Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with flashion
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de flashion:
8

Voto de flashion:
8
6,7
10.945
Ciencia ficción. Intriga. Thriller
En el año 2022, la población de Nueva York, unos cuarenta millones de habitantes, vive en condiciones miserables. La humanidad ha contaminado y calentado el planeta hasta el punto de que las plantas y los animales prácticamente han desaparecido, y el único sustento disponible es un alimento sintético a base de pláncton, el 'soylent green'. Un día, un caso de asesinato lleva al duro policía Thorn y a su viejo amigo Roth hasta la empresa que lo fabrica. (FILMAFFINITY) [+]
29 de julio de 2013
29 de julio de 2013
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
A principios de los 70, ya fuera por un cambio de rumbo en lo artístico o presintiendo el declive de su carrera, Charlton Heston se embarcó en una serie de proyectos de ciencia ficción . No todos los filmes de esa época son buenos, pero sin duda han dejado una marca imborrable en la memoria de los espectadores de todo el mundo. Y aunque las películas fueran dispares, se las arreglaron para generar una serie de imágenes que perdurarán para siempre en la historia del cine: Heston arrodillado en la playa frente a la Estatua de la Libertad en El Planeta de los Simios; correteando con su convertible rojo en un Nueva York desolado en The Omega Man; gritando la frase clave en Soylent Green.
A decir verdad, Soylent Green fue un proyecto personal de Heston durante muchos años. Le costó un triunfo poder concretarlo debido a la renuencia de estudios e inversores, pero cuando el tema del crecimiento de la población mundial se puso de moda en los 70, pudo obtener luz verde y entra dentro de la categoría de los futuros apocalípticos .
La suma al equipo de ese gran artesano que fue Richard Fleischer le añade una cuota de gran calidad al filme, la dirección es impecable .Y es que se trata de una película con recursos más bien modestos pero realmente bien hecha. Casi se podria decir que es una película clase B en un ejemplo de que la buena ciencia ficción no necesita de grandes efectos especiales y presupuestos para quedar en la memoria del espectador.
Heston brinda una estupenda actuación, su Frank Thorn es realmente rastrero, vividor, corrupto, y termina por resultar simpático.
Además forma una dupla formidable con el gran Edward G Robinson,en el papel de Sol, uno de los actores más carismáticos que dio la pantalla, donde realmente se nota que hubo una gran química entre ellos.
Hay muchos detalles de la trama que son excelentes, como la relación que Thorn tiene con una llamada mobiliaria humana (prostitutas que forman parte de los departamentos que se alquilan, reservados a los ricos) o la cara de a placer cuando prueba un jabón, siente el aire acondicionado, o prueba una fruta, cosas a la que solo pueden acceder las clase superiores. También son shockeantes las escenas de camiones excavadores que literalmente sacan paladas de gente que se manifiestan contra el sistema o la impresionante marabunta de gente que se pelean por los escasos recursos.
En el spolier detallo dos escenas que se la pueden incluir entre los grandes momentos del cine.
En síntesis se trata de una gran película, con dos actores en estado de gracia y un director comprometido con lo que esta contando.
Lo mejor: muy bien dirigida, excelentes actuaciones, un guión sólido.
Lo peor: quizás con más presupuesto hubieran hecho de esta película un clásico de la ciencia ficción.
Importante: spolier contiene clave de la película
A decir verdad, Soylent Green fue un proyecto personal de Heston durante muchos años. Le costó un triunfo poder concretarlo debido a la renuencia de estudios e inversores, pero cuando el tema del crecimiento de la población mundial se puso de moda en los 70, pudo obtener luz verde y entra dentro de la categoría de los futuros apocalípticos .
La suma al equipo de ese gran artesano que fue Richard Fleischer le añade una cuota de gran calidad al filme, la dirección es impecable .Y es que se trata de una película con recursos más bien modestos pero realmente bien hecha. Casi se podria decir que es una película clase B en un ejemplo de que la buena ciencia ficción no necesita de grandes efectos especiales y presupuestos para quedar en la memoria del espectador.
Heston brinda una estupenda actuación, su Frank Thorn es realmente rastrero, vividor, corrupto, y termina por resultar simpático.
Además forma una dupla formidable con el gran Edward G Robinson,en el papel de Sol, uno de los actores más carismáticos que dio la pantalla, donde realmente se nota que hubo una gran química entre ellos.
Hay muchos detalles de la trama que son excelentes, como la relación que Thorn tiene con una llamada mobiliaria humana (prostitutas que forman parte de los departamentos que se alquilan, reservados a los ricos) o la cara de a placer cuando prueba un jabón, siente el aire acondicionado, o prueba una fruta, cosas a la que solo pueden acceder las clase superiores. También son shockeantes las escenas de camiones excavadores que literalmente sacan paladas de gente que se manifiestan contra el sistema o la impresionante marabunta de gente que se pelean por los escasos recursos.
En el spolier detallo dos escenas que se la pueden incluir entre los grandes momentos del cine.
En síntesis se trata de una gran película, con dos actores en estado de gracia y un director comprometido con lo que esta contando.
Lo mejor: muy bien dirigida, excelentes actuaciones, un guión sólido.
Lo peor: quizás con más presupuesto hubieran hecho de esta película un clásico de la ciencia ficción.
Importante: spolier contiene clave de la película
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Secuencia 1
Robinson decide ir a El Hogar, una clínica de exterminio voluntario. Sus últimos momentos son una hermosa secuencia onírica y una despedida de de su público ya que padecía de cáncer en la vida real y fallecería 9 días después de terminado el rodaje, realmente muy emocionante .
Secuencia 2
Lo que Thorn descubre - siguiendo el rastro del cadáver de Sol - es que los muertos son procesados y convertidos en alimento. En algún momento los escasos recursos naturales perecerán, y sólo quedará que los hombres se alimenten de los hombres. La manera de mitigar la población mundial se volverá en un punto en el exterminio de parte de la población para alimentar a los restantes. ¨¡ Soylent Green está hecho de gente... Nos están criando como ganado!".Grita Heston en un final shockeante.
Robinson decide ir a El Hogar, una clínica de exterminio voluntario. Sus últimos momentos son una hermosa secuencia onírica y una despedida de de su público ya que padecía de cáncer en la vida real y fallecería 9 días después de terminado el rodaje, realmente muy emocionante .
Secuencia 2
Lo que Thorn descubre - siguiendo el rastro del cadáver de Sol - es que los muertos son procesados y convertidos en alimento. En algún momento los escasos recursos naturales perecerán, y sólo quedará que los hombres se alimenten de los hombres. La manera de mitigar la población mundial se volverá en un punto en el exterminio de parte de la población para alimentar a los restantes. ¨¡ Soylent Green está hecho de gente... Nos están criando como ganado!".Grita Heston en un final shockeante.