Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with DavidFilme
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por DavidFilme
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de DavidFilme:
10

Voto de DavidFilme:
10
8,2
177.966
Thriller. Intriga. Terror
El FBI busca a "Buffalo Bill", un asesino en serie que mata a sus víctimas, todas adolescentes, después de prepararlas minuciosamente y arrancarles la piel. Para poder atraparlo recurren a Clarice Starling, una brillante licenciada universitaria, experta en conductas psicópatas, que aspira a formar parte del FBI. Siguiendo las instrucciones de su jefe, Jack Crawford, Clarice visita la cárcel de alta seguridad donde el gobierno mantiene ... [+]
6 de junio de 2018
6 de junio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Silencio De Los Corderos" es un magnífico y brillante thriller psicológico dirigido por Jonathan Demme y protagonizado por Anthony Hopkins, Jodie Foster y Ted Levine. Un asesino en serie que arranca la piel a sus víctimas tiene en jaque a la policía. Para intentar atraparlo, recurrirán a Clarice Starling, una brillante licenciada universitaria, que aspira a ingresar al FBI. Su superior la enviará a visitar al Dr. Hannibal Lecter, ex psicoanalista y asesino encerrado, para tratar de entender el patrón criminal. A mediados de 1987, antes de que Thomas Harris publicara su novela "The Silence Of The Lambs", lo que finalmente ocurrió en mayo de 1988, Orion Pictures se asoció con el actor ganador del Oscar Gene Hackman para adquirir los derechos. Hackman acordó dividir el costo de los derechos a partes iguales, con la condición de dirigir y protagonizar, en el rol del agente Jack Crawford, el hipotético film. Sin embargo, además de los derechos de la novela, se requería comprar los derechos del personaje del Hannibal Lecter, propiedad del legendario productor Dino De Laurentiis. Debido al fracaso comercial de la primera adaptación de "Red Dragon" (1981) de Harris, "Manhunter" (1986) a cargo de Michael Mann, De Laurentiis no se complicó y cedió los derechos a Orion de forma gratuita. En noviembre de 1987, Ted Tally ("Red Dragon", 2002) fue contratado como guionista, pero cuando llevaba la mitad del primer borrador se enteró de la renuncia de Hackman al proyecto y, por tanto, de la financiación.
El gran mérito de "The Silence Of The Lambs" (1991) estaba precisamente en realizar una cruda y fascinante radiografía al respecto. A este enfoque pertinente y realista de una sociedad pasiva a la proliferación de asesinos seriales y modernista y crudo sobre las características que definen a dichos criminales, hay que sumar otro gran mérito al guión de Tally y a la visión de Demme, que es la capacidad de generar horror. No obstante, es una película que no se guarda nada sobre la crudeza y violencia con que actúan los asesinos seriales, brilla esencialmente por su enorme capacidad de incomodar y perturbar sin llegar a recurrir al morbo excesivo y al gore más explícito. La mayor parte de las secuencias que denotan violencia son más bien sugerentes e implícitas. Por ejemplo, la escena en la que Chilton le muestra a Clarice una fotografía de cómo Lecter dejó a una enfermera que se le acercó demasiado, que el director no muestra. Otra secuencia similar nos muestra cómo Lecter muerde la cara de uno de sus guardias con el actor secundario dando la espalda y otro siendo apaleado brutalmente fuera de cámara con una luma por el psicótico caníbal.
Sin embargo, un inteligente Jonathan Demme confesaría haber tomado del clásico "The Texas Chainsaw Massacre" (1974) de Tobe Hooper. Éste se refiere a que el espectador necesita ser sometido al menos a una o dos postales perturbadoras para mantenerlo sumido en la vorágine real de violencia del film. Estas escenas, insertadas con una precisión quirúrgica por Demme según el guión de Tally, las encontramos, por ejemplo, en la asquerosa escena en que un convicto vecino a Lecter simula estar enfermo y al acercarse ella le lanza semen en la cara. También, la secuencia en que vemos a Buffalo Bill manipula y cose la piel encurtida con la que está armando su traje de piel. Cómo no mencionar la brutal y explícita escena del oficial eviscerado colgado como un ángel sobre la celda de Lecter, inspirada en el cuadro expresionista "Painting" (1946) de Francis Bacon. Otra temática interesante del guión, bastante más sutil y sugerente en cuanto a secuencias, es la vulnerabilidad inicial de Clarice desde que se le asigna la misión de entrevistarse con el Dr. Hannibal Lecter. Demme hace hincapié en ello, primero, en la lucha que la aspirante a detective del FBI debe lidiar en un ambiente (policial) dominado completamente por los hombres y en el se le reduce sólo a un bonito rostro. El director introduce tres escenas notables al respecto, la primera en el prólogo cuando Clarice se dirige a la oficina de Crawford y debe abordar un ascensor lleno de hombres y la segunda en la que debe hacer uso de una voz fuerte y firme para dar instrucciones en una sala llena de policías varones. También en relación a este punto, el acoso de Chilton en la antesala a su encuentro con Lecter y la agresiva aseveración del caníbal de que Crawford sólo la involucró en el caso porque la desea sexualmente y porque quería excitarlo al recluso y así hacerlo bajar la guardia para que cooperara de forma más fácil.
Respecto al soundtrack, encontramos de música clásica a popular, por ejemplo, fragmentos de "La Flauta Mágica" (1791) de Wolfgang Amadeus Mozart o las "Variaciones de Goldberg" (1741) de Johann Sebastian Bach en la interpretación de Jerry Zimmerman para el encierro de Lecter. Destacan también "American Girl" de Tom Petty And The Heartbreakers, tema que la joven Catherine canta mientras maneja ignorante de lo que le va a suceder, "Goodbye Horses" de Q Lazzarus para el grotesco baile de Buffalo Bill y "Hip Priest" de The Fall, que aumenta la tensión en la secuencia en la que Clarice busca al asesino serial en su casa. Por otro lado, "The Silence Of The Lambs" (1991) se estrenó el 14 de febrero y recaudó casi US$ 14 millones durante su primer fin de semana y un total de US$ 131 millones en Estados Unidos y Canadá, y US$ 273 millones a nivel mundial. La película fue aclamada por la crítica y recibió varias nominaciones y premios, entre los que destacan sus 7 nominaciones al Oscar, de los cuales ganó los 5 más importantes, Película, Director, Actor Principal, Actriz Principal y Guión Adaptado. De sus 5 nominaciones al Globo de Oro, ganó sólo uno, Actriz Principal y de sus 9 nominaciones a los British Academy Films 2 a Actor Principales, entre varios más.
Seguir abajo:
El gran mérito de "The Silence Of The Lambs" (1991) estaba precisamente en realizar una cruda y fascinante radiografía al respecto. A este enfoque pertinente y realista de una sociedad pasiva a la proliferación de asesinos seriales y modernista y crudo sobre las características que definen a dichos criminales, hay que sumar otro gran mérito al guión de Tally y a la visión de Demme, que es la capacidad de generar horror. No obstante, es una película que no se guarda nada sobre la crudeza y violencia con que actúan los asesinos seriales, brilla esencialmente por su enorme capacidad de incomodar y perturbar sin llegar a recurrir al morbo excesivo y al gore más explícito. La mayor parte de las secuencias que denotan violencia son más bien sugerentes e implícitas. Por ejemplo, la escena en la que Chilton le muestra a Clarice una fotografía de cómo Lecter dejó a una enfermera que se le acercó demasiado, que el director no muestra. Otra secuencia similar nos muestra cómo Lecter muerde la cara de uno de sus guardias con el actor secundario dando la espalda y otro siendo apaleado brutalmente fuera de cámara con una luma por el psicótico caníbal.
Sin embargo, un inteligente Jonathan Demme confesaría haber tomado del clásico "The Texas Chainsaw Massacre" (1974) de Tobe Hooper. Éste se refiere a que el espectador necesita ser sometido al menos a una o dos postales perturbadoras para mantenerlo sumido en la vorágine real de violencia del film. Estas escenas, insertadas con una precisión quirúrgica por Demme según el guión de Tally, las encontramos, por ejemplo, en la asquerosa escena en que un convicto vecino a Lecter simula estar enfermo y al acercarse ella le lanza semen en la cara. También, la secuencia en que vemos a Buffalo Bill manipula y cose la piel encurtida con la que está armando su traje de piel. Cómo no mencionar la brutal y explícita escena del oficial eviscerado colgado como un ángel sobre la celda de Lecter, inspirada en el cuadro expresionista "Painting" (1946) de Francis Bacon. Otra temática interesante del guión, bastante más sutil y sugerente en cuanto a secuencias, es la vulnerabilidad inicial de Clarice desde que se le asigna la misión de entrevistarse con el Dr. Hannibal Lecter. Demme hace hincapié en ello, primero, en la lucha que la aspirante a detective del FBI debe lidiar en un ambiente (policial) dominado completamente por los hombres y en el se le reduce sólo a un bonito rostro. El director introduce tres escenas notables al respecto, la primera en el prólogo cuando Clarice se dirige a la oficina de Crawford y debe abordar un ascensor lleno de hombres y la segunda en la que debe hacer uso de una voz fuerte y firme para dar instrucciones en una sala llena de policías varones. También en relación a este punto, el acoso de Chilton en la antesala a su encuentro con Lecter y la agresiva aseveración del caníbal de que Crawford sólo la involucró en el caso porque la desea sexualmente y porque quería excitarlo al recluso y así hacerlo bajar la guardia para que cooperara de forma más fácil.
Respecto al soundtrack, encontramos de música clásica a popular, por ejemplo, fragmentos de "La Flauta Mágica" (1791) de Wolfgang Amadeus Mozart o las "Variaciones de Goldberg" (1741) de Johann Sebastian Bach en la interpretación de Jerry Zimmerman para el encierro de Lecter. Destacan también "American Girl" de Tom Petty And The Heartbreakers, tema que la joven Catherine canta mientras maneja ignorante de lo que le va a suceder, "Goodbye Horses" de Q Lazzarus para el grotesco baile de Buffalo Bill y "Hip Priest" de The Fall, que aumenta la tensión en la secuencia en la que Clarice busca al asesino serial en su casa. Por otro lado, "The Silence Of The Lambs" (1991) se estrenó el 14 de febrero y recaudó casi US$ 14 millones durante su primer fin de semana y un total de US$ 131 millones en Estados Unidos y Canadá, y US$ 273 millones a nivel mundial. La película fue aclamada por la crítica y recibió varias nominaciones y premios, entre los que destacan sus 7 nominaciones al Oscar, de los cuales ganó los 5 más importantes, Película, Director, Actor Principal, Actriz Principal y Guión Adaptado. De sus 5 nominaciones al Globo de Oro, ganó sólo uno, Actriz Principal y de sus 9 nominaciones a los British Academy Films 2 a Actor Principales, entre varios más.
Seguir abajo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las actuaciones son magistrales, lo que nos lleva a otra de las claves de la solidez y éxito del film. Para el papel de Hannibal Lecter, Demme pensó primero en Sean Connery, Al Pacino, Robert De Niro, Dustin Hoffman y Daniel Day-Lewis, pero finalmente lo ofreció a Anthony Hopkins, quien regalaría una de sus mejores interpretaciones, ganando su primer Oscar y estableciendo su fructífera relación con el personaje, el cual se volvería icónico con sus dos siguientes apariciones en "Hannibal" (2001) de Ridley Scott y "Red Dragon" (2002) de Brett Ratner. Hopkins basó su interpretación en la voz de la máquina HAL 9000 de "2001: A Space Odyssey" (1968) de Stanley Kubrick, mientras que la máscara que utilizó y que también se volvería emblemática fue diseñada por Ed Cubberly, que había fabricado máscaras para los porteros de la NHL. Las comparaciones son siempre odiosas, pero el gran mérito de Hopkins fue hacer brillar a un personaje en realidad secundario en el thriller y anteponerlo al de Buffalo Bill en cuanto a interés en el público, algo que Brian Cox en la discreta "Manhunter" (1986) de Michael Mann no había logrado o siquiera propuesto. Asimismo, para el papel de Clarice Starling, a pesar de que Jodie Foster había mostrado interés en interpretar a la agente del FBI y recién había ganado el Oscar por "The Accused" (1988), Demme tenía en mente a Michelle Pfeiffer que había trabajado recién con él en "Married To The Mob" (1988). Demme también sondeó a Meg Ryan y Laura Dern, pero todas sus opciones rechazaron el papel por violento. Con el camino libre, Foster se quedó con el protagónico y demostró no sólo su pasión por el personaje, sino sus innegables cartas interpretativas, ganando su segundo Oscar con este film.
Ted Lavine no tuvo problemas para quedarse con el papel de Jame Gumb alias Buffalo Bill, el verdadero villano del film. Lavine realizaría una notable performance utilizando su profunda voz y una faceta casual que verdaderamente provocaba escalofríos. Su interpretación, dicho sea de paso, provocó una fuerte polémica con la comunidad transexual de Estados Unidos, en la que Demme debió salir al paso señalando que Buffalo Bill no era transexual a pesar de lo que aparenta y prueba de ello es que el mismo Lecter lo señala en una secuencia, cuando dice que "Billy no es un transexual real. Pero él cree que lo es. Intenta serlo. Ha tratado de ser muchas cosas". El mismo Levine señalaría después que su personaje se enganchó con la idea de hacerse un traje de piel femenino, pero no por eso es gay o transexual. Anthony Heald encarnó al insoportable y arrogante Dr. Frederick Chilton, director del sanatorio mental en donde se encuentra encerrado Hannibal Lecter. Diana Baker interpretó a la senadora Ruth Martin y Brooke Smith a su hija Catherine que termina secuestrada por Buffalo Bill. Kasi Lemmons como Ardelia Mapp, compañera y amiga de Clarice. Frankie Faison encarna a Barney Matthews. Tracey Walter como Lamar. Charles Napier es el teniente Boyle y Danny Darst como el sargento Tate engrosaron el reparto con personajes policiales. Finalmente, el cantante Chris Isaak, célebre por su hit "Wicked Game", como el comandante del SWAT y los directores Roger Corman como el director del FBI Hayden Burke y George A. Romero como el carcelero realizaron un cameo.
En definitiva, magnífico y brillante thriller psicológico que no sólo revolucionaría y revitalizaría el subgénero cuando estaba practicando en agonía, sino que introduciría a un villano carismático y brillante como es Hannibal Lecter. Estamos, ante una cinta con una calidad incuestionable dirigida con maestría por Demme. El guión adapta perfectamente la novela de Harris, el cual se llevó el premio de la Academia merecidamente. Pocas veces Hollywood ha premiado con el máximo galardón un argumento tan truculento que parece sacado de un film de terror.
FilmeClub605426824.wordpress.com
Ted Lavine no tuvo problemas para quedarse con el papel de Jame Gumb alias Buffalo Bill, el verdadero villano del film. Lavine realizaría una notable performance utilizando su profunda voz y una faceta casual que verdaderamente provocaba escalofríos. Su interpretación, dicho sea de paso, provocó una fuerte polémica con la comunidad transexual de Estados Unidos, en la que Demme debió salir al paso señalando que Buffalo Bill no era transexual a pesar de lo que aparenta y prueba de ello es que el mismo Lecter lo señala en una secuencia, cuando dice que "Billy no es un transexual real. Pero él cree que lo es. Intenta serlo. Ha tratado de ser muchas cosas". El mismo Levine señalaría después que su personaje se enganchó con la idea de hacerse un traje de piel femenino, pero no por eso es gay o transexual. Anthony Heald encarnó al insoportable y arrogante Dr. Frederick Chilton, director del sanatorio mental en donde se encuentra encerrado Hannibal Lecter. Diana Baker interpretó a la senadora Ruth Martin y Brooke Smith a su hija Catherine que termina secuestrada por Buffalo Bill. Kasi Lemmons como Ardelia Mapp, compañera y amiga de Clarice. Frankie Faison encarna a Barney Matthews. Tracey Walter como Lamar. Charles Napier es el teniente Boyle y Danny Darst como el sargento Tate engrosaron el reparto con personajes policiales. Finalmente, el cantante Chris Isaak, célebre por su hit "Wicked Game", como el comandante del SWAT y los directores Roger Corman como el director del FBI Hayden Burke y George A. Romero como el carcelero realizaron un cameo.
En definitiva, magnífico y brillante thriller psicológico que no sólo revolucionaría y revitalizaría el subgénero cuando estaba practicando en agonía, sino que introduciría a un villano carismático y brillante como es Hannibal Lecter. Estamos, ante una cinta con una calidad incuestionable dirigida con maestría por Demme. El guión adapta perfectamente la novela de Harris, el cual se llevó el premio de la Academia merecidamente. Pocas veces Hollywood ha premiado con el máximo galardón un argumento tan truculento que parece sacado de un film de terror.
FilmeClub605426824.wordpress.com