, raza o religión.
Estando a las puertas de la muerte, presencia el asesinato de su hijo a manos de un psicópata, que no siguió con el grupo principal y se quedó detrás con el mandato de cuidar de Hugh hasta que muriera. Pero con la intención de acelerar ese proceso dejó que se pudriera en vez de matarlo directamente, Hugh sacó fuerzas de donde no tenía para vengar como pudiera la muerte de su hijo. La travesía de vuelta es el grueso de la historia. Es una película que muestra la capacidad humana de sobreponerse a todos los obstáculos, y también la brutalidad de la vida en esa época y región. La historia es basada en eventos de la vida real, con algo añadido para que el film fuera más entretenido. Es una historia de supervivientes, y digo esto porque no sólo el personaje de DiCaprio lo es, ya que en cierta medida cada uno de sus hombres y mujeres, aún recordando que la historia está a su vez basada en un histórico Hugh Glass, también lo son. Cada uno lucha constantemente cada día por ver un nuevo amanecer, en donde el instinto de supervivencia y la inteligencia deben ir de la mano para lograrlo y donde la ética está por debajo de este entendible objetivo.
He leído ya incontables veces que se pasaron 9 meses filmando en zonas casi inaccesibles, sólo usando la luz del sol o la luna para lograr ese efecto de realidad, aguantando un frío infernal. Sentía que estaba sufriendo lo mismo que veía, ese frío te entra en los huesos viendo esta cinta. La escena en que Hugh es brutalmente atacado tres veces por un oso grizzli, es la más brutal de todas, es espectacular. Otra escena que resulta brutal es aquella en la que Hugh resulta atacado por una avanzada de indios, cayendo a un precipicio con su caballo ante una fuerte lluvia de flechas, y en la que termina por destripar al animal, para ocupar su carcasa como refugio. Refleja un hombre que finalmente comienza a utilizar su intelecto para sobrevivir, ya que ahora sí que se encuentra solo ante el mundo, ya acabada abruptamente su asociación con el indio Pawnee. Y como no, mencionar la fotografía, que es una preciosidad y los efectos especiales que son fabulosos, funcionan de forma realmente perturbadora para las escenas más brutales y viscerales que el espectador difícilmente podrá olvidar.
Las actuaciones son brillantes, Leonardo DiCaprio ofrece una de sus mejores actuaciones y se hace merecedor del Oscar al Mejor Actor que terminó ganando, simplemente, porque logra imponer un personaje que tiene prácticamente muy pocos diálogos y que debe expresarse con gruñidos o gemidos, y con la expresividad corporal de su maltrato físico. Tom Hardy resulta un villano interesante, frío, despejado de la más mínima ética, maquiavélico y superviviente, al igual que Glass, pero a costa de los demás. En el reparto secundario, tenemos a Domhnall Gleeson como el Capitán Henry, un hombre llevado por la ética, pero que no contará con la traición de Fitzgerald. Will Poulter es Jim Bridger, un joven trampero manipulado por Fitzgerald. y Forrest Goodluck es Hawk Glass, el hijo mestizo de Hugh, cuyo recuerdo se convierte en el principal motivo para la venganza.
En definitiva, una película sólida e impactante a pesar de su extensión, cuyos mayores méritos están en su exquisita fotografía y en las actuaciones del tándem Dicaprio-Hardy. Ya que son la gasolina de esta historia, dando dos de sus mejores interpretaciones para contar una historia de supervivencia y venganza. Visualmente preciosa e interiormente fuerte, violenta y real. Cada plano es una auténtica obra de arte, con la sorprendente naturalidad de una belleza insuperable. Nos deja un mensaje social, como que en el fondo el ser humano es salvaje por naturaleza, sea cual sea su etnia, raza o religión.